Burger King puso a la venta sus operación en la Argentina, en una ascendente consolidación del consumo de hamburguesas artesanales
La matriz mexicana Alsea puso en marcha la búsqueda de un comprador para su operación de Burger King en la Argentina, que incluye más de 110 locales y forma parte de una desinversión regional que también abarca Chile y México.
Alsea encargó al banco BBVA el mandato para sondear potenciales interesados entre fondos de inversión, grupos gastronómicos locales y operadores internacionales, según confirmaron fuentes del mercado. La compañía aclaró que las comunicaciones oficiales se emitirán sólo por sus canales institucionales y no hizo declaraciones adicionales sobre plazos ni precios de la operación.
La operación en venta abarca más de 110 locales, distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires y las principales provincias del país. Fuentes del sector señalan que la intención del vendedor es transferir una operación en marcha para garantizar la continuidad de la marca, los locales y las plantillas, por lo que por ahora no se esperan cierres masivos ni vaciado de activos.
Entre los potenciales compradores que mencionan medios y analistas aparecen grupos gastronómicos argentinos con experiencia en cadenas de alto volumen como Desarrollos Gastronómicos S.A. (DGSA) e Inverlat, además de operadores regionales como el grupo ecuatoriano Int Food, y fondos de inversión que buscan activos de consumo masivo. El proceso, de concretarse, incluirá una etapa de due diligence que puede demorar varios meses y condicionará el cierre a la revisión de contratos con franquiciados, proveedores y arrendamientos.
Analistas atribuyen la decisión de Alsea a la búsqueda de simplificar su portafolio y concentrarse en marcas con mayores márgenes, manteniendo en el país la operación de Starbucks, considerada más estratégica y rentable para el grupo. La venta llega en un momento de fuerte competencia en el rubro hamburguesas, con la expansión de cadenas locales como Mostaza y el auge de propuestas artesanales y formatos alternativos que presionan precios y rentabilidad.
El consumo de hamburguesas artesanales crece con fuerza: los consumidores privilegian sabores, trazabilidad y experiencias por encima de la conveniencia masiva, y las cadenas y emprendimientos locales responden con blends, panes y acompañamientos diferenciados
En Argentina se consolidó como una tendencia gastronómica que combina tradición parrillera con técnicas modernas de cocina, impulsada por la búsqueda de sabores más intensos, productos locales y formatos innovadores.
La clave de la hamburguesa artesanal está en el blend: mezclar cortes con distinto grado de grasa y textura para lograr jugosidad y sabor concentrado. Cortes como bife de chorizo, asado y lomo aportan una combinación equilibrada entre marmoleo y estructura, mientras que agregar un porcentaje de panceta o cerdo otorga un matiz ahumado y mayor jugosidad.
Técnicas que marcaron la diferencia
• Smash burgers: la técnica de “aplastar” el medallón sobre la plancha que maximiza la caramelización conquistó menús
• Maduración y calidad de la materia prima: frigoríficos que ofrecen maduración controlada aumentan la terneza y el aroma, elevando el perfil gustativo del producto final.
• Picado y tamaño: la molienda en dos pasadas o el picado manual preservan textura y evitan compactar la carne, elemento fundamental para una hamburguesa artesanal de calidad.
Te puede interesar
Oriana Sabatini y Paulo Dybala anunciaron que serán padres por primera vez
Oriana Sabatini y Paulo Dybala confirmaron la espera de su primer hijo mediante un video publicado en sus cuentas de Instagram titulado “Primer posteo de nosotros tres”, que culmina con la imagen de una ecografía y la frase “Vamos a ser papás”
FILAB 2025: Inclusión, ciencia y cultura en la 9° Feria Internacional del Libro de Almirante Brown
En el marco del 152° aniversario del distrito, el Municipio de Almirante Brown dio inicio a la 9° edición de la Feria Internacional del Libro (FILAB), consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la región. La feria se desarrolla en la Plaza Guillermo Brown de Adrogué desde el 30 de septiembre hasta el 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.
Día Internacional del Café: rito, aroma y conversación en cada taza.
Hoy, 1 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional del Café, una jornada instaurada por la Organización Internacional del Café para unificar las múltiples conmemoraciones nacionales y poner en foco a toda la cadena productiva.
Maratón solidaria Bomberos Voluntarios de Almirante Brown
Los Bomberos Voluntarios de Almirante Brown organizaron una maratón con el objetivo de recaudar fondos para la operatividad del cuartel y celebrar los 61 años de la institución, que se conmemoran desde su fundación el 30 de septiembre de 1964.
San Vicente avanza con más servicios para la comunidad: operativo de documentación y Semana de la Salud Bucal
Se llevó adelante un nuevo Operativo de Documentación en el CAPS San José, donde los sanvicentinos pudieron tramitar su DNI, solicitar partidas, gestionar certificados y realizar diversos trámites de manera ágil y gratuita, en un trabajo articulado con el Registro Provincial de las Personas y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
152° Aniversario de Almirante Brown. orígenes del partido
Origen del Partido de Almirante Brown: A mediados del siglo XIX, las tierras que hoy forman el Partido de Almirante Brown eran una región de quintas y estancias destinadas a la recreación de las familias más pudientes, a la producción de alimentos en granjas o cría de ganado vacuno y ovino. Las industrias se incorporaron muy posteriormente como consecuencia de la manufactura de los elementos que se producían.
Día Mundial del Corazón 2025: prevención, cifras y recomendaciones en Argentina
Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una jornada destinada a concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares y promover medidas de prevención que reduzcan su impacto en la población.
Ciudad: Atención fanáticos de la milanesa
Se viene un festival con entrada gratuita y 35 puestos más food trucks que ofrecerán milanesas de toda clase.
Buenos Aires: Mercedes será sede de un festival único con globos aerostáticos y show nocturno
El 1 de noviembre llega Buenos Aires Flota, una propuesta mágica para toda la familia en el Parque Municipal.
Fundación Favaloro celebró sus 50 años con arte, emoción y solidaridad
En una noche cargada de emoción, compromiso y memoria, la Fundación Favaloro celebró su 50° aniversario con una gala benéfica en el Teatro Colón, que reunió a referentes del ámbito médico, cultural, empresarial y académico. El evento tuvo un doble propósito: rendir homenaje al legado del Dr. René G. Favaloro y recaudar fondos para renovar equipamiento médico de última generación, clave para sostener la excelencia en atención, investigación y formación profesional.
Rinitis primaveral: especialistas advierten sobre el aumento de casos
Con la llegada de la primavera, las consultas médicas por rinitis alérgica aumentaron un 30% en centros de salud públicos y privados del conurbano sur, según relevamientos de especialistas en inmunología y otorrinolaringología.
Florencio Varela: Herramientas para la resolución de conflictos en el ámbito educativo
A partir de la propuesta municipal “Convivencia Escolar”, equipos directivos junto a docentes de establecimientos de la modalidad primaria de adultos debatieron lineamientos para abordar diferentes problemáticas en sus comunidades.