EDICIÓN - AÑO 1 


ALERTA AMRILLA POR LLUVIAS Y TORMRNTAS

EDESUR: Despejá tus dudas sobre subsidios

El trámite para pedir el subsidio a las tarifas de energía eléctrica y gas natural fue diseñado por el Gobierno nacional. Su objetivo es ordenar los subsidios a la energía eléctrica y gas natural según los aspectos socio-económicos de cada hogar.

Sociedad27/08/2025 EDESUR

¿Cómo anotarse?

Podés completar el formulario online en la página del ENRE haciendo clic acá. El formulario de inscripción va a permanecer abierto para todas aquellas personas que aún no se hayan inscripto.

Otros trámites relacionados con el subsidio

Dar de baja, modificar o eliminar la solicitud del subsidio. Hacé clic acá.

Solicitar una evaluación de tu caso si el subsidio no fue aprobado. Hacé clic acá.

Dudas frecuentes sobre subsidios:

¿Qué pasa si el servicio no está a mi nombre?

Si la factura no llega a tu nombre, igual vas a poder realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no sos la persona titular.

¿Qué datos necesito para completar el formulario?

Tanto para solicitar el subsidio para el servicio de luz como para el de gas, en la inscripción vas a tener que completar los siguientes datos:

El nombre de la empresa o cooperativa distribuidora.

Alguno de estos 4 números: Nro de cuenta/Nro. de servicio/Nro. de cliente/NIS (sólo tendrás que completar el que figure en tu factura)

Número de medidor.

¿Dónde encuentro los datos de la factura que necesito para hacer el trámite?

 datos_factura_2-1536x864

 

¿Qué representa cada Nivel?

Nivel 1: Ingresos Altos. Paga tarifa plena.

Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC.

Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

Tener 3 o más inmuebles.

Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Nivel 2: De bajos ingresos o que cuentan con la tarifa social. Se subsidian hasta 350 kWh mensuales.

Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen las siguientes condiciones: Ingresos netos menores a 1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC.

Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC. Poseer hasta 1 inmueble.

No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.

Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga

ingresos mensuales totales del hogar que superen 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a 1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

Nivel 3: Los usuarios de ingresos medios tienen subsidiada la tarifa hasta los 250 kWh mensuales.

Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

Ingresos mensuales totales entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.

Poseer hasta 2 inmuebles.

Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.Excepción: los hogares con una o un conviviente con

Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

¿Qué pasa si hago un cambio de titularidad? ¿Tengo que volver a pedir el subsidio?

Sí, se debe volver a pedir el subsidio con el nuevo número de cliente.

¿Puedo pedir el subsidio si no soy el dueño del inmueble o alquilo?

Sí, aunque no seas el propietario de tu domicilio, vas a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios.

Si tengo varios medidores a mi nombre, ¿Para cuántos puedo pedir el subsidio?

Sólo podrás hacer la solicitud de subsidio para un medidor de energía eléctrica y uno de gas de red de tu domicilio declarado.

Si soy jubilado, pensionado o recibo algún tipo de asistencia del Estado ¿Debo anotarme para el subsidio?

Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.

¿Puedo acceder al mercado oficial de cambios para comprar dólares si recibo el subsidio?

Según el BCRA, los beneficiarios de subsidio de tarifas no podrán acceder al mercado de cambios

Te puede interesar
455215900_122127109076330904_810675334672382274_n

Indian Market desembarca en Buenos Aires “locura total”

REDACCIÓN
Sociedad26/08/2025

Indian Market, la cadena uruguaya de “fast fashion” perteneciente al grupo Chic Parisien, inauguró su primer local en la Ciudad de Buenos Aires en la emblemática esquina de Florida y Perón, donde hasta hace poco funcionaba Falabella. El edificio de tres pisos y más de 7.000 m² promete revolucionar el microcentro con colecciones renovadas semanalmente y una propuesta “low cost” al estilo H&M o Zara, pero a mitad de precio.

pexels-maciej-cisowski-11138718-1-825x510

Las plantas que debes tener en casa según el Feng Shui

REDACCIÓN
Sociedad26/08/2025

La filosofía del Feng Shui vincula las plantas con el elemento madera, clave para equilibrar la energía vital (chi) en el hogar. Al incorporar especies estratégicamente, se potencia la armonía, la prosperidad y el bienestar de quienes habitan el espacio.

images (4)

La compraventa de inmuebles en CABA creció un 34,5%: señales de reactivación y crédito en alza

REDACCIÓN
Sociedad26/08/2025

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires atraviesa uno de los momentos más dinámicos del mercado inmobiliario en los últimos años. Según datos del Colegio de Escribanos porteño, en julio de 2025 se firmaron 6.651 escrituras, lo que representa un crecimiento interanual del 34,5% respecto a 2024. Este repunte ubica al mes como el tercero con mayor actividad en la historia reciente, solo superado por los picos de 1998 y 2008.

539417102_1331632894992345_8586413795773976850_n

Los Granaderos de San Martín en Almirante Brown

BrownConVos
Sociedad26/08/2025

Junto con la Asociación Sanmartiniana conmemoramos el natalicio de Mercedes Tomasa de San Martín, hija del General José de San Martín, entregando ajuares y ejemplares de las "Máximas para mi hija" escritas por el Padre de la Patria a dos madres que dieron a luz el 24 de agosto en hospitales de nuestro distrito.

descarga (3)

AySA: Trabajos de mantenimiento en estaciones elevadoras para mejorar el servicio en CABA y en el sur del conurbano

AySA
Sociedad26/08/2025

En el marco del Programa de Mantenimiento 2025, y con el objetivo de preservar siempre en óptimas condiciones el sistema de distribución de agua potable, la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) informa que se realizarán trabajos de mantenimiento integral en tableros eléctricos de la Estación Elevadora Constitución y de la Estación Elevadora Centro.

159088675464e8e1dfa8eef7.96208972

Arrancó el Travel Sale 2025 con descuentos de hasta el 60% y cuotas sin interés

REDACCIÓN
Sociedad26/08/2025

El lunes 25 de agosto dio inicio el Travel Sale 2025, la campaña de promociones organizada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que se extenderá hasta el domingo 31 de agosto. Durante esta semana, más de 140 agencias de viajes de todo el país ofrecen descuentos de hasta el 60% en pasajes, paquetes turísticos, estadías de hotel y asistencia al viajero.

descarga (7)

Dislexia: cuando las letras cuentan otra historia

REDACCIÓN
Sociedad21/08/2025

En las aulas de todo el país, miles de chicos y chicas enfrentan cada día un desafío invisible: las letras parecen bailar, intercambiar lugares, resistirse a formar palabras fluidas. No se trata de falta de esfuerzo ni de interés. Se trata de dislexia, una condición neurocognitiva que afecta la lectura y la escritura, y que en Argentina está reconocida por ley como un trastorno específico del aprendizaje que requiere atención y estrategias particulares.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email