Sociedad REDACCIÓN 12/07/2025

La AFA asume la administración del Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, rubricaron el pasado viernes un convenio por el cual el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata pasará a ser administrado de forma integral por la Asociación del Fútbol Argentino

Según lo pactado, la AFA dispondrá de un plazo de 60 días para presentar un plan de gestión y uso compartido del predio, incluyendo inversiones proyectadas para la mejora y mantenimiento de las instalaciones, con el objetivo de convertirlo en sede estable de los partidos de la Selección Argentina, tanto masculinos como femeninos, y de torneos de primera línea en el ámbito local e internacional.

El acuerdo oficializa la transformación de este coliseo, inaugurado en 2003 como Ciudad de La Plata y rebautizado en 2020 con el nombre de Diego Armando Maradona, en la nueva casa del fútbol nacional, con capacidad para 53.000 espectadores y un ambicioso programa de obras que contempla la puesta en valor del techo, la renovación del césped y la modernización de los accesos.

El intendente de La Plata, Julio Alak, definió la firma del convenio como un “día histórico” que rejerarquiza a la ciudad, mientras que Tapia remarcó que la medida responde a la demanda de muchos clubes y de los mismos hinchas, que buscan un escenario de primer nivel y cercano para disputar instancias decisivas sin incurrir en largos traslados y elevados costos.

El plan de la AFA incluye no solo la organización de amistosos y partidos oficiales de la Selección, sino también la celebración de semifinales y finales de la Copa Argentina, encuentros de la Copa Libertadores y Copa Sudamericana, consolidando al Estadio Único como un nodo estratégico del fútbol sudamericano.

Claudio Tapia anticipó que el estadio operará bajo un modelo de cesión, uso y explotación compartida con el Gobierno provincial y el Municipio de La Plata, garantizando la compatibilidad de eventos deportivos con recitales y otras actividades culturales, en línea con la visión de federalizar y descentralizar la práctica del fútbol de alto rendimiento en Argentina.

En función de lo acordado, la AFA deberá presentar antes de fin de año una propuesta de explotación que, entre otras cláusulas, prevé la realización de al menos un encuentro oficial o amistoso de la Selección mayor durante 2025, marcando el inicio de una nueva era en la historia del estadio y del fútbol argentino.

Te puede interesar

Universidad de la Ciudad. Se lanza el concurso de ensayos 2025

La Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación, lanza la tercera edición del Concurso de Ensayos, que este año propone como eje temático el uso e impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en las aulas. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 31 de agosto de 2025.