Actualidad REDACCIÓN 09/08/2025

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

Para contrarrestar esta depredación, la Prefectura Naval Argentina y la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca han estrechado su colaboración con agencias científicas y tecnológicas, incorporando plataformas satelitales que permiten detectar movimientos sospechosos a cientos de millas de la costa. A partir de señales AIS y tecnología SAR, se dibujan trayectorias de buques que intentan camuflar sus redes o apagar sus transmisores para evadir el control. A estas herramientas se suman drones de patrullaje y embarcaciones de alta velocidad que pueden interceptar a los infractores antes de que pierdan de vista las 200 millas náuticas de jurisdicción nacional.

El primer semestre de este año marcó un hito con las operaciones denominadas Mare Nostrum I, II y III. En cada salida se confirmó la presencia de buques sospechosos, pero fue la detección del pesquero Xin Run 579, con bandera de Vanuatu, la que simbolizó un antes y un después: al hallarlo faenando dentro de la ZEEA, las autoridades aplicaron por primera vez una multa electrónica y ordenaron el repliegue inmediato de la embarcación. Esa acción disuadió a otras naves de persistir en la pesca ilegal y demostró que el Estado está dispuesto a convertir la vigilancia en sanción efectiva.

A nivel internacional, Argentina impulsa el fortalecimiento de un tratado global de conservación marina. En foros de la Organización de las Naciones Unidas y en mesas bilaterales con potencias pesqueras, nuestro país reclama el intercambio de inteligencia y la armonización de las normativas portuarias para que los buques infractores no encuentren refugio en puertos de conveniencia. Esta estrategia diplomática refuerza la idea de que velar por el océano es tanto un imperativo ecológico como un asunto de seguridad nacional.

Sin embargo, la sofisticación de las flotas furtivas y la extensión de nuestras aguas requieren un impulso constante de recursos. Desde la Prefectura advierten sobre la necesidad de aumentar la inversión en satélites de detección y en el mantenimiento de los radares costeros, así como de capacitar a más analistas en derecho marítimo y geolocalización. La formación de personal especializado se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes, porque de nada sirve acceder a datos si no contamos con equipos preparados para interpretarlos en tiempo real.

Las voces de los pescadores artesanales de la Patagonia y de las provincias bonaerenses coinciden en que la erradicación de la pesca ilegal no solo garantizará la restitución de oportunidades laborales, sino que permitirá recuperar la biodiversidad de áreas emblemáticas como el “Agujero Azul”. Para estas comunidades, cada red depositada de manera responsable es la diferencia entre la subsistencia y el abandono de generaciones enteras que han vivido del mar.

Mientras los buques del Estado zarpen con rumbo a nuevas misiones de control, la mirada de todo un país se posa sobre esas aguas que durante décadas han sido codiciadas por intereses ajenos. El desafío es transformar la tecnología y la ley en barreras impenetrables, de modo que el Mar Argentino recupere el esplendor natural que lo distingue y refuerce el orgullo de defender lo que es, sin dudas, uno de los activos estratégicos más valiosos de la Argentina.

Te puede interesar

La Iglesia pide “un acto de valentía” tras el triple crimen de Florencio Varela

La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia expresó su solidaridad con las familias de Morena, Brenda y Lara y reclamó medidas urgentes para frenar la expansión del narcotráfico tras el hallazgo de los cuerpos en una casa de Florencio Varela, hechos que conmocionaron al país y reavivaron el debate público sobre la violencia vinculada a bandas narco

Ciudad: Nueva Terapia Intensiva en el Hospital Fernández, una de las más grandes de la Ciudad

"No queremos solamente cumplir, sino superar los estándares que tuvimos hasta ahora y poner a la salud pública de la Ciudad en el primer nivel internacional", Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Lomas de Zamora: Siguen adelante los trabajos de demarcación en las calles.

El Municipio realiza operativos nocturnos para fortalecer el ordenamiento del tránsito y garantizar mayor seguridad vial.

Agotamiento del cupo de retenciones cero en tres días

El cupo de liquidación de divisas por USD 7.000 millones con retenciones al 0% dispuesto por el Gobierno se agotó en apenas tres días, por lo que desde esta semana las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) deberán volver a tributar los derechos de exportación vigentes para cada producto.

Resultados preliminares de las autopsias en el triple homicidio de Florencio Varela

Las autopsias preliminares realizadas a las tres jóvenes halladas muertas en una vivienda de Florencio Varela confirmaron que fueron asesinadas en distinto momento y que la data de muerte corresponde a cuatro días antes del hallazgo, durante la madrugada del sábado según los peritajes forenses

Crimen de las tres jóvenes en Florencio Varela

La investigación policial en Florencio Varela confirmó el hallazgo de tres jóvenes asesinadas y enterradas en una vivienda de esa jurisdicción. Las víctimas fueron identificadas como Brenda del Castillo (20), Morena Verri (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), y la causa conmociona al conurbano bonaerense mientras avanza la pesquisa judicial y crecen los pedidos de justicia por parte de familiares y vecinos.

La Ciudad impulsa la industria audiovisual: más de $36.800 millones en inversión privada y 7.000 empleos en 2025

Con el programa “BA Producción Internacional”, Buenos Aires consolida su liderazgo regional como polo creativo y económico. Por cada peso invertido desde el Estado, se generaron 16 desde el sector privado.

Qué es un swap? y por qué aparece en la agenda Argentina ?

Un swap de monedas es un acuerdo entre dos bancos centrales o autoridades financieras para intercambiar una cantidad determinada de una divisa por otra durante un plazo pactado, con la obligación de revertir la operación en el futuro según términos preestablecidos. Este instrumento apareció en las últimas horas como una posibilidad concreta entre Argentina y Estados Unidos, tras las gestiones anunciadas por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Estación de trenes de la Universidad Guillermo Brown: el municipio avanza para finalizar la obra con fondos propios

El municipio de Almirante Brown informó que avanzó el proceso licitatorio y que finalizará la construcción de la nueva Estación de Trenes destinada a la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) con recursos propios, tras la firma del convenio con Trenes Argentinos y la convalidación del acuerdo en el Concejo Deliberante.

Lomas de Zamora: Se refuerzan los operativos de limpieza y mantenimiento del espacio público

Las acciones se intensifican luego los de días de lluvia, con tareas de desobstrucción de sumideros y recolección de ramas.

El BID anuncia aumento de operaciones en Argentina y posible aceleración de desembolsos

El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que “trabaja para expandir de manera significativa sus operaciones en los próximos 15 meses en la Argentina” y estudia adelantar desembolsos ya acordados, lo que se conoce como front load. Esta decisión se enmarca en su Estrategia País 2025-2028, que contemplaba la llegada de unos USD 3.900 millones a lo largo de este año

Tras el anuncio de ayuda financiera de EE.UU. baja el dólar y retrocede el riesgo país

La señal de respaldo del Tesoro de Estados Unidos al programa económico argentino generó una reacción inmediata en los mercados domésticos. El dólar oficial en el Banco Nación se desplomó a 1.375 para la venta, tras tocar un pico de 1.515 el pasado viernes, y el tipo de cambio mayorista se ubicó en 1.350, con un descenso de 58 respecto a la jornada anterior. Al mismo tiempo, el riesgo país se redujo a 1.001 puntos básicos, lejos de los más de 1.400 que había alcanzado la semana pasada.