Microbasurales en el AMBA: Efectos en el medio ambiente, causas y consecuencias
El fenómeno de los microbasurales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sus orígenes, las dinámicas que perpetúan su aparición y sus impactos ambientales y sanitarios. A través de una revisión bibliográfica y estudios de caso, se demuestra que estos pequeños focos de acumulación informal de residuos contribuyen a la contaminación del suelo y del agua, la emisión de gases de efecto invernadero y la proliferación de vectores de enfermedades. Finalmente, se plantean líneas de acción para su prevención y erradicación.
Los microbasurales se definen como pequeños depósitos informales de residuos sólidos que se forman en espacios públicos o privados sin infraestructura adecuada de recolección ni tratamiento. A diferencia de los grandes basurales a cielo abierto, su tamaño reducido los hace casi invisibles hasta que alcanzan un volumen crítico, generando focos de contaminación localizados. En el AMBA, con alta densidad poblacional y desigualdad en la prestación de servicios de higiene urbana, estos vertederos informales se han incrementado, siendo detectados en calles, parques y márgenes de arroyos.
La relevancia de estudiarlos radica en que, aunque cada microbasural ocupa poco espacio, su acumulación y dispersión multiplican los riesgos ambientales y sanitarios para comunidades vulnerables. Este trabajo plantea como objetivo diagnosticar las causas que originan su formación, describir sus principales impactos y proponer estrategias de abordaje integral.
En el contexto de la gestión de residuos sólidos urbanos, se reconocen distintos tipos de disposición final: rellenos sanitarios, vertederos controlados y basurales informales. Los microbasurales, ubicados al margen del sistema formal, carecen de medidas de impermeabilización del suelo, de control de lixiviados y de captación de biogás, lo que los convierte en focos de contaminación crónica.
La literatura especializada resalta cuatro dimensiones analíticas para explicar su persistencia:
Expansión urbana no planificada
Carencias en políticas públicas y financiamiento
Deficiencias en educación y cultura ambiental
Informalidad e incentivos económicos marginales
Este marco permite entender los microbasurales como un problema multifactorial que trasciende la mera acumulación de basura.
Causas de los microbasurales en el AMBA
Crecimiento urbano descontrolado.Las periferias del AMBA han crecido sin redes de recolección suficientes, facilitando depósitos improvisados de basura.
Carencia de políticas públicas efectivas
Falta de normativa local homogénea y bajos presupuestos para tratamiento de residuos.
Débil educación y conciencia ambiental
Ausencia de campañas sostenidas que promuevan la separación en origen y el reciclaje.
Economía informal vinculada a la recuperación de materiales. La venta de chatarra y plásticos reúne incentivos para mantener microbasurales como puntos de acopio improvisados.
La confluencia de estos factores explica por qué, aun tras operativos de limpieza, reaparecen vertederos informales en cuestión de semanas.
Impactos ambientales
Contaminación del suelo y aguas subterráneas. Los residuos sueltos liberan lixiviados tóxicos que se filtran hasta napas freáticas, alterando la calidad del agua potable y de ríos cercanos.
Emisión de gases de efecto invernadero. La descomposición anaerobia de materia orgánica en microbasurales libera metano, un gas con potencial de calentamiento global 24 veces mayor que el CO₂.
Pérdida de biodiversidad. La acumulación de basura modifica hábitats naturales, dificultando la regeneración de flora y desplazando fauna local.
Deterioro estético y del paisaje urbano. La presencia constante de microbasurales desincentiva el uso recreativo de espacios públicos y contribuye a la percepción de abandono comunitario.
Consecuencias socio-sanitarias
Riesgos de enfermedades infectocontagiosas. El agua estancada y la basura atraen mosquitos, roedores y otros vectores, elevando la incidencia de dengue, zika, leptospirosis y gastroenteritis.
Problemas respiratorios y alérgicos. La quema ocasional de residuos libera partículas en suspensión y compuestos tóxicos que agravan asma y bronquitis crónica.
Impacto en la salud mental. El entorno degradado y el sentimiento de abandono estatal generan ansiedad, estrés y sensación de vulnerabilidad en vecinos expuestos diariamente a microbasurales.
Efectos económicos. La contaminación y la mala imagen de barrios con microbasurales reducen la inversión local y encarecen programas de salud pública.
Riesgos de abnegación. durante periodos de lluvias extremas la interrupción de desagues por acumulacion de reciduos en una de las causas mas comunes de inundación, más específicamente en barrios populares o de bajos recursos agravado por poca o nula infraestructura de servicios.
Propuestas de mitigación y políticas públicas
Fortalecer la gestión municipal
Destinar presupuesto específico a la limpieza periódica y a la ampliación de frecuencias de recolección en zonas periféricas.
Impulsar la economía circular
Fomentar cooperativas de reciclaje y formalizar a recuperadores informales, asegurando salarios y equipos de protección.
Campañas de educación ambiental
Programas escolares y comunitarios para separación en origen, compostaje domiciliario y reducción de plásticos de un solo uso.
Monitoreo y sanción
Utilizar sistemas de percepción remota para identificar microbasurales y aplicar multas automáticas a infractores.
Infraestructura verde
Promover huertas urbanas y espacios verdes gestionados por vecinos para rehabilitar sitios afectados y fortalecer el sentido de pertenencia.
Los microbasurales en el AMBA constituyen un desafío persistente de carácter socioambiental, resultado de fallas estructurales en la gestión de residuos y de profundas inequidades urbanas. Su tamaño reducido no minimiza su impacto: contaminan suelos y aguas, agravan el cambio climático y exponen a la población a riesgos sanitarios y psicosociales.
Abordar eficazmente este problema exige la convergencia de políticas públicas robustas, educación ambiental sostenida y el empoderamiento de comunidades locales. Sólo así podrá avanzarse hacia un modelo de gestión de residuos inclusivo, sostenible y respetuoso del ambiente y la salud de los habitantes del AMBA.
Bibliografía
Microbasurales: Definición, Causas e Impacto. Estudyando. Marzo 2025.
¿Cuáles son los impactos ambientales de los microbasurales? Estudyando.
Microbasurales e inundaciones: 4 de cada 10 barrios populares enfrentan riesgo ambiental. El Auditor. Octubre 2024.
Los impactos negativos de los microbasurales en el medio ambiente y la salud pública. Ecozap. Abril 2023.
Basurales a cielo abierto: situación socioambiental y propuestas de solución integral. Argentina.gob.ar.
Te puede interesar
El Gobierno prevé normalizar en septiembre la entrega de patentes
El Ministerio de Justicia informó que a partir del 1° de septiembre se normalizará por completo el sistema de entrega de chapas patentes en todo el país, poniendo fin a una problemática que se arrastra desde fines de 2023 y que obligó a miles de vehículos a circular con matrículas provisionales
Lanús: Sábados de Salud en el Barrio irá a Remedios de Escalada
El 26 de julio, Lanús Gobierno ofrecerá a las y los vecinos el operativo Sábados de Salud en el Barrio para que puedan acceder a diferentes servicios médicos en forma gratuita. La jornada estará disponible en la Plaza Alajarín (Rauch 3520, Remedios de Escalada) de 9 a 13 horas.
Lomas de Zamora: agenda cultural gratuita para las vacaciones de invierno
Entre el 19 de julio y el 3 de agosto, chicos y chicas podrán disfrutar de teatro, música, juegos, circo y muchas propuestas más en distintos puntos del distrito.
Berazategui: Este jueves abre el Salón de Automóviles y Motos Clásicas
Esta semana arranca la 12° edición del Salón de Automóviles y Motos Clásicas de Berazategui. Del jueves 24 al domingo 27 de julio, los vecinos y vecinas podrán disfrutar de la exposición de más de 140 vehículos emblemáticos, entre autos, camionetas y motos, que marcaron distintas épocas (desde principios del Siglo XX hasta los años ’90). Se realizará en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo (calle 148 y 18), de 14.00 a 21.00, con entrada libre y gratuita.
EDESUR: Cambiá tu energía: adoptá un camperito
Junto a El Campito Refugio llevamos a cabo la campaña «Cambiá tu energía: adoptá un camperito» donde te invitamos a darle una segunda oportunidad a un perro. Como parte de la iniciativa, nos transformamos en la primera empresa de servicios públicos en promover la adopción responsable de perros a través de nuestra factura.
La orquesta del congreso continúa con su temporada oficial: "de Italia a Alemania"
La Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación presenta su quinto concierto de este año y cuarto de la temporada oficial 2025 este lunes 28 de julio a las 19:30 en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso —Av. Rivadavia 1864, CABA—, con entrada libre y gratuita. Asimismo, se podrá ver en directo por el canal de YouTube del Senado de la Nación.
Buenos Aires anunció que el MotoGP correrá en 2027 en el Gálvez
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, lo dio por confirmado y también anunció negociaciones con la F1. Pero el gran obstáculo es el propio Autódromo.
Vuelve el público visitante al futbol Argentino
Después de más de una década de estadios partidos por la ausencia, el fútbol argentino vuelve a recuperar uno de sus símbolos más genuinos: el público visitante. Este 2025, la AFA da luz verde a una política que reintegra la pluralidad de hinchadas en partidos clave, recuperando el folklore, el color y la pasión compartida.
Amores históricos: conocé la historia de amor de San Martín y Remedios de Escalada
Cuando José de San Martín llegó a Buenos Aires en 1812, no solo trajo consigo una firme vocación por la libertad de América Latina, sino que también encontró un amor que marcaría su vida: el de María de los Remedios de Escalada, una joven porteña de familia aristocrática que pronto se convertiría en su esposa. La relación entre San Martín y Escalada es recordada no solo por el cariño que se profesaban, sino también por las dificultades que enfrentaron.
Vacaciones de Invierno: Alte Brown lanzó una amplia agenda con espectáculos para toda la familia
El Municipio de Almirante Brown llevará adelante del 21 de julio al 3 de agosto una amplia programación cultural y recreativa por las Vacaciones de Invierno con más de 30 espectáculos y actividades gratuitas para todas las edades, en distintos puntos del distrito.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana de vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires
Este fin de semana, la Ciudad llega con su stand de propuestas a la Rural y abre el Parque de Invierno, con una pista de patinaje increíble. El Obelisco, El Planetario, La Usina del Arte y el Teatro Colón se suman a las muchas propuestas.
Banco Nación lanza créditos de hasta $100 millones para autos nuevos y usados: cómo acceder
El Banco Nación presentó una nueva línea de préstamos personales para la compra de autos 0km y usados, con condiciones inéditas en el mercado. El programa, denominado “+Autos con BNA”, permite financiar hasta el 100% del valor del vehículo, con una tasa fija del 38% y plazos de hasta 72 meses.