Sociedad REDACCIÓN 11/10/2025

Policías de La Plata salvan a una nena de dos años tras practicarle RCP

Un rápido accionar policial evitó una tragedia en el barrio Abasto: efectivos del Subcomando Oeste de La Plata reanimaron a una niña de dos años que se había atragantado con comida, logrando que recuperara el conocimiento antes de ser trasladada al Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero.

En vivienda ubicada en calle 524 entre 214 y 214 bis, Abasto, La Plata el jueves 9 de octubre de 2025. una nena, identificada por medios locales como Morgan, se encontraba en estado crítico por asfixia tras haberse atragantado con alimentos. La intervención se produjo tras un llamado de emergencia al 911; al llegar la patrulla, una agente inició de inmediato las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) que resultaron decisivas para la recuperación de la menor.

Agentes del Subcomando Oeste de La Plata, subteniente Mauro Cari, sargento Giselle García, la oficial Ravaniera y la oficial subayudante Emilse Batallán, quienes participaron en la maniobra de asistencia y traslado. Vecinos y familiares destacaron la rapidez y profesionalismo de los efectivos, y resaltaron que la coordinación en la maniobra fue clave para revertir la situación crítica de la niña.

Tras recuperarse en el lugar, la nena fue trasladada de urgencia al Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero para recibir atención complementaria y permanecer en observación; el ingreso al centro de salud se realizó en estado estable, según los reportes locales.
Relevancia y recomendaciones

El caso subraya la importancia de la capacitación en RCP y primeros auxilios entre las fuerzas de seguridad y la comunidad, ya que la aplicación temprana de estas maniobras puede salvar vidas en situaciones de ahogamiento infantil. Autoridades y medios locales coinciden en la necesidad de promover entrenamiento ciudadano y campañas de prevención para reducir incidentes de este tipo.

¿ Qué es la RCP ?

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una maniobra de emergencia que mantiene la circulación de sangre oxigenada hacia el cerebro y otros órganos cuando una persona no respira o no tiene pulso, y puede salvar vidas hasta que llegue atención médica profesional.

¿ Cuándo practicar RCP ?

Realizá RCP si alguien no responde y no respira con normalidad tras comprobar la escena y la seguridad del lugar. Iniciá RCP inmediatamente ante un paro cardiorrespiratorio por ahogamiento, ataque cardíaco u otras causas que dejen sin respiración a la víctima.

Pasos básicos para un reanimador no entrenado Adultos

Llamar a emergencias antes de iniciar o pedir a otra persona que llame.

Compresiones torácicas solamente: colocá el talón de la mano en el centro del pecho y presioná fuerte y rápido a ritmo de 100–120 compresiones por minuto; profundidad aproximada 5–6 cm en adultos; continuar sin interrupciones hasta que llegue ayuda.

Si hay confianza y entrenamiento, alternar 30 compresiones y 2 respiraciones de rescate hasta la llegada de los servicios médicos.

Diferencias en niños y lactantes

Niños (1 año hasta pubertad): compresiones con una mano o ambas según el tamaño; profundidad ~5 cm; patrón 30:2 si hay un solo rescatador; si hay dos rescatadores, usar 15 compresiones por 2 ventilaciones si está entrenado.

Lactantes (menos de 1 año): usar dos dedos o ambas manos para compresiones; profundidad ~4 cm; patrón 30:2 o 15:2 si hay dos reanimadores entrenados.

Desfibrilador externo automático y capacitación

El uso temprano de un desfibrilador externo automático (DEA) aumenta las posibilidades de supervivencia y debe usarse tan pronto como esté disponible siguiendo las instrucciones del equipo. Capacitarse periódicamente en RCP y DEA es esencial porque la técnica practicada y oportuna puede aumentar significativamente la supervivencia y reducir el riesgo de daño cerebral.

Te puede interesar

La AFA asume la administración del Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, rubricaron el pasado viernes un convenio por el cual el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata pasará a ser administrado de forma integral por la Asociación del Fútbol Argentino

Universidad de la Ciudad. Se lanza el concurso de ensayos 2025

La Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación, lanza la tercera edición del Concurso de Ensayos, que este año propone como eje temático el uso e impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en las aulas. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 31 de agosto de 2025.