Sociedad REDACCIÓN 08/10/2025

Día Internacional de la Dislexia: visibilizar, detectar y acompañar

Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, una jornada destinada a generar conciencia sobre este trastorno específico del aprendizaje y a promover estrategias educativas inclusivas.

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico que afecta principalmente la adquisición de la lectura y la escritura al dificultar la decodificación y el mapeo entre sonidos y grafías; no está relacionada con la inteligencia y requiere detección y abordajes específicos para mejorar los resultados educativos y emocionales de las personas afectadas.

Se estima que alrededor del 10% de la población puede presentar dislexia, lo que convierte a este trastorno en una realidad educativa frecuente que demanda respuesta sistemática en las escuelas; las señales tempranas incluyen retrasos en el inicio del habla, dificultades para rimar, problemas para relacionar sonidos con letras y un desfase de al menos dos años en lectura y escritura respecto del nivel esperado.

La recomendación de expertos y organizaciones especializadas es priorizar la detección precoz mediante evaluaciones profesionales y la intervención pedagógica basada en métodos fonológicos estructurados; además se subraya la necesidad de formar docentes, adaptar tiempos y recursos en el aula y ofrecer abordajes multidisciplinarios que incluyan logopedas, psicopedagogos y neuropsicólogos.

A nivel internacional, organizaciones y gobiernos impulsan acciones para homogeneizar protocolos, capacitar a los equipos educativos y visibilizar a las familias y las personas con dislexia mediante campañas, iluminación simbólica y planes nacionales que buscan garantizar igualdad de oportunidades educativas.

El Día Internacional de la Dislexia es una oportunidad para que escuelas, familias y autoridades profundicen políticas de diagnóstico, formación docente y apoyos personalizados; detectar a tiempo y acompañar con herramientas concretas reduce el impacto académico y emocional y permite que quienes tienen dislexia desarrollen todo su potencial.

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que causa dificultades en la lectura y la escritura, a pesar de que la persona tenga inteligencia normal y un deseo de aprender. Se caracteriza por problemas para procesar los sonidos del habla y asociarlos con letras y palabras (decodificación), lo que lleva a una lectura lenta e imprecisa, mala ortografía y un ritmo de lectura bajo.  

Características principales:

Dificultad con la decodificación:  Problemas para leer palabras desconocidas y para relacionar sonidos con letras.  

Baja fluidez lectora: Lectura lenta, trabajosa e imprecisa.  

Problemas de ortografía: Dificultad para escribir correctamente y para distinguir palabras homófonas.  

Confusión de letras o palabras: Se pueden confundir letras visualmente similares (como 'b' y 'd') o fonológicamente parecidas.  

Dificultades en el lenguaje hablado: En algunos casos, puede haber problemas para hablar, recordar palabras y seguir instrucciones.  

¿Qué la causa?

La dislexia se debe a alteraciones en la forma en que el cerebro procesa el lenguaje escrito. A pesar de que el cerebro de cada persona es diferente, la dislexia se asocia a dificultades en la organización y el procesamiento de la información.  No está relacionada con disminución de la inteligencia ni falta de esfuerzo, las personas con dislexia tienen una inteligencia normal o superior a la media, las dificultades no son por falta de ganas de aprender, sino por una condición neurológica.  

¿Qué hacer?

Si se sospecha de dislexia, es importante consultar a un médico  para solicitar una evaluación. Se pueden implementar métodos de enseñanza específicos y directos para el reconocimiento de palabras y la alfabetización, lo cual es fundamental para el desarrollo de la lectura. 

Te puede interesar

Open House Buenos Aires. Festival de arquitectura gratuito

Open House Buenos Aires es el festival anual de arquitectura que invita a recorrer y descubrir los edificios más emblemáticos de la ciudad. Durante un fin de semana, vecinos y visitantes pueden ingresar de forma gratuita a distintos espacios públicos y privados, muchos de ellos habitualmente cerrados al público.

Lomas de Zamora: AySA informa que habrá cortes de agua

La empresa AySA informó que, que hasta el 12 de octubre, el servicio estará interrumpido en distintos momentos y diferentes zonas por tareas de mejoras.

Berazategui: 18° Feria del Libro Municipal

Desde este sábado 4 y hasta el domingo 12 de octubre se realizará el mega evento cultural que cada año es visitado por miles de vecinos y vecinas: LibrArte, la Feria del Libro de Berazategui. En su 18° edición, se desarrollará de lunes a viernes, de 14.00 a 21.00; y sábados y domingos, de 15.00 a 21.00, en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo (calle 148 y 18). La entrada es libre y gratuita.

Estación Río de Janeiro de la Línea A del Subte cerrará tres meses por obras de modernización

Subterraneos de Buenos Aires (SBASE) anunció el cierre temporal de la estación Río de Janeiro, ubicada en el límite entre Caballito y Almagro, a partir del lunes 6 de octubre; las tareas de renovación se extenderán aproximadamente por tres meses.

Arzobispo García Cuerva pidió diálogo y advirtió sobre la pobreza y el narcotráfico en la misa de cierre de la peregrinación a Luján

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, cerró la 51ª Peregrinación a Luján con un llamado al diálogo nacional y un discurso en el que alertó sobre el peso de la pobreza y “las consecuencias del narcotráfico” en la vida de miles de argentinos.

Cómo cuidar tu limonero en tu jardín

Un limonero bien atendido ofrece follaje aromático, flores de azahar y limones frescos durante años; su cultivo exige sol, suelo suelto y drenaje adecuado para evitar problemas de raíz y de frío

14° Fiesta Provincial de la Mozzarella en San Vicente: cuándo, dónde y por qué no perderla

La 14° Fiesta Provincial de la Mozzarella se realizará del 10 al 12 de octubre en el Predio Ferial Vieja Estación de San Vicente, con entrada libre y gratuita y la expectativa de recibir a miles de visitantes de la provincia y la región

FILAB 2025 domingo: de la historieta a la crónica policial y cierre musical con Pedro Aznar

La jornada dominical de la 9ª Feria Internacional del Libro de Almirante Brown (FILAB) propone un recorrido que va desde la historieta clásica hasta la crónica policial, con charlas, presentaciones y un cierre musical que promete convocar a miles de vecinos y visitantes en la Plaza Brown de Adrogué.

Viernes primaveral, sábado cálido y domingo con alerta amarilla por tormentas según el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que hoy habrá tiempo primaveral en el área metropolitana con temperaturas agradables, el sábado se esperan máximas cercanas a los 28 °C y el domingo la región amanecerá bajo una alerta amarilla por probables tormentas fuertes, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones oficiales.

Ciudad: Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en Buenos Aires

Reabre el Patio Andaluz del Rosedal y la Filarmónica se presenta gratis en la Usina del Arte, donde también habrá un show sinfónico para homenajear a María Elena Walsh.

Burger King puso a la venta sus operación en la Argentina, en una ascendente consolidación del consumo de hamburguesas artesanales

La matriz mexicana Alsea puso en marcha la búsqueda de un comprador para su operación de Burger King en la Argentina, que incluye más de 110 locales y forma parte de una desinversión regional que también abarca Chile y México.

Oriana Sabatini y Paulo Dybala anunciaron que serán padres por primera vez

Oriana Sabatini y Paulo Dybala confirmaron la espera de su primer hijo mediante un video publicado en sus cuentas de Instagram titulado “Primer posteo de nosotros tres”, que culmina con la imagen de una ecografía y la frase “Vamos a ser papás”