Actualidad REDACCIÓN 24/07/2025

Argentina y el FMI: aval técnico allana desembolso de US$ 2000 millones

El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión técnica del acuerdo de 48 meses con Argentina en el marco del Servicio Ampliado (SAF), lo que abre paso a un desembolso de 2000 millones de dólares una vez que el Directorio Ejecutivo emita el visto bueno definitivo. El informe del organismo destaca el inicio sólido de las políticas fiscales y monetarias, la moderación inflacionaria y la fluida transición hacia un régimen de tipo de cambio más flexible, factores que permitieron la anticipada reinserción de Argentina en los mercados internacionales.

El desembolso, según fuentes oficiales, reforzará las reservas del Banco Central y amortiguará la volatilidad del tipo de cambio en el tramo final de la campaña para las elecciones legislativas de octubre. Desde el oficialismo, el presidente Javier Milei interpretó el aval como una señal de recuperación de la confianza global, mientras que la oposición cuestiona la sostenibilidad de un programa que combina ajuste y crecimiento bajo la supervisión del FMI.

El acuerdo con el FMI tiene múltiples implicancias para la economía argentina, tanto en el corto como en el mediano plazo. En esta etapa, el impacto más inmediato es el refuerzo de reservas internacionales: el desembolso de US$ 2000 millones permitirá al Banco Central sostener la estabilidad cambiaria y mejorar la capacidad de pago de la deuda externa.

Desde el punto de vista macroeconómico, el FMI valoró el “inicio sólido” del programa, destacando la moderación de la inflación, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Además, la transición hacia un régimen cambiario más flexible y el levantamiento de controles se realizaron de forma ordenada, lo que facilitó el regreso de Argentina a los mercados internacionales de capital.

Sin embargo, persisten desafíos estructurales. El organismo advirtió que las reservas netas siguen siendo críticamente bajas, y que la sostenibilidad del programa dependerá de reformas que impulsen la competitividad y la productividad. También se contempla un aplazamiento de pagos y una reestructuración de vencimientos, lo que aliviaría la carga financiera en el corto plazo.

El acuerdo busca estabilizar la economía, recuperar credibilidad externa y abrir espacio para reformas estructurales. Pero su éxito dependerá de la capacidad del gobierno para sostener el ajuste sin generar tensiones sociales ni perder respaldo político.

La inflación en Argentina muestra señales de desaceleración sostenida, pero aún enfrenta desafíos que podrían alterar su trayectoria en los próximos meses.

Según el INDEC, el índice de precios al consumidor (IPC) interanual fue de 39,4% en junio, el más bajo desde 2022. La inflación mensual se ubicó en 1,6%, y el acumulado del primer semestre fue de 15,1%. Esta tendencia descendente comenzó en el segundo trimestre de 2024, tras picos de más del 260% interanual.

El FMI estima que Argentina cerrará el año con una inflación de 35,9%, lo que la ubicaría en el octavo lugar del ranking global. El Banco Central, a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), proyecta una inflación anual de 27%, con tasas mensuales por debajo del 2% en el segundo semestre. Consultoras privadas como JP Morgan y Eco Go estiman cifras entre 25% y 28%. 

Factores que podrían influir: La evolución del tipo de cambio, que ronda los $1300, y su impacto en precios relativos.  La política monetaria contractiva y el superávit fiscal, que buscan anclar expectativas. La incertidumbre electoral y posibles cambios en el gabinete económico.  

si se mantiene el actual esquema de disciplina fiscal y estabilidad cambiaria, la inflación podría seguir bajando y cerrar el año en torno al 25–35%. Pero el escenario sigue siendo frágil.

Te puede interesar

La UNaB anuncia la apertura de inscripciones sus carreras para el ciclo lectivo 2026

Del 3 al 14 de noviembre, la Universidad Nacional Guillermo Brown realizará las inscripciones para quienes deseen sumarse a su propuesta académica que combina innovación, compromiso con la ciencia y la tecnología, y un fuerte vínculo con el entramado productivo local.

30 de octubre de 1983: el retorno de la democracia

El 30 de octubre de 1983 quedó marcado como el día en que los argentinos recuperaron la palabra en las urnas y empezaron a desandar una etapa de represión, censura y suspensión de garantías. La elección de Raúl Alfonsín como presidente inauguró la transición hacia un gobierno civil, el restablecimiento de instituciones y el inicio de un largo proceso de reconstrucción política y social.

BCRA: Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Argentina participa en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 con la emisión de monedas de plata y oro con las siguientes características:

Maradona 65 Años: Gloria, pasión y leyenda

Este 30 de octubre se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona, una figura que sigue siendo centro de homenaje y emoción en Argentina y el mundo.

Ezeiza: hallaron el cuerpo de Nicolás Duarte en un arroyo

El cuerpo de Nicolás Duarte, de 18 años, fue hallado sin vida este martes en el arroyo Aguirre, en Ezeiza, tras cuatro días de intensa búsqueda. El joven había desaparecido el sábado por la madrugada luego de salir de un boliche.

Juicio al clan Sena: eligieron a los 12 ciudadanos que decidirán sobre la culpabilidad en el femicidio de Cecilia Strzyzowski

En el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia comenzó hoy la etapa decisiva del juicio contra el llamado clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Tras el sorteo de 450 chaqueños como posibles jurados, fiscales y defensores interrogaron a los postulantes y quedaron elegidos los 12 ciudadanos que integrarán el jurado popular que deberá emitir el veredicto sobre los siete imputados, entre ellos César Sena y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña

Buses eléctricos: el nuevo modo de transporte de la Ciudad

Conecta Retiro con Parque Lezama de forma silenciosa y accesible.

Almirante Brown: Nueva flota municipal para potenciar obras y servicios

El Municipio presentó oficialmente una incorporación de 18 unidades cero kilómetro —camiones, vehículos y maquinaria— destinada a reforzar las tareas de obra pública, mantenimiento urbano y recolección de residuos en todo el distrito. La renovación suma equipamiento especializado para acelerar intervenciones en pavimento, espacios verdes, limpieza y obras hidráulicas.

Donald Trump felicitó a Javier Milei por su victoria legislativa

Donald Trump, destacando su gestión como “excelente” y reafirmando la alianza entre ambos países. Milei respondió agradeciendo el respaldo y calificando a Trump como “gran amigo de la República Argentina”.

Javier Milei tras el triunfo de La Libertad Avanza

Javier Milei habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de la victoria electoral del 26 de octubre y celebró el resultado como un respaldo amplio a su gestión y proyecto político.

Amplia aceptación de la Boleta Única de Papel impulsa su institucionalización

La Boleta Única de Papel (BUP) debutó en las elecciones legislativas de 2025 con un nivel de aceptación elevado entre votantes y autoridades de mesa, y su despliegue masivo muestra señales de consolidación como nuevo sistema de votación nacional.

Caso Lourdes Fernández, privación de la libertad, violencia de género y lesiones

Una causa judicial que conmueve al ámbito mediático y pone en eje la violencia de género avanza tras el hallazgo de la cantante Lourdes Fernández en un departamento de Palermo y la detención de su ex pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien fue indagado este viernes por la presunta privación ilegal de la libertad y por lesiones en contexto de violencia de género.