Actualidad NACIÓN 11/07/2025

Ampliación del RIGI: se incorporan proyectos de energía eléctrica para atraer inversiones estratégicas

Con el objetivo de fortalecer el sistema energético y fomentar la llegada de capitales productivos, el Gobierno nacional amplió este viernes el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), incorporando los proyectos destinados a la generación de energía eléctrica.

La medida se formalizó mediante la Resolución 938, publicada en el Boletín Oficial.

Según los considerandos de la norma, la decisión responde a la necesidad de atender la emergencia energética vigente hasta 2026 y de acompañar los avances tecnológicos en generación térmica, renovable y nuclear.

La inclusión de estos proyectos en el RIGI busca aumentar la capacidad instalada, garantizar el abastecimiento durante picos de demanda y evitar situaciones críticas como las registradas durante la reciente ola polar.

En ese sentido, durante los primeros días de julio, más de 100.000 usuarios del AMBA se vieron afectados por cortes de luz en medio de temperaturas bajo cero. La combinación de una oferta restringida, la salida programada de Atucha II y la dependencia de importaciones desde países vecinos puso en evidencia la necesidad de ampliar la infraestructura energética nacional.

Además de sumar proyectos eléctricos, la Resolución 938 simplificó ciertos requisitos para agilizar el acceso al régimen y fomentar la competitividad industrial. El RIGI contempla beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por hasta 30 años, con el objetivo de atraer grandes inversiones de largo plazo y generar empleo.

A un año de su lanzamiento, el régimen recibió 14 solicitudes por un total de US$16.514 millones, según informó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su reciente exposición ante el Senado. De ese conjunto, ya fueron aprobados cinco proyectos estratégicos:

Parque solar de YPF Luz (Mendoza): US$211 millones para una capacidad de 305 MW.

Oleoducto Vaca Muerta Sur (Río Negro): US$2.486 millones para conectar Allen con Punta Colorada.

Planta de GNL PAE-Golar (Río Negro): US$6.878 millones para la licuefacción de gas.

Proyecto de litio Río Tinto (Salta): US$2.700 millones para extracción y procesamiento en el salar de Rincón.

Planta siderúrgica Sidersa (San Nicolás): US$286 millones para producir 360.000 toneladas anuales.

En paralelo, la provincia de Buenos Aires autorizó la construcción de un nuevo parque eólico con beneficios fiscales por 15 años. El proyecto, denominado Parque Eólico Energética I, estará ubicado en el partido de Tornquist y contará con 30 aerogeneradores que totalizarán una potencia de 100 MW.

Toda la energía producida será destinada al Mercado Eléctrico Mayorista, y el emprendimiento ya cuenta con la declaración de aptitud ambiental, además de un acuerdo técnico con la empresa de transporte eléctrico TRANSBA.

La Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA) será la encargada de fiscalizar los beneficios impositivos, que incluyen exenciones en Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos hasta septiembre de 2031.

Con esta ampliación del RIGI, el Gobierno busca resolver dos frentes simultáneamente: prevenir el colapso energético en momentos críticos y acelerar la llegada de capitales productivos al país.

La generación eléctrica, especialmente a partir de fuentes limpias, es considerada una prioridad estratégica para mejorar la competitividad, reducir costos logísticos y garantizar condiciones para el crecimiento económico sostenido.

Además, se espera que los nuevos proyectos impulsen la creación de empleos de calidad y contribuyan a incrementar las exportaciones de energía, un rubro clave para el ingreso de divisas en un contexto de restricciones externas.

Te puede interesar

Grave agresión a periodista en el cierre de campaña de Milei en Moreno

Durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en el Club Villa Ángela, el cronista Cristian Mercatante, de América TV, sufrió un botellazo que le provocó un corte profundo en la cabeza. Fue asistido de urgencia por el equipo médico presente y luego trasladado en ambulancia, donde le colocaron gasas para contener la hemorragia.

Jorge Ferraresi inauguró la expo “Avellaneda Productiva 2025”

Hasta el 4 de septiembre, el evento reúne empresarios, industriales y comerciantes locales en el Parque La Estación.

Universidad Provincial de Ezeiza: Comenzaron las capacitaciones para autoridades de mesa

En el marco de un acuerdo de colaboración entre las universidades públicas con sede en la provincia de Buenos Aires y los Tribunales Federales de La Plata (TFLP), la Universidad Provincial de Ezeiza (UPE) dio inicio a las capacitaciones para autoridades de mesa.

Mantegazza encara el proceso de creación de soluciones habitacionales más importante de San Vicente

El Municipio de San Vicente continúa ampliando las oportunidades de acceso a la tierra con servicios para las familias del distrito. En esta ocasión, se anunciaron las urbanizaciones de los barrios Carola Lorenzini y Barrio Aviador Valdez, ambos en Alejandro Korn.

Almirante Brown potencia su parque industrial con energía solar en el Día de la Industria

El Municipio de Almirante Brown celebró el Día de la Industria con la inauguración de un sistema de energía solar bidireccional en la sede de la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado (SIPAB). La instalación, compuesta por paneles fotovoltaicos de última generación e inversores inteligentes, cubrirá gran parte del consumo interno y volcará el excedente a la red eléctrica municipal.

Almirante Brown traspasa tierras a la Escuela Agraria de Glew y refuerza la infraestructura educativa

Autoridades comunales realizaron la entrega oficial de las tierras que desde 2018 ocupaba la Escuela Agraria N° 1 de Glew, un paso clave para consolidar el principal establecimiento agrario de la región. Durante la recorrida por las instalaciones, la presidenta del Concejo Deliberante, Paula Eichel, acompañada por miembros del gabinete municipal, compartió con directivos, docentes y estudiantes la alegría por la noticia.

Dólar intervenido, confianza en pausa: el Gobierno juega su última carta antes de las urnas

En la recta final hacia las elecciones legislativas bonaerenses, el Gobierno activó una medida que hasta hace poco parecía impensable: la intervención directa del Tesoro en el mercado cambiario. El detonante fue un dato técnico pero revelador: el volumen operado en el mercado oficial cayó a USD 289 millones, muy por debajo del promedio de agosto (USD 471 millones). En un contexto de extrema iliquidez, cualquier operación modesta podía provocar un salto abrupto en el tipo de cambio. Y eso, en plena campaña, es dinamita.

Ciudad: Avanza la puesta en valor de la Floralis: así es su reparación

Uno de los íconos porteños está cada vez más cerca de volver a recuperar su brillo. La Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, avanza con el tramo final de la restauración de la Floralis Genérica, la escultura ubicada en el barrio de Recoleta volverá a quedar completa a fines de octubre.

Berazategui: Avanza una obra hidráulica en el Complejo Deportivo Municipal Ducilo

Se está realizando una obra hidráulica en el Complejo Deportivo Municipal Ducilo. Estos trabajos, impulsados por el intendente Juan José Mussi y financiados por el Municipio, ya se encuentran en un 50% de avance y posibilitarán un mejor escurrimiento de las aguas de lluvia.

San Vicente incorpora nueva tecnología para fortalecer la protección ciudadana

El Municipio continúa invirtiendo en herramientas de última generación con el objetivo de brindar mayor seguridad y tranquilidad a todos los vecinos.

Caso Nisman: imputan a la exfiscal Viviana Fein por no preservar la escena del crimen

El juez federal Julián Ercolini imputó hoy a la exfiscal de instrucción Viviana Fein y al juez de instrucción Manuel De Campos por presuntas irregularidades en la preservación de la escena donde fue hallado muerto el fiscal Alberto Nisman en enero de 2015

Más de 1.200 docentes en un encuentro para transformar la educación en la Ciudad

Empezó el Festival Internacional de Innovación Educativa en el Centro Metropolitano de Diseño. Participan especialistas de otros países.