Actualidad REDACCIÓN 22/07/2025

Argentina sale del podio global de la inflación: el IPC interanual bajó a 39,4% en junio

En junio el Índice de Precios al Consumidor interanual retrocedió al 39,4%, su nivel más bajo desde 2022, y logró desalojar al país del tercio superior del ranking mundial de inflación. Hasta ahora, la economía argentina venía soportando aumentos que superaron habitualmente el umbral de los tres dígitos, pero los últimos datos reflejan el impacto de una política monetaria más restrictiva, un control más estricto del déficit fiscal y una desaceleración en la carrera del dólar paralelo.

Este alivio numérico no implica, sin embargo, una victoria definitiva. Las familias siguen sintiendo el encarecimiento de alimentos, transporte y tarifas reguladas, cuyos incrementos quedaron rezagados respecto del ritmo acumulado durante el año precedente. Aun así, el frenazo en la suba de precios devuelve previsibilidad a productores y comerciantes, abriendo un respiro en un entramado económico que había funcionado, hasta ahora, casi exclusivamente en modo de emergencia.

En el nuevo podio de inflación mundial se ubican Venezuela, con proyecciones superiores al 150 %, Sudán, que roza el 190 %, y Zimbabue, rondando el 110 %. Estas cifras contrastan con el 39,4 % argentino y muestran cómo economías golpeadas por guerras civiles, colapsos financieros o hiperinflaciones históricas siguen registrando aumentos diarios que duplican o triplican los de nuestro distrito.

Para el Gobierno, el dato de junio supone un argumento clave en su discurso de estabilización, justo cuando se preparan los distritos para las elecciones legislativas de octubre. El oficialismo buscará reforzar la idea de que la “grieta inflacionaria” está cediendo, mientras la oposición mira cualquier repunte de precios o ajuste de subsidios para señalar riesgos sobre el poder adquisitivo.

Los economistas advierten que la sustentabilidad de esta tendencia dependerá de la capacidad del Banco Central para mantener tasas reales positivas, del avance en la consolidación fiscal y de una eventual mejora en el ingreso de divisas por exportaciones agrícolas. Cualquier relajación abrupta de estas varillas o una devaluación brusca podrían revertir en cuestión de semanas el esfuerzo de los primeros seis meses del año.

En ese escenario, la salida de Argentina del trío de líderes de la inflación mundial regala un margen político y financiero difícil de conseguir en años recientes. Queda, no obstante, la incógnita de cómo se traducirá en la economía real a lo largo de los próximos meses y si esta desaceleración logrará permear en el bolsillo de los ciudadanos sin sacrificar expectativas de crecimiento.

Te puede interesar

Argentina y el FMI: aval técnico allana desembolso de US$ 2000 millones

El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión técnica del acuerdo de 48 meses con Argentina en el marco del Servicio Ampliado (SAF), lo que abre paso a un desembolso de 2000 millones de dólares una vez que el Directorio Ejecutivo emita el visto bueno definitivo. El informe del organismo destaca el inicio sólido de las políticas fiscales y monetarias, la moderación inflacionaria y la fluida transición hacia un régimen de tipo de cambio más flexible, factores que permitieron la anticipada reinserción de Argentina en los mercados internacionales.

El nuevo edificio del BAPRO potencia al Parque Industrial como polo productivo de la región

El Municipio de Almirante Brown destacó que la nueva sucursal del Banco Provincia (BAPRO) inaugurada en el Sector Industrial Planificado de Burzaco (SIPAB) refuerza el rol estratégico del parque como polo productivo de la región, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo económico local y la generación de empleo en el distrito.

Elecciones Provincia de Buenos Aires: Bondarenko, el candidato excomisario.

Bondarenko irrumpe en la escena electoral de la provincia de Buenos Aires con un perfil inédito. Tras una larga carrera en la fuerza policial, ahora se postula como candidato a legislador provincial por el frente que lidera La Libertad Avanza. Su paso por distintas comisarías y su reputación de orden y disciplina despiertan tanto expectativas.

Almirante Brown: Kicillof y Magario entregaron más de 1.400 escrituras gratuitas

Además, el Gobernador inauguró una sucursal del Banco Provincia en el Parque Industrial de Burzaco y firmó un convenio para fortalecer centros de jubilados del distrito.

Kicillof y Magario entregaron 110 viviendas a familias de Berazategui

Forman parte de un proyecto de 300 soluciones habitacionales para relocalizar a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.

El Gobierno inicia la privatización de AySA

En una decisión que redefine el manejo del servicio de agua potable y saneamiento en la Capital Federal y gran parte del Conurbano bonaerense, el Ejecutivo nacional anunció el proceso de privatización de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). La medida contempla una licitación pública internacional para seleccionar al nuevo operador y la venta de las acciones de la compañía a inversores privados.

Lanús: Nuevo edificio de Defensa Civil en el Palacio Municipal

Lanús Gobierno inauguró el nuevo edificio de Defensa Civil, ubicado en el Palacio Municipal. El espacio cuenta con una platea de hormigón de 108 metros cuadrados y dos bases aisladas equipadas para responder a las posibles contingencias, prevenir accidentes en la vía pública y proteger a la comunidad. Mientras que el salón central quedó conformado de 3 sectores de oficina para satisfacer las necesidades del usuario.

La Provincia inaugura su primer Centro de Energías Renovables en La Plata: ciencia, sustentabilidad y futuro

En un contexto de recortes nacionales al sistema científico, la Provincia de Buenos Aires dio un paso estratégico hacia la transición energética. Este jueves, el gobernador Axel Kicillof inauguró el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) en La Plata. La obra demandó una inversión de $3.841 millones y se proyecta como un polo de referencia en investigación, formación y desarrollo tecnológico

31 años del atentado a la AMIA: la herida abierta de la impunidad

Se cumplen 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el ataque terrorista más grave en la historia del país. A las 9:53 de la mañana de 1994, un coche bomba explotó frente a la sede de Pasteur 633, en el barrio porteño de Once, provocando 85 muertes y más de 300 heridos. Tres décadas después, la causa judicial sigue sin condenas firmes, y el reclamo de justicia permanece intacto.

Se abrió la licitación de AlmaGBA: se recibieron 27 proyectos por más de 1347 MW de almacenamiento

El Gobierno Nacional realizó la apertura de sobres del proceso licitatorio “Alma-GBA”, destinado a la contratación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Fernando Gray entregó mobiliario en la escuela primaria N° 47 de Luis Guillón

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó mobiliario completo en la Escuela Primaria N° 47 de Luis Guillón para que la institución pueda cambiar y renovar todos los escritorios y sillas de las aulas.

Inauguraron la nueva oficina de turismo de Almirante Brown

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, inauguró la nueva Oficina de Turismo local, diseñada para potenciar la promoción y difusión de los atractivos de nuestro distrito y su patrimonio cultural, artístico e histórico.