Sociedad INSTITUTO GÜEMES DE SALTA 15/06/2025

Güemes, héroe de la patria grande

El 2 de Agosto de 2006 se sancionó la Ley Nº 26.125 que declara al General Martín Miguel de Güemes “Héroe Nacional”. Esta Ley era necesaria para destacar la importancia que tuvo su participación junto a los Generales José de San Martín y Manuel Belgrano, para la independencia Argentina y Americana.

El 8 de febrero de 1785 nace en la ciudad de Salta, Martín Miguel Juan de Mata Güemes. Son sus padres el hidalgo español don Gabriel de Güemes Montero Tesorero de Real Hacienda en la Intendencia de Salta del Tucumán y doña María Magdalena de Goyechea y la Corte, descendiente de Francisco de Argañaraz y Murguía, fundador de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Hasta 1798 alterna sus días entre la ciudad, donde cursó los estudios primarios, y las estancias de su madre "El Bordo" y "El Paraíso", situadas a 50 kilómetros de Salta, donde aprendió y practicó las tareas propias del criollo gaucho.

El 13 de febrero de 1799 se incorporó como cadete a una compañía destinada en Salta, del 3er. Batallón del Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires. Hasta 1805 también auxilió a su padre en la Tesorería de la Real Hacienda y es alumno del doctor Manuel Antonio Castro, fundador más tarde de la Academia de Jurisprudencia de Buenos Aires.

A fines de 1805 es trasladado a Buenos Aires, actuando contra los invasores ingleses. El 9 de abril de 1807 el Jefe del Regimiento fijo le encomienda, que al frente de ocho hombres evitara el contrabando que se efectuaba en el Río de la Plata entre Buenos Aires y Montevideo, con motivo de la invasión Inglesa.

El 12 de Agosto de 1806, el Justine, nave de los invasores ingleses quedó varado en la costa y es abordado por la Caballería al mando del cadete Don Martín Miguel de Güemes, logrando la rendición y toma de prisioneros.

En 1807, también participó Güemes en la defensa de Montevideo durante la segunda invasión inglesa.

El 13 de enero de 1809, estando ya en Salta, Güemes es ascendido a subteniente por su intervención en 1807, defendiendo la capital del Virreinato.

En 1810 es ascendido a capitán por su eficaz actuación en la Quebrada de Humahuaca, evitando la comunicación de los realistas del Alto Perú con los de Córdoba. El 7 de noviembre del mismo año tiene una participación directa y decisiva en el triunfo de Suipacha.

En 1811 auxilia a Juan Martín de Pueyrredón a trasladar por el Baritú y por Orán los caudales de la Casa de la Moneda de Potosí, a efectos de que no caigan en manos de los realistas triunfantes en la Batalla de Huaqui. Güemes es designado teniente Coronel y jefe de Vanguardia.

En 1812 Belgrano lo envía a Santiago del Estero primero, y a Buenos Aires, después, razón por la que no participa en las victorias de Salta y Tucumán ni en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma.
En 1814 llega a Tucumán con el Gral. San Martín, quien le nombra Comandante de avanzada del Río Pasaje al frente de milicias salteñas, con las cuales comienza la guerra de recursos o guerra gaucha. Tras su primer triunfo es ascendido a teniente coronel de ejército a pedido del Gral. San Martín.

El 30 de septiembre de 1814, Martín Miguel de Güemes es designado Coronel graduado del Ejército.

El 14 de abril de 1815, derrota con sus milicias a una avanzada de Pezuela en la Quebrada de Humahuaca, en el "Puesto del Marqués".

El 06 de mayo de 1815 es elegido por el Cabildo de Salta gobernador de la provincia, que desde 1814 integran solamente las ciudades de Salta, Jujuy, Tarija, Orán y sus respectivos distritos de campaña. Jujuy lo reconoció recién en septiembre.

El 10 de Julio de 1815 contrajo enlace con doña Carmen Puch, salteña de 18 años. Tuvieron 3 hijos: Martín, Luis e Ignacio.

El 22 de marzo de 1816 firma el Pacto de los Cerrillos con el Jefe del Ejército Auxiliar del Alto Perú general José Rondeau, quien después de ser derrotado en Sipe Sipe había invadido Salta, disconforme con Güemes. Rondeau se retira de Salta con su ejército, rectificandose de lo que dijo e hizo contra Güemes.

El 15 de junio de 1816 el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón encomienda a Güemes "la defensa de las provincias» y la seguridad del Ejército Auxiliar del Alto Perú, enviado a Tucumán para su reorganización. A partir de este momento las milicias gauchas dejan de cumplir un rol auxiliar y pasan a desempeñar la labor de un ejército en operaciones continuas. Aunque en agosto de 1816 Manuel Belgrano es designado Jefe del Ejército Auxiliar radicado en Tucumán, quedando teóricamente Güemes con sus milicias como jefe de la vanguardia.

En 1817, Martín Miguel de Güemes fue designado Coronel Mayor de los ejércitos de la Patria.

Güemes vence al mariscal José de la Serna, que invadió Salta con 5.500 hombres, afirmando que llegaría a Buenos Aires. A fines del mismo año rechazó al jefe de la vanguardia española general Pedro Antonio Olañeta.

En 1819 contiene en Jujuy al general José Canterac.

En junio de 1820 venció a los 6.500 hombres que comandaba el general Juan Ramírez Orozco. Con esta última invasión finalizan las intenciones de los españoles de llegar a Buenos Aires para recrear el Virreinato del Río de la Plata. Al no recibir dinero ni auxilios suficientes para los gastos de la guerra, Güemes impuso a los salto-jujeños contribuciones obligatorias, motivando el disgusto de los pudientes. También prohibió el comercio con el Alto Perú dado que éste beneficiaba a las fuerzas invasoras, formándose la oposición política de la “Patria nueva”.

El 8 de junio de 1820 el Gral. San Martín lo designa General en Jefe del Ejército de Observación, encomendándole la misión de auxiliarlo en la liberación del Perú.

El Gral. Güemes se dedica a organizar la Expedición destinada a liberar al Alto Perú y auxiliar a San Martín. Las provincias argentinas lo reconocen como jefe del Ejército de Observación pero no envían la ayuda que les solicita en dinero, caballos, vacunos, vestuarios, alimento y útiles de guerra.

Desde febrero hasta junio de 1821, se encontraba rodeado de enemigos: el gobernador de Tucumán Bernabé Aráoz impide que Santiago del Estero lo ayude y se niega a remitirle las armas y municiones que dejó el Ejército Auxiliar.

En mayo de 1821. Durante su gobierno, el Gral. Güemes tuvo que enfrentar a la oposición política de la Patria nueva, que querían la pronta pacificación para poder comerciar libremente.

En mayo de 1821 la “Patria Nueva” organiza un complot en el Cabildo y deponen al Gobernador Güemes, quien se hallaba en esos momentos en Tucumán. Al regresar, rápidamente controla la situación y asume nuevamente.

En junio de 1821 el ejército realista invadió Salta, y el día 07 en las calles de la ciudad emboscaron al Gral. Güemes que fue herido. Agonizando 10 días en los montes del este y falleció el 17 de Junio en la Quebrada de la Horqueta, rodeado de sus gauchos, auxiliado por su médico y por el sacerdote Fernández.

Sus últimas palabras fueron para ordenar al Coronel Jorge Enrique Vidt de que continúe la guerra, hasta expulsar a los españoles.

Te puede interesar

Avellaneda: El Parque Navideño vuelve a la Estación de Avellaneda con fiesta, sabor y tradición

La magia de la Navidad vuelve a iluminar la estación con una propuesta que ya es tradición en la ciudad: el Parque Navideño en la Estación abrirá sus puertas del sábado 6 al domingo 21 de diciembre, todos los días de 16 a 21 horas, en Güemes 700, con entrada libre y gratuita.

Día Mundial de la Diabetes

En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas, organizaciones comunitarias y personas que conviven con la enfermedad coinciden en un punto: la detección temprana y el abordaje integral marcan la diferencia entre complicaciones evitables y calidad de vida sostenida. La campaña 2025 pone el foco en “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, invitando a que la prevención y el cuidado se adapten a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

La Academia Nacional de Medicina rechaza tratamientos de género en menores y abre un nuevo capítulo en el debate médico, legal y social

La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires publicó un pronunciamiento en el que declara que no avala la realización de bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas destinadas a modificar el sexo biológico en personas menores de 18 años. El documento, emitido tras su Plenario Académico, sostiene que estas prácticas comportan riesgos físicos y psicológicos y recomienda priorizar intervenciones psicosociales y de salud mental mientras se acelera la investigación sobre resultados a mediano y largo plazo.

Masterclass de cocina italiana con Donato De Santis en Lomas de Zamora

El chef Donato De Santis dará una masterclass de cocina italiana el sábado 15 de noviembre a las 18:30 en el Salón Dorado de la Sociedad Italiana Unión y Estrella, en España 37, Lomas de Zamora. La actividad forma parte de la programación local de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo y propone una demostración práctica con degustaciones para el público.

Almirante Brown: Nuevo edificio del ISFD N° 41 abrirá sus puertas en marzo de 2026

El jefe comunal recorrió los trabajos en el establecimiento ubicado en el barrio Vattuone, a metros de la avenida Tomás Espora, y destacó la decisión municipal de completar esta "etapa histórica para la educación browniana". Según informó la comuna, la obra corresponde a la segunda etapa del proyecto y se realiza íntegramente con fondos municipales.

Festival Provincial de la Cerveza llega a Quilmes

El sábado 15 y domingo 16 de noviembre Quilmes se prepara para recibir el Festival Provincial de la Cerveza, un encuentro abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita que se desarrollará en el Parque Lineal de Don Bosco (Av. Caseros entre Arturo Illia y Aguirre) de 12:00 a 22:00.

Los Bomberos de Bernal abrirán sus puertas en una emotiva “Noche de Museo”

El Cuartel Central de los Bomberos Voluntarios de Bernal se prepara para vivir una jornada especial el próximo sábado 15 de noviembre, cuando se realice una nueva edición de la “Noche de Museo”, una propuesta abierta a la comunidad que combinará historia, vocación y patrimonio institucional.

Johnny Depp fue declarado Visitante Ilustre en La Plata: ovación, cine y cultura en el corazón de la ciudad

En una jornada que combinó arte, emoción y reconocimiento, el actor y director Johnny Depp fue distinguido como Visitante Ilustre por el Municipio de La Plata. El homenaje, encabezado por el intendente Julio Alak, se realizó en el Salón Dorado del Palacio Municipal, donde Depp recibió la llave de la ciudad ante una multitud que colmó Plaza Moreno.

Allanamiento en el Club Argentino de Quilmes en la causa por la muerte del niño Benicio

La Justicia realizó un allanamiento en las instalaciones del Club Argentino de Quilmes en el marco de la investigación por la muerte de Benicio, el menor que falleció el 30 de octubre mientras entrenaba en el microestadio del club. La medida apuntó a secuestrar documentación y registros vinculados al funcionamiento del espacio deportivo y las actividades desarrolladas allí.

Charly García recibe el Konex de Brillante en una ceremonia que celebró la música popular argentina

El martes 11 de noviembre de 2025, el Ciudad Cultural Konex se transformó en el epicentro de la música argentina: la Fundación Konex celebró su tradicional entrega decenal de premios y otorgó el Konex de Brillante a Charly García, reconociéndolo como la figura más destacada de la última década en la música popular. La noche combinó emoción, aplausos intergeneracionales y varios momentos que quedarán en la memoria colectiva del público y la prensa.

Johnny Depp deslumbró Buenos Aires en la avant-premiere de “Modigliani”

La noche del martes 11 de noviembre quedará grabada en la memoria de los fanáticos del cine: Johnny Depp, el célebre actor y director estadounidense, revolucionó el barrio porteño de Palermo con su presencia en la avant-premiere de “Modigliani, tres días en Montparnasse”, su más reciente película como director.

Tragedia en El Impenetrable: asesinan a una yaguareté reintroducida y se encienden las alarmas por la caza furtiva

La reciente muerte de Acaí, una hembra de yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, ha sacudido a la comunidad conservacionista y reavivado el debate sobre la caza furtiva y el riesgo de extinción de esta especie icónica del norte argentino.