Güemes, héroe de la patria grande
El 2 de Agosto de 2006 se sancionó la Ley Nº 26.125 que declara al General Martín Miguel de Güemes “Héroe Nacional”. Esta Ley era necesaria para destacar la importancia que tuvo su participación junto a los Generales José de San Martín y Manuel Belgrano, para la independencia Argentina y Americana.
El 8 de febrero de 1785 nace en la ciudad de Salta, Martín Miguel Juan de Mata Güemes. Son sus padres el hidalgo español don Gabriel de Güemes Montero Tesorero de Real Hacienda en la Intendencia de Salta del Tucumán y doña María Magdalena de Goyechea y la Corte, descendiente de Francisco de Argañaraz y Murguía, fundador de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Hasta 1798 alterna sus días entre la ciudad, donde cursó los estudios primarios, y las estancias de su madre "El Bordo" y "El Paraíso", situadas a 50 kilómetros de Salta, donde aprendió y practicó las tareas propias del criollo gaucho.
El 13 de febrero de 1799 se incorporó como cadete a una compañía destinada en Salta, del 3er. Batallón del Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires. Hasta 1805 también auxilió a su padre en la Tesorería de la Real Hacienda y es alumno del doctor Manuel Antonio Castro, fundador más tarde de la Academia de Jurisprudencia de Buenos Aires.
A fines de 1805 es trasladado a Buenos Aires, actuando contra los invasores ingleses. El 9 de abril de 1807 el Jefe del Regimiento fijo le encomienda, que al frente de ocho hombres evitara el contrabando que se efectuaba en el Río de la Plata entre Buenos Aires y Montevideo, con motivo de la invasión Inglesa.
El 12 de Agosto de 1806, el Justine, nave de los invasores ingleses quedó varado en la costa y es abordado por la Caballería al mando del cadete Don Martín Miguel de Güemes, logrando la rendición y toma de prisioneros.
En 1807, también participó Güemes en la defensa de Montevideo durante la segunda invasión inglesa.
El 13 de enero de 1809, estando ya en Salta, Güemes es ascendido a subteniente por su intervención en 1807, defendiendo la capital del Virreinato.
En 1810 es ascendido a capitán por su eficaz actuación en la Quebrada de Humahuaca, evitando la comunicación de los realistas del Alto Perú con los de Córdoba. El 7 de noviembre del mismo año tiene una participación directa y decisiva en el triunfo de Suipacha.
En 1811 auxilia a Juan Martín de Pueyrredón a trasladar por el Baritú y por Orán los caudales de la Casa de la Moneda de Potosí, a efectos de que no caigan en manos de los realistas triunfantes en la Batalla de Huaqui. Güemes es designado teniente Coronel y jefe de Vanguardia.
En 1812 Belgrano lo envía a Santiago del Estero primero, y a Buenos Aires, después, razón por la que no participa en las victorias de Salta y Tucumán ni en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma.
En 1814 llega a Tucumán con el Gral. San Martín, quien le nombra Comandante de avanzada del Río Pasaje al frente de milicias salteñas, con las cuales comienza la guerra de recursos o guerra gaucha. Tras su primer triunfo es ascendido a teniente coronel de ejército a pedido del Gral. San Martín.
El 30 de septiembre de 1814, Martín Miguel de Güemes es designado Coronel graduado del Ejército.
El 14 de abril de 1815, derrota con sus milicias a una avanzada de Pezuela en la Quebrada de Humahuaca, en el "Puesto del Marqués".
El 06 de mayo de 1815 es elegido por el Cabildo de Salta gobernador de la provincia, que desde 1814 integran solamente las ciudades de Salta, Jujuy, Tarija, Orán y sus respectivos distritos de campaña. Jujuy lo reconoció recién en septiembre.
El 10 de Julio de 1815 contrajo enlace con doña Carmen Puch, salteña de 18 años. Tuvieron 3 hijos: Martín, Luis e Ignacio.
El 22 de marzo de 1816 firma el Pacto de los Cerrillos con el Jefe del Ejército Auxiliar del Alto Perú general José Rondeau, quien después de ser derrotado en Sipe Sipe había invadido Salta, disconforme con Güemes. Rondeau se retira de Salta con su ejército, rectificandose de lo que dijo e hizo contra Güemes.
El 15 de junio de 1816 el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón encomienda a Güemes "la defensa de las provincias» y la seguridad del Ejército Auxiliar del Alto Perú, enviado a Tucumán para su reorganización. A partir de este momento las milicias gauchas dejan de cumplir un rol auxiliar y pasan a desempeñar la labor de un ejército en operaciones continuas. Aunque en agosto de 1816 Manuel Belgrano es designado Jefe del Ejército Auxiliar radicado en Tucumán, quedando teóricamente Güemes con sus milicias como jefe de la vanguardia.
En 1817, Martín Miguel de Güemes fue designado Coronel Mayor de los ejércitos de la Patria.
Güemes vence al mariscal José de la Serna, que invadió Salta con 5.500 hombres, afirmando que llegaría a Buenos Aires. A fines del mismo año rechazó al jefe de la vanguardia española general Pedro Antonio Olañeta.
En 1819 contiene en Jujuy al general José Canterac.
En junio de 1820 venció a los 6.500 hombres que comandaba el general Juan Ramírez Orozco. Con esta última invasión finalizan las intenciones de los españoles de llegar a Buenos Aires para recrear el Virreinato del Río de la Plata. Al no recibir dinero ni auxilios suficientes para los gastos de la guerra, Güemes impuso a los salto-jujeños contribuciones obligatorias, motivando el disgusto de los pudientes. También prohibió el comercio con el Alto Perú dado que éste beneficiaba a las fuerzas invasoras, formándose la oposición política de la “Patria nueva”.
El 8 de junio de 1820 el Gral. San Martín lo designa General en Jefe del Ejército de Observación, encomendándole la misión de auxiliarlo en la liberación del Perú.
El Gral. Güemes se dedica a organizar la Expedición destinada a liberar al Alto Perú y auxiliar a San Martín. Las provincias argentinas lo reconocen como jefe del Ejército de Observación pero no envían la ayuda que les solicita en dinero, caballos, vacunos, vestuarios, alimento y útiles de guerra.
Desde febrero hasta junio de 1821, se encontraba rodeado de enemigos: el gobernador de Tucumán Bernabé Aráoz impide que Santiago del Estero lo ayude y se niega a remitirle las armas y municiones que dejó el Ejército Auxiliar.
En mayo de 1821. Durante su gobierno, el Gral. Güemes tuvo que enfrentar a la oposición política de la Patria nueva, que querían la pronta pacificación para poder comerciar libremente.
En mayo de 1821 la “Patria Nueva” organiza un complot en el Cabildo y deponen al Gobernador Güemes, quien se hallaba en esos momentos en Tucumán. Al regresar, rápidamente controla la situación y asume nuevamente.
En junio de 1821 el ejército realista invadió Salta, y el día 07 en las calles de la ciudad emboscaron al Gral. Güemes que fue herido. Agonizando 10 días en los montes del este y falleció el 17 de Junio en la Quebrada de la Horqueta, rodeado de sus gauchos, auxiliado por su médico y por el sacerdote Fernández.
Sus últimas palabras fueron para ordenar al Coronel Jorge Enrique Vidt de que continúe la guerra, hasta expulsar a los españoles.
Te puede interesar
ARCA extiende el plazo para recategorizarse en el monotributo: hasta cuando hay tiempo
Los contribuyentes van a tener un respiro extra este año para hacer el trámite. La nueva fecha límite busca acomodarse al calendario de actualización por inflación.
EDESUR. Semana récord de demanda eléctrica. Tips para calefaccionarte sin gastar de más.
Esta semana se registró un récord de demanda eléctrica en nuestra zona de concesión debido a las bajas temperaturas. Te compartimos algunos consejos para que puedas calefaccionarte de manera eficiente y sin gastar de más en tu factura.
Esta mañana la región amaneció con un frío polar intenso.
Esta mañana, la región despertó bajo un manto de hielo. A las 8, el termómetro marcaba -2 °C, con una sensación térmica de -4 °C. El cielo, limpio como un cristal, y el viento apenas susurrando del oeste, hacían del paisaje urbano una postal invernal de contrastes.
Receso escolar invernal 2025
Así es, el receso invernal 2025 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires (PBA)
YPF lanza nuevo sistema de precios variables con descuento nocturno en combustibles
YPF puso en marcha un plan piloto de “micropricing” respaldado por inteligencia artificial, que ajusta el precio de naftas y gasoil segundo a segundo según hora, demanda y ubicación. El núcleo de esta iniciativa es el Real Time Intelligence Center (RTIC), una sala de control donde se monitorean más de 1.600 estaciones y más de 2.000 camiones en vivo para definir variaciones tarifarias en tiempo real.
Almirante Guillermo Brown, Síntesis biográfica
Guillermo Brown, marino oriundo de Irlanda, consagró su vida al servicio de su Patria por adopción. Había nacido en Foxford, condado de May, Irlanda, el 22 de junio de 1777.
Ola polar en Argentina: ¿Podrá sorprender con nieve en Buenos Aires?
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que durante la próxima semana el Área Metropolitana de Buenos Aires experimentará un brusco descenso de temperaturas debido al ingreso de una masa de aire polar proveniente de la Patagonia.
20 de junio: Día de la Bandera
El 20 de junio se conmemora en nuestro país el Día de la Bandera en homenaje al paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, uno de los próceres más destacados de nuestra independencia. Este día también es celebrado en las escuelas de todo el país en el que los alumnos prometen lealtad a la bandera reforzando los valores de libertad, unidad y patriotismo.
La Cámara Argentina Comercio, convoca al “Encuentro PyMEs 2025”, un espacio para debatir desafíos y potenciar oportunidades
La jornada reunirá el 2 de julio a referentes del sector para dialogar sobre políticas públicas, herramientas clave y casos de éxito en el marco de la celebración del día de las PyMEs.
Intercambio institucional y académico con la Universidad Provincial de Córdoba
Recibimos la visita de autoridades y docentes de la Universidad Provincial de Córdoba.
10 grandes beneficios de tomar agua para el cuerpo
El 70 % de la composición de nuestro cuerpo es agua. Es un elemento indispensable para mantenerlo sano porque, además de limpiar el organismo y eliminar las toxinas, es un eficaz vehículo para transportar las vitaminas y sales minerales que necesitan nuestras células. En Fundación Aquae recogemos cuáles son los principales beneficios de beber agua.
✨ Feliz Día del Padre ✨ Desde Mirada360.com.ar, queremos celebrar a todos los padres que cada día inspiran con su esfuerzo, dedicación y amor incondicional.
Ser padre es más que un rol, es una misión llena de enseñanzas, valores y momentos inolvidables. Hoy es su día, les enviamos nuestro reconocimiento y gratitud. ¡Que tengan un día lleno de alegría y amor!