EE.UU. Realiza ataques a tres instalaciones nucleares en Irán. Un giro históricamente Contundente.
Washington, 21 de junio de 2025 – En una sorprendente declaración a través de su cuenta Social, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que el ejército estadounidense llevó a cabo un operativo "muy exitoso" contra tres de los principales sitios nucleares del régimen iraní, Fordow, Natanz e Isfahán. Con estas acciones, el mandatario norteamericano da un paso decisivo en la estrategia de contención del desarrollo nuclear de Irán, en un contexto de creciente tensión en la región
Según informaron diversas fuentes internacionales, el ataque se caracterizó por la utilización de una "carga completa de bombas" que impactó principalmente en la instalación subterránea de Fordow, considerada el núcleo neurálgico del programa atómico iraní. Medios reconocidos como La Nación y Reuters han destacado que la acción militar, ejecutada con precisión y rapidez, buscó no solo neutralizar una de las fortalezas nucleares estratégicas, sino también enviar un mensaje claro sobre la capacidad y disposición de Estados Unidos para intervenir en el entramado geopolítico del Medio Oriente.
El operativo se suma a una escalada de hostilidades que se intensifica desde la ofensiva israelí, lanzada hace días contra objetivos militares iraníes, con la finalidad de frenar el avance del programa nuclear que, según Washington, podría tener fines bélicos. En este escenario volátil, la acción de Estados Unidos se presenta como una respuesta directa a los temores internacionales de una carrera armamentística en la región, aumentando la alerta tanto en Teherán como entre los aliados y adversarios tradicionales de la potencia norteamericana.
En su comunicado, Trump afirmó que "todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní" y reiteró que "Fordow ha desaparecido". Con estas palabras, el mandatario enmarca el ataque como un hito histórico que, en su visión, sentaría las bases para alcanzar la paz, siempre que Irán abandone sus esfuerzos por desarrollar capacidades nucleares con claros objetivos militares. Estas declaraciones, que han generado tanto aplausos como críticas, se insertan en un discurso en el que el liderazgo estadounidense se redefine en medio de un peligroso juego de equilibrios regionales.
El impacto internacional de este operativo ya se hace sentir. Mientras el gobierno iraní ha advertido de tomar "represalias contundentes" en respuesta al ataque, analistas y expertos en política exterior recalcan que esta acción podría reconfigurar el balance de poder en Oriente Medio. Fuentes como Europa Press y RTVE han subrayado el riesgo de una escalada que comprometa no solo la estabilidad regional, sino también el orden internacional, al incentivar posteriores intervenciones y reacciones provocativas en ambos lados del conflicto.
Con la confirmación oficial del ataque, la comunidad internacional observa con inquietud cómo se desarrolla este nuevo capítulo en la confrontación entre Estados Unidos e Irán. El operativo no solo refuerza la determinación de Washington de obstaculizar el programa nuclear iraní, sino que también plantea interrogantes sobre la futura dirección de la política exterior estadounidense.
En un contexto de incertidumbre global, este acontecimiento se erige como un posible detonante de cambios profundos en la dinámica del poder en la región, en un momento en que se intensifican las tensiones entre actores internacionales sobre el control y uso de la energía nuclear.
Te puede interesar
Trump y Netanyahu en la Casa Blanca: una hoja de ruta para Medio Oriente
Donald Trump recibirá mañana en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en su tercer encuentro bilateral en menos de seis meses. El objetivo principal de este nuevo cónclave es trazar una hoja de ruta para la región, en un momento de máxima tensión en Gaza y con otros focos de conflicto abiertos.
Lula da Silva en Argentina: una visita entre cumbre y encuentros simbólicos
Su llegada al país ocurrió en la tarde del miércoles 2 de julio, en el marco de la LXVI Cumbre del Mercosur que se celebra en Buenos Aires. El presidente brasileño desembarcó oficialmente para recibir la presidencia pro tempore del bloque económico y cumplir con una visita a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en el barrio de Constitución.
La OEA respalda por unanimidad el reclamo Argentino sobre las Islas Malvinas
La Organización de Estados Americanos (OEA) reafirmó este viernes por unanimidad la necesidad de que Argentina y el Reino Unido retomen cuanto antes las negociaciones sobre la disputa de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y las áreas marítimas circundantes, al aprobar por aclamación una nueva declaración durante su 55° Asamblea General
La Fundación Humanitaria de Gaza afirma que un ataque de Hamas mató a varios trabajadores humanitarios
Varios trabajadores humanitarios murieron tras el ataque a un autobús en Gaza el miércoles por la noche, según una organización de ayuda humanitaria respaldada por Estados Unidos, que acusó a Hamas de perpetrar el ataque.