Actualidad REDACCIÓN 09/08/2025

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

Para contrarrestar esta depredación, la Prefectura Naval Argentina y la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca han estrechado su colaboración con agencias científicas y tecnológicas, incorporando plataformas satelitales que permiten detectar movimientos sospechosos a cientos de millas de la costa. A partir de señales AIS y tecnología SAR, se dibujan trayectorias de buques que intentan camuflar sus redes o apagar sus transmisores para evadir el control. A estas herramientas se suman drones de patrullaje y embarcaciones de alta velocidad que pueden interceptar a los infractores antes de que pierdan de vista las 200 millas náuticas de jurisdicción nacional.

El primer semestre de este año marcó un hito con las operaciones denominadas Mare Nostrum I, II y III. En cada salida se confirmó la presencia de buques sospechosos, pero fue la detección del pesquero Xin Run 579, con bandera de Vanuatu, la que simbolizó un antes y un después: al hallarlo faenando dentro de la ZEEA, las autoridades aplicaron por primera vez una multa electrónica y ordenaron el repliegue inmediato de la embarcación. Esa acción disuadió a otras naves de persistir en la pesca ilegal y demostró que el Estado está dispuesto a convertir la vigilancia en sanción efectiva.

A nivel internacional, Argentina impulsa el fortalecimiento de un tratado global de conservación marina. En foros de la Organización de las Naciones Unidas y en mesas bilaterales con potencias pesqueras, nuestro país reclama el intercambio de inteligencia y la armonización de las normativas portuarias para que los buques infractores no encuentren refugio en puertos de conveniencia. Esta estrategia diplomática refuerza la idea de que velar por el océano es tanto un imperativo ecológico como un asunto de seguridad nacional.

Sin embargo, la sofisticación de las flotas furtivas y la extensión de nuestras aguas requieren un impulso constante de recursos. Desde la Prefectura advierten sobre la necesidad de aumentar la inversión en satélites de detección y en el mantenimiento de los radares costeros, así como de capacitar a más analistas en derecho marítimo y geolocalización. La formación de personal especializado se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes, porque de nada sirve acceder a datos si no contamos con equipos preparados para interpretarlos en tiempo real.

Las voces de los pescadores artesanales de la Patagonia y de las provincias bonaerenses coinciden en que la erradicación de la pesca ilegal no solo garantizará la restitución de oportunidades laborales, sino que permitirá recuperar la biodiversidad de áreas emblemáticas como el “Agujero Azul”. Para estas comunidades, cada red depositada de manera responsable es la diferencia entre la subsistencia y el abandono de generaciones enteras que han vivido del mar.

Mientras los buques del Estado zarpen con rumbo a nuevas misiones de control, la mirada de todo un país se posa sobre esas aguas que durante décadas han sido codiciadas por intereses ajenos. El desafío es transformar la tecnología y la ley en barreras impenetrables, de modo que el Mar Argentino recupere el esplendor natural que lo distingue y refuerce el orgullo de defender lo que es, sin dudas, uno de los activos estratégicos más valiosos de la Argentina.

Te puede interesar

San Vicente impulsa la iluminación de la Ruta 210 entre Ruta 6 y Domselaar

Orientada a mejorar la seguridad vial y la infraestructura regional, el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, mantuvo una reunión clave con el subadministrador de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro tuvo como eje el avance del proyecto de iluminación sobre la Ruta Provincial 210, en el tramo comprendido entre la intersección con la Ruta 6 y el acceso a la localidad de Domselaar.

Jorge Macri presidirá la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas junto al Alcalde de Madrid

Asumirá con el objetivo de fortalecer los lazos entre las regiones y consolidar la proyección de Buenos Aires como referente en diálogo y cooperación.

Entre extenistas y protocolos: Milei obtuvo la llave de la ciudad y se fotografió con Nadal, Nalbandián y Moyá

El presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, protagonizaron un saludo distendido con Rafael Nadal, David Nalbandián y Carlos Moyá durante su participación en el America Business Forum, celebrado en el Kaseya Center de Miami. El breve pero simbólico cruce entre política y deporte fue capturado en fotografías oficiales y se produjo tras el discurso del mandatario ante empresarios y líderes internacionales.

Avellaneda lanza su nueva Policía Municipal: ya está abierta la inscripción

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana con soluciones concretas, el Municipio de Avellaneda anunció la creación de su propia Policía Municipal. La iniciativa busca sumar agentes formados, comprometidos con la comunidad y con vocación de servicio, en una apuesta por una seguridad más cercana, preventiva y profesional.

El BCRA lanza a consulta pública una propuesta para mejorar la metodología de cálculo del dólar oficial

Con este cambio, Argentina buscaría alinearse con países de la región como Chile, Colombia o Perú, que ya usan metodologías similares.

Lionel Messi anticipa su futuro como empresario tras el retiro del fútbol en el America Business Forum

En una aparición estelar en el America Business Forum 2025, celebrado en el Kaseya Center de Miami, Lionel Messi sorprendió al anunciar que su futuro post-fútbol estará enfocado en el mundo empresarial. El astro argentino, actual jugador del Inter Miami y capitán de la Selección Nacional, compartió su visión en una entrevista pública con el alcalde de Miami, Francis Suárez, ante miles de asistentes y líderes globales.

El jueves 6 de noviembre las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario

El jueves 6 de noviembre las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, por lo que no habrá atención al público en ventanilla.

Almirante Brown: Se pospuso al 11 de noviembre el vencimiento de la Tasa de Servicios Generales

La Municipalidad de Almirante Brown informó a los contribuyentes que, debido al Asueto Administrativo decretado por el Día del Empleado Municipal, el vencimiento de la Tasa de Servicios Generales (TSG) se pospuso hasta el martes 11 de noviembre.

BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming

Se trata de uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado

Suspenden a un docente por adoctrinamiento político en una escuela de Banfield

Un docente del Colegio Bertrand Russell, en Banfield, fue separado preventivamente de sus funciones tras viralizarse un audio en el que, durante una clase, profiere insultos contra estudiantes y realiza expresiones de carácter político partidario. La medida fue adoptada por la dirección del establecimiento en coordinación con las autoridades educativas mientras se sustancia la investigación disciplinaria.

La Provincia envía asistencia a Bolívar tras el temporal

La cartera a cargo de Andrés Larroque tomó la decisión política de colaborar con el distrito, luego del fenómeno producido durante la madrugada del martes. El operativo se articula con el municipio.

El Gobierno dispuso un aumento del 60% para todo el personal del Hospital Garrahan

El Ministerio de Salud anunció un incremento salarial del 60% sobre la asignación básica para el personal del Hospital de Pediatría Garrahan, que alcanza a planta permanente, contratados, becarios y residentes. La medida incluye pago retroactivo a octubre y la dirección del hospital adelantará los haberes mientras se acreditan los fondos nacionales.