EDICIÓN - AÑO 1 images


EDESUR: Despejá tus dudas sobre subsidios

El trámite para pedir el subsidio a las tarifas de energía eléctrica y gas natural fue diseñado por el Gobierno nacional. Su objetivo es ordenar los subsidios a la energía eléctrica y gas natural según los aspectos socio-económicos de cada hogar.

Sociedad27/08/2025 EDESUR

¿Cómo anotarse?

Podés completar el formulario online en la página del ENRE haciendo clic acá. El formulario de inscripción va a permanecer abierto para todas aquellas personas que aún no se hayan inscripto.

Otros trámites relacionados con el subsidio

Dar de baja, modificar o eliminar la solicitud del subsidio. Hacé clic acá.

Solicitar una evaluación de tu caso si el subsidio no fue aprobado. Hacé clic acá.

Dudas frecuentes sobre subsidios:

¿Qué pasa si el servicio no está a mi nombre?

Si la factura no llega a tu nombre, igual vas a poder realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no sos la persona titular.

¿Qué datos necesito para completar el formulario?

Tanto para solicitar el subsidio para el servicio de luz como para el de gas, en la inscripción vas a tener que completar los siguientes datos:

El nombre de la empresa o cooperativa distribuidora.

Alguno de estos 4 números: Nro de cuenta/Nro. de servicio/Nro. de cliente/NIS (sólo tendrás que completar el que figure en tu factura)

Número de medidor.

¿Dónde encuentro los datos de la factura que necesito para hacer el trámite?

 datos_factura_2-1536x864

 

¿Qué representa cada Nivel?

Nivel 1: Ingresos Altos. Paga tarifa plena.

Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC.

Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

Tener 3 o más inmuebles.

Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Nivel 2: De bajos ingresos o que cuentan con la tarifa social. Se subsidian hasta 350 kWh mensuales.

Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones: Ingresos netos menores a 1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC.

Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC. Poseer hasta 1 inmueble.

No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.

Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga

ingresos mensuales totales del hogar que superen 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a 1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Nivel 3: Los usuarios de ingresos medios tienen subsidiada la tarifa hasta los 250 kWh mensuales.

Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.

Poseer hasta 2 inmuebles.

Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.Excepción: los hogares con una o un conviviente con

Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

¿Qué pasa si hago un cambio de titularidad? ¿Tengo que volver a pedir el subsidio?

Sí, se debe volver a pedir el subsidio con el nuevo número de cliente.

¿Puedo pedir el subsidio si no soy el dueño del inmueble o alquilo?

Sí, aunque no seas el propietario de tu domicilio, vas a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios.

Si tengo varios medidores a mi nombre, ¿Para cuántos puedo pedir el subsidio?

Sólo podrás hacer la solicitud de subsidio para un medidor de energía eléctrica y uno de gas de red de tu domicilio declarado.

Si soy jubilado, pensionado o recibo algún tipo de asistencia del Estado ¿Debo anotarme para el subsidio?

Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.

¿Puedo acceder al mercado oficial de cambios para comprar dólares si recibo el subsidio?

Según el BCRA, los beneficiarios de subsidio de tarifas no podrán acceder al mercado de cambios

Te puede interesar
HqxiksKG

Brutal agresión a la salida de un boliche en La Plata: una joven internada

REDACCIÓN
Sociedad11/10/2025

Un video viral registró la madrugada del viernes 11 de octubre de 2025 la brutal paliza que sufrió una joven a la salida de un boliche del microcentro de La Plata; una de las víctimas debió ser internada en el Hospital Rossi con golpes en la cabeza y en las costillas mientras el hecho quedó documentado por testigos en la vía pública.

audi8001

Open House Buenos Aires. Festival de arquitectura gratuito

REDACCIÓN
Sociedad07/10/2025

Open House Buenos Aires es el festival anual de arquitectura que invita a recorrer y descubrir los edificios más emblemáticos de la ciudad. Durante un fin de semana, vecinos y visitantes pueden ingresar de forma gratuita a distintos espacios públicos y privados, muchos de ellos habitualmente cerrados al público.

11

Berazategui: 18° Feria del Libro Municipal

PRENSA
Sociedad06/10/2025

Desde este sábado 4 y hasta el domingo 12 de octubre se realizará el mega evento cultural que cada año es visitado por miles de vecinos y vecinas: LibrArte, la Feria del Libro de Berazategui. En su 18° edición, se desarrollará de lunes a viernes, de 14.00 a 21.00; y sábados y domingos, de 15.00 a 21.00, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo (calle 148 y 18). La entrada es libre y gratuita.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email