EDICIÓN - AÑO 1images


Argentina sale del podio global de la inflación: el IPC interanual bajó a 39,4% en junio

En junio el Índice de Precios al Consumidor interanual retrocedió al 39,4%, su nivel más bajo desde 2022, y logró desalojar al país del tercio superior del ranking mundial de inflación. Hasta ahora, la economía argentina venía soportando aumentos que superaron habitualmente el umbral de los tres dígitos, pero los últimos datos reflejan el impacto de una política monetaria más restrictiva, un control más estricto del déficit fiscal y una desaceleración en la carrera del dólar paralelo.

Actualidad22/07/2025 REDACCIÓN

Este alivio numérico no implica, sin embargo, una victoria definitiva. Las familias siguen sintiendo el encarecimiento de alimentos, transporte y tarifas reguladas, cuyos incrementos quedaron rezagados respecto del ritmo acumulado durante el año precedente. Aun así, el frenazo en la suba de precios devuelve previsibilidad a productores y comerciantes, abriendo un respiro en un entramado económico que había funcionado, hasta ahora, casi exclusivamente en modo de emergencia.

En el nuevo podio de inflación mundial se ubican Venezuela, con proyecciones superiores al 150 %, Sudán, que roza el 190 %, y Zimbabue, rondando el 110 %. Estas cifras contrastan con el 39,4 % argentino y muestran cómo economías golpeadas por guerras civiles, colapsos financieros o hiperinflaciones históricas siguen registrando aumentos diarios que duplican o triplican los de nuestro distrito.

Para el Gobierno, el dato de junio supone un argumento clave en su discurso de estabilización, justo cuando se preparan los distritos para las elecciones legislativas de octubre. El oficialismo buscará reforzar la idea de que la “grieta inflacionaria” está cediendo, mientras la oposición mira cualquier repunte de precios o ajuste de subsidios para señalar riesgos sobre el poder adquisitivo.

Los economistas advierten que la sustentabilidad de esta tendencia dependerá de la capacidad del Banco Central para mantener tasas reales positivas, del avance en la consolidación fiscal y de una eventual mejora en el ingreso de divisas por exportaciones agrícolas. Cualquier relajación abrupta de estas varillas o una devaluación brusca podrían revertir en cuestión de semanas el esfuerzo de los primeros seis meses del año.

En ese escenario, la salida de Argentina del trío de líderes de la inflación mundial regala un margen político y financiero difícil de conseguir en años recientes. Queda, no obstante, la incógnita de cómo se traducirá en la economía real a lo largo de los próximos meses y si esta desaceleración logrará permear en el bolsillo de los ciudadanos sin sacrificar expectativas de crecimiento.

Te puede interesar
Imagen1-50-800x600

El FMI ratifica su respaldo al programa económico del Gobierno tras el revés electoral en Buenos Aires

REDACCIÓN
Actualidad09/09/2025

En medio de una semana marcada por la volatilidad financiera y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un mensaje contundente de respaldo al programa económico del presidente Javier Milei. A través de su vocera Julie Kozack, el organismo multilateral reafirmó su apoyo a los pilares del plan económico argentino, destacando el compromiso con la sostenibilidad del esquema cambiario y monetario, la disciplina fiscal y la agenda de desregulación.

negocio_de_ropa

Inflación en CABA: agosto cerró con una suba del 1,6% y confirma la desaceleración de precios

REDACCIÓN
Actualidad09/09/2025

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6% en agosto, marcando el registro más bajo del año y consolidando una tendencia de desaceleración que se extiende desde principios de 2025. Con este dato, el acumulado anual alcanza el 20% y la variación interanual se ubica en 37,4%, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba).

unnamed

ARBA aplicará desde octubre retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

REDACCIÓN
Actualidad09/09/2025

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) oficializó la Resolución Normativa 25/2025, por medio de la cual incorpora a las billeteras virtuales y cuentas de pago al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA). A partir del 1° de octubre, los proveedores de servicios de pago digital deberán actuar como agentes de retención y aplicar alícuotas que van del 0,1 % al 5 % sobre los ingresos acreditados en las cuentas de sus usuarios.

images (1)

Análisis económico post-electoral: el mercado castiga la incertidumbre

REDACCIÓN
Actualidad08/09/2025

La jornada del lunes abrió con un vendaval financiero que dejó en evidencia el nerviosismo de los inversores tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. La derrota de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria, con una diferencia de casi 14 puntos, no solo reconfigura el mapa político sino que también sacude con fuerza los cimientos del mercado.

images (1)

Grave agresión a periodista en el cierre de campaña de Milei en Moreno

REDACCIÓN
Actualidad03/09/2025

Durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en el Club Villa Ángela, el cronista Cristian Mercatante, de América TV, sufrió un botellazo que le provocó un corte profundo en la cabeza. Fue asistido de urgencia por el equipo médico presente y luego trasladado en ambulancia, donde le colocaron gasas para contener la hemorragia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email