Argentina sale del podio global de la inflación: el IPC interanual bajó a 39,4% en junio
En junio el Índice de Precios al Consumidor interanual retrocedió al 39,4%, su nivel más bajo desde 2022, y logró desalojar al país del tercio superior del ranking mundial de inflación. Hasta ahora, la economía argentina venía soportando aumentos que superaron habitualmente el umbral de los tres dígitos, pero los últimos datos reflejan el impacto de una política monetaria más restrictiva, un control más estricto del déficit fiscal y una desaceleración en la carrera del dólar paralelo.
Este alivio numérico no implica, sin embargo, una victoria definitiva. Las familias siguen sintiendo el encarecimiento de alimentos, transporte y tarifas reguladas, cuyos incrementos quedaron rezagados respecto del ritmo acumulado durante el año precedente. Aun así, el frenazo en la suba de precios devuelve previsibilidad a productores y comerciantes, abriendo un respiro en un entramado económico que había funcionado, hasta ahora, casi exclusivamente en modo de emergencia.
En el nuevo podio de inflación mundial se ubican Venezuela, con proyecciones superiores al 150 %, Sudán, que roza el 190 %, y Zimbabue, rondando el 110 %. Estas cifras contrastan con el 39,4 % argentino y muestran cómo economías golpeadas por guerras civiles, colapsos financieros o hiperinflaciones históricas siguen registrando aumentos diarios que duplican o triplican los de nuestro distrito.
Para el Gobierno, el dato de junio supone un argumento clave en su discurso de estabilización, justo cuando se preparan los distritos para las elecciones legislativas de octubre. El oficialismo buscará reforzar la idea de que la “grieta inflacionaria” está cediendo, mientras la oposición mira cualquier repunte de precios o ajuste de subsidios para señalar riesgos sobre el poder adquisitivo.
Los economistas advierten que la sustentabilidad de esta tendencia dependerá de la capacidad del Banco Central para mantener tasas reales positivas, del avance en la consolidación fiscal y de una eventual mejora en el ingreso de divisas por exportaciones agrícolas. Cualquier relajación abrupta de estas varillas o una devaluación brusca podrían revertir en cuestión de semanas el esfuerzo de los primeros seis meses del año.
En ese escenario, la salida de Argentina del trío de líderes de la inflación mundial regala un margen político y financiero difícil de conseguir en años recientes. Queda, no obstante, la incógnita de cómo se traducirá en la economía real a lo largo de los próximos meses y si esta desaceleración logrará permear en el bolsillo de los ciudadanos sin sacrificar expectativas de crecimiento.
Te puede interesar
La UNaB anuncia la apertura de inscripciones sus carreras para el ciclo lectivo 2026
Del 3 al 14 de noviembre, la Universidad Nacional Guillermo Brown realizará las inscripciones para quienes deseen sumarse a su propuesta académica que combina innovación, compromiso con la ciencia y la tecnología, y un fuerte vínculo con el entramado productivo local.
30 de octubre de 1983: el retorno de la democracia
El 30 de octubre de 1983 quedó marcado como el día en que los argentinos recuperaron la palabra en las urnas y empezaron a desandar una etapa de represión, censura y suspensión de garantías. La elección de Raúl Alfonsín como presidente inauguró la transición hacia un gobierno civil, el restablecimiento de instituciones y el inicio de un largo proceso de reconstrucción política y social.
BCRA: Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Argentina participa en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 con la emisión de monedas de plata y oro con las siguientes características:
Maradona 65 Años: Gloria, pasión y leyenda
Este 30 de octubre se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona, una figura que sigue siendo centro de homenaje y emoción en Argentina y el mundo.
Ezeiza: hallaron el cuerpo de Nicolás Duarte en un arroyo
El cuerpo de Nicolás Duarte, de 18 años, fue hallado sin vida este martes en el arroyo Aguirre, en Ezeiza, tras cuatro días de intensa búsqueda. El joven había desaparecido el sábado por la madrugada luego de salir de un boliche.
Juicio al clan Sena: eligieron a los 12 ciudadanos que decidirán sobre la culpabilidad en el femicidio de Cecilia Strzyzowski
En el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia comenzó hoy la etapa decisiva del juicio contra el llamado clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Tras el sorteo de 450 chaqueños como posibles jurados, fiscales y defensores interrogaron a los postulantes y quedaron elegidos los 12 ciudadanos que integrarán el jurado popular que deberá emitir el veredicto sobre los siete imputados, entre ellos César Sena y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña
Buses eléctricos: el nuevo modo de transporte de la Ciudad
Conecta Retiro con Parque Lezama de forma silenciosa y accesible.
Almirante Brown: Nueva flota municipal para potenciar obras y servicios
El Municipio presentó oficialmente una incorporación de 18 unidades cero kilómetro —camiones, vehículos y maquinaria— destinada a reforzar las tareas de obra pública, mantenimiento urbano y recolección de residuos en todo el distrito. La renovación suma equipamiento especializado para acelerar intervenciones en pavimento, espacios verdes, limpieza y obras hidráulicas.
Donald Trump felicitó a Javier Milei por su victoria legislativa
Donald Trump, destacando su gestión como “excelente” y reafirmando la alianza entre ambos países. Milei respondió agradeciendo el respaldo y calificando a Trump como “gran amigo de la República Argentina”.
Javier Milei tras el triunfo de La Libertad Avanza
Javier Milei habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de la victoria electoral del 26 de octubre y celebró el resultado como un respaldo amplio a su gestión y proyecto político.
Amplia aceptación de la Boleta Única de Papel impulsa su institucionalización
La Boleta Única de Papel (BUP) debutó en las elecciones legislativas de 2025 con un nivel de aceptación elevado entre votantes y autoridades de mesa, y su despliegue masivo muestra señales de consolidación como nuevo sistema de votación nacional.
Caso Lourdes Fernández, privación de la libertad, violencia de género y lesiones
Una causa judicial que conmueve al ámbito mediático y pone en eje la violencia de género avanza tras el hallazgo de la cantante Lourdes Fernández en un departamento de Palermo y la detención de su ex pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien fue indagado este viernes por la presunta privación ilegal de la libertad y por lesiones en contexto de violencia de género.