
Argentina tuvo su noche soñada: en su segundo partido del Mundial Sub 20 disputado en Chile, derrotó 4-1 a Australia en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso y se clasificó a octavos de final.
EDICIÓN - AÑO 1
La nueva edición de la Finalissima, el duelo que enfrenta a los campeones de la Copa América y la Eurocopa, ya tiene un calendario tentativo: fuentes europeas y un acuerdo entre Claudio Tapia, presidente de la AFA, y Rafael Louzán, de la RFEF, apuntan a que el partido se disputará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026.
Deportes17/08/2025 REDACCIÓNEste compromiso sucede a la primera Finalissima en el formato renovado, que en 2021 reunió en Wembley a Argentina e Italia y se resolvió con un contundente 3-0 a favor de la Albiceleste. En esta oportunidad, la Albiceleste llega como vigente campeona de América 2024 y España como flamante ganadora de la Eurocopa, manteniendo vivo el espíritu de la extinta Copa Artemio Franchi y dando a los aficionados una prueba de élite antes de la Copa del Mundo de 2026.
La definición de la fecha se cerró en el último Congreso de la FIFA en Asunción, con el impulso de Gianni Infantino y Aleksander Čeferin junto a los directivos de CONMEBOL, AFA y RFEF. El respaldo de los principales dirigentes avaló la viabilidad de la ventana de marzo, aún sujeta al calendario que liberen los repechajes europeos, aunque todo indica que España no precisará disputar esa fase y reservará ese tramo para medir fuerzas con la campeona del mundo vigente.
Hasta el momento no hay sede confirmada, pero Londres se perfila como la opción más fuerte, mientras que Qatar y Arabia Saudita también han presentado propuestas para albergar el encuentro en un escenario neutral de alto impacto mundial. La decisión final recaerá en un comité conjunto de UEFA y CONMEBOL, que evaluará instalaciones, clima y posibilidades de aforo para lograr la mejor puesta en escena.
El balance histórico entre ambas selecciones suma 14 clásicos, con un equilibrio exacto de seis triunfos para cada lado y dos empates. Solo una vez chocaron en un torneo oficial: aquel 23 de julio de 1966 en el Mundial de Inglaterra, un antecedente testimonial que contrasta con la magnitud actual de la Finalissima como antesala del Mundial 2026 y ámbito ideal para dos equipos en plenitud de talento y con aspiraciones de consagrarse nuevamente en el gran escenario global.
Argentina tuvo su noche soñada: en su segundo partido del Mundial Sub 20 disputado en Chile, derrotó 4-1 a Australia en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso y se clasificó a octavos de final.
El domingo 12 de octubre, Berazategui será sede del 3er Gran Premio Argentino Ríos, una histórica carrera en circuito callejero organizada por la Peña Ciclista del Vidrio, en articulación con la Municipalidad de Berazategui y con impulso del intendente Juan José Mussi. El punto de encuentro será en Avenida Mitre y calle 5, a partir de las 8.30. Y la competencia se extenderá a lo largo de Av. Mitre entre Av. Varela y la Plazoleta de los Autonomistas (calle 7).
Por la quinta fecha del VISA Macro Rugby Championship, Los Pumas cayeron en condición de visitante ante Sudáfrica por 67 a 30, en el Kings Park Stadium de Durban. El equipo dirigido por Felipe Contepomi llegaba a tierras sudafricanas tras vencer a Australia por 28 a 26, en el Allianz Stadium de Sidney. El encuentro marcó además el partido 51 de Julián Montoya como capitán del seleccionado argentino e igualó la marca de Agustín Creevy, transformándose ambos en los capitanes con más partidos en la historia argentina
Con dos victorias y dos caídas por lado, el VISA Macro Rugby Championship se encuentra más parejo que nunca y cualquiera de los cuatro equipos tiene chances de coronarse en el certamen internacional del hemisferio sur. Por la quinta fecha del torneo, que se disputará este sábado 27 de septiembre, Los Pumas visitarán a los Springboks en Durban, mientras que los All Blacks recibirán a los Wallabies en Auckland. El encuentro ante Sudáfrica se jugará en el mítico Kings Park desde las 12:10 horas de nuestro país (17:10 hora local) y contará con transmisión de ESPN.
Franco Colapinto finalizó 19° el Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1 y no ocultó su frustración al evaluar el desempeño de su Alpine: “No teníamos ritmo y se complicó todo”.
Del 9 al 14 de diciembre los Leones y las Leonas inauguran la séptima temporada del certamen internacional.
Franco Colapinto estrelló su Alpine A525 contra el muro en el último intento de la Q1 y largará desde el puesto 16 en el Gran Premio de Azerbaiyán, que se disputa mañana en el circuito callejero de Bakú. Su compañero Pierre Gasly también sufrió un despiste previo y cerrará la grilla en el 19.º lugar.
El próximo 20 de diciembre, el estadio Tomás Adolfo Ducó de Huracán será testigo de un combate que trasciende el boxeo y se instala en la memoria colectiva argentina. En el marco del evento “Párense de Manos 3”, organizado por Luquitas Rodríguez y su equipo, se enfrentarán Agustín Monzón y Franco Bonavena, nietos de dos leyendas del pugilismo nacional: Carlos Monzón y Oscar “Ringo” Bonavena.
En el vibrante circuito callejero de Bakú, escenario de la 17ª fecha del campeonato de Fórmula 1, el piloto argentino Franco Colapinto volvió a demostrar su temple y capacidad de adaptación. En una primera sesión de entrenamientos libres (FP1) marcada por múltiples interrupciones, Colapinto logró finalizar por delante de su compañero de equipo en Alpine, el francés Pierre Gasly, en lo que fue una jornada de escasa actividad real en pista.
Por quinta vez en lo que va de 2025, el Club San Martín de Burzaco vuelve a estar en el centro de la polémica. La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, aplicó una dura sanción: el equipo deberá disputar cuatro partidos como local a puertas cerradas y en un estadio alternativo, tras constatarse graves irregularidades en materia de seguridad.
La delegación, compuesta por más de 550 atletas de diversos municipios, obtuvo 257 distinciones en el medallero general: 218 en el olímpico y las 39 restantes en el paralímpico.
Con una rutina que combinó vértigo, precisión y creatividad, José “Maligno” Torres volvió a escribir historia para el deporte argentino. En el Campeonato Panamericano de BMX Freestyle Park 2025, disputado en Lima, Perú, el rider conquistó la medalla de oro con un puntaje de 92.00, colocando una vez más a la celeste y blanca en lo más alto del podio continental.