Argentina y el FMI: aval técnico allana desembolso de US$ 2000 millones
El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión técnica del acuerdo de 48 meses con Argentina en el marco del Servicio Ampliado (SAF), lo que abre paso a un desembolso de 2000 millones de dólares una vez que el Directorio Ejecutivo emita el visto bueno definitivo. El informe del organismo destaca el inicio sólido de las políticas fiscales y monetarias, la moderación inflacionaria y la fluida transición hacia un régimen de tipo de cambio más flexible, factores que permitieron la anticipada reinserción de Argentina en los mercados internacionales.
El desembolso, según fuentes oficiales, reforzará las reservas del Banco Central y amortiguará la volatilidad del tipo de cambio en el tramo final de la campaña para las elecciones legislativas de octubre. Desde el oficialismo, el presidente Javier Milei interpretó el aval como una señal de recuperación de la confianza global, mientras que la oposición cuestiona la sostenibilidad de un programa que combina ajuste y crecimiento bajo la supervisión del FMI.
El acuerdo con el FMI tiene múltiples implicancias para la economía argentina, tanto en el corto como en el mediano plazo. En esta etapa, el impacto más inmediato es el refuerzo de reservas internacionales: el desembolso de US$ 2000 millones permitirá al Banco Central sostener la estabilidad cambiaria y mejorar la capacidad de pago de la deuda externa.
Desde el punto de vista macroeconómico, el FMI valoró el “inicio sólido” del programa, destacando la moderación de la inflación, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Además, la transición hacia un régimen cambiario más flexible y el levantamiento de controles se realizaron de forma ordenada, lo que facilitó el regreso de Argentina a los mercados internacionales de capital.
Sin embargo, persisten desafíos estructurales. El organismo advirtió que las reservas netas siguen siendo críticamente bajas, y que la sostenibilidad del programa dependerá de reformas que impulsen la competitividad y la productividad. También se contempla un aplazamiento de pagos y una reestructuración de vencimientos, lo que aliviaría la carga financiera en el corto plazo.
El acuerdo busca estabilizar la economía, recuperar credibilidad externa y abrir espacio para reformas estructurales. Pero su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para sostener el ajuste sin generar tensiones sociales ni perder respaldo político.
La inflación en Argentina muestra señales de desaceleración sostenida, pero aún enfrenta desafíos que podrían alterar su trayectoria en los próximos meses.
Según el INDEC, el índice de precios al consumidor (IPC) interanual fue de 39,4% en junio, el más bajo desde 2022. La inflación mensual se ubicó en 1,6%, y el acumulado del primer semestre fue de 15,1%. Esta tendencia descendente comenzó en el segundo trimestre de 2024, tras picos de más del 260% interanual.
El FMI estima que Argentina cerrará el año con una inflación de 35,9%, lo que la ubicaría en el octavo lugar del ranking global. El Banco Central, a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), proyecta una inflación anual de 27%, con tasas mensuales por debajo del 2% en el segundo semestre. Consultoras privadas como JP Morgan y Eco Go estiman cifras entre 25% y 28%.
Factores que podrían influir: La evolución del tipo de cambio, que ronda los $1300, y su impacto en precios relativos. La política monetaria contractiva y el superávit fiscal, que buscan anclar expectativas. La incertidumbre electoral y posibles cambios en el gabinete económico.
si se mantiene el actual esquema de disciplina fiscal y estabilidad cambiaria, la inflación podría seguir bajando y cerrar el año en torno al 25–35%. Pero el escenario sigue siendo frágil.
Te puede interesar
El nuevo edificio del BAPRO potencia al Parque Industrial como polo productivo de la región
El Municipio de Almirante Brown destacó que la nueva sucursal del Banco Provincia (BAPRO) inaugurada en el Sector Industrial Planificado de Burzaco (SIPAB) refuerza el rol estratégico del parque como polo productivo de la región, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo económico local y la generación de empleo en el distrito.
Elecciones Provincia de Buenos Aires: Bondarenko, el candidato excomisario.
Bondarenko irrumpe en la escena electoral de la provincia de Buenos Aires con un perfil inédito. Tras una larga carrera en la fuerza policial, ahora se postula como candidato a legislador provincial por el frente que lidera La Libertad Avanza. Su paso por distintas comisarías y su reputación de orden y disciplina despiertan tanto expectativas.
Almirante Brown: Kicillof y Magario entregaron más de 1.400 escrituras gratuitas
Además, el Gobernador inauguró una sucursal del Banco Provincia en el Parque Industrial de Burzaco y firmó un convenio para fortalecer centros de jubilados del distrito.
Kicillof y Magario entregaron 110 viviendas a familias de Berazategui
Forman parte de un proyecto de 300 soluciones habitacionales para relocalizar a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.
Argentina sale del podio global de la inflación: el IPC interanual bajó a 39,4% en junio
En junio el Índice de Precios al Consumidor interanual retrocedió al 39,4%, su nivel más bajo desde 2022, y logró desalojar al país del tercio superior del ranking mundial de inflación. Hasta ahora, la economía argentina venía soportando aumentos que superaron habitualmente el umbral de los tres dígitos, pero los últimos datos reflejan el impacto de una política monetaria más restrictiva, un control más estricto del déficit fiscal y una desaceleración en la carrera del dólar paralelo.
El Gobierno inicia la privatización de AySA
En una decisión que redefine el manejo del servicio de agua potable y saneamiento en la Capital Federal y gran parte del Conurbano bonaerense, el Ejecutivo nacional anunció el proceso de privatización de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). La medida contempla una licitación pública internacional para seleccionar al nuevo operador y la venta de las acciones de la compañía a inversores privados.
Lanús: Nuevo edificio de Defensa Civil en el Palacio Municipal
Lanús Gobierno inauguró el nuevo edificio de Defensa Civil, ubicado en el Palacio Municipal. El espacio cuenta con una platea de hormigón de 108 metros cuadrados y dos bases aisladas equipadas para responder a las posibles contingencias, prevenir accidentes en la vía pública y proteger a la comunidad. Mientras que el salón central quedó conformado de 3 sectores de oficina para satisfacer las necesidades del usuario.
La Provincia inaugura su primer Centro de Energías Renovables en La Plata: ciencia, sustentabilidad y futuro
En un contexto de recortes nacionales al sistema científico, la Provincia de Buenos Aires dio un paso estratégico hacia la transición energética. Este jueves, el gobernador Axel Kicillof inauguró el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) en La Plata. La obra demandó una inversión de $3.841 millones y se proyecta como un polo de referencia en investigación, formación y desarrollo tecnológico
31 años del atentado a la AMIA: la herida abierta de la impunidad
Se cumplen 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el ataque terrorista más grave en la historia del país. A las 9:53 de la mañana de 1994, un coche bomba explotó frente a la sede de Pasteur 633, en el barrio porteño de Once, provocando 85 muertes y más de 300 heridos. Tres décadas después, la causa judicial sigue sin condenas firmes, y el reclamo de justicia permanece intacto.
Se abrió la licitación de AlmaGBA: se recibieron 27 proyectos por más de 1347 MW de almacenamiento
El Gobierno Nacional realizó la apertura de sobres del proceso licitatorio “Alma-GBA”, destinado a la contratación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Fernando Gray entregó mobiliario en la escuela primaria N° 47 de Luis Guillón
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó mobiliario completo en la Escuela Primaria N° 47 de Luis Guillón para que la institución pueda cambiar y renovar todos los escritorios y sillas de las aulas.
Inauguraron la nueva oficina de turismo de Almirante Brown
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, inauguró la nueva Oficina de Turismo local, diseñada para potenciar la promoción y difusión de los atractivos de nuestro distrito y su patrimonio cultural, artístico e histórico.