Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.
Qué dijo el BCRA y su alcance técnico: El presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó que no se trató de una nueva norma sino de una aclaración de la normativa vigente: algunas plataformas habían realizado una “interpretación errónea” que les permitió canalizar operaciones minoristas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), algo que el organismo señaló no está permitido y que debe quedar en manos de las entidades reguladas por la autoridad monetaria.
Cómo se conoció el cambio y las plataformas afectadas: La medida se visibilizó cuando el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, dijo en la red X que “nos pidieron apagar” la venta de dólar oficial; esa suspensión se produjo luego de un pedido de su banco proveedor, BIND Banco Industrial, lo que también afectó a otras billeteras que utilizaban esquemas de tercerización para ofrecer el tipo de cambio minorista.
Impacto inmediato en el mercado y en los usuarios: La decisión generó confusión e inquietud entre usuarios de billeteras y provocó movimientos en las cotizaciones financieras: las plataformas pueden seguir operando con los dólares financieros (MEP y CCL), pero la vía para comprar el dólar oficial volvió a estar limitada a la red bancaria y a las agencias de cambio, con el consiguiente impacto sobre la comodidad y el costo para quienes utilizaban apps para acceder al tipo oficial.
Contexto regulatorio y por qué el BCRA lo consideró necesario: El BCRA sostuvo que la aclaración busca evitar arbitrajes y esquemas de elusión que distorsionan el funcionamiento del mercado de cambios y facilitan prácticas de “rulo” entre tipos de cambio; en las últimas semanas la entidad también había venido ajustando reglas vinculadas a la operatoria con títulos (restricciones temporales para operar MEP/CCL después de comprar en el oficial) para reducir esos incentivos, por lo que la clarificación sobre quién puede ejecutar operaciones en el MULC se encuadra en una serie de medidas para preservar la integridad del mercado cambiario.
Qué buscan ahora los regulados y las fintech y próximos pasos a seguir: Varias fintech afectadas estaban en procesos para obtener licencias bancarias o consolidar vínculos con entidades financieras (operaciones que, de aprobarse, les permitirían ofrecer esas operatorias de forma directa), y desde el BCRA se dejó claro que la solución estructural pasa por la regulación y autorización formal de las plataformas, no por la tercerización de operaciones cambiarias; en los próximos días se espera que las empresas afectadas y los bancos proveedores emitan comunicados oficiales y que la autoridad monetaria mantenga la supervisión para evitar reaparición de esquemas no autorizados
Te puede interesar
Aumentan los peajes de la Autopista Buenos Aires–La Plata y las rutas hacia la Costa Atlántica
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento promedio del 6,42% en las tarifas de peaje que administra Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA) para la Autopista Buenos Aires–La Plata y el Sistema Vial Integrado del Atlántico, vigencia desde el 1° de octubre, según resoluciones publicadas en el Boletín Oficial y difundidas por medios locales
Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta
El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.
Detención de Pequeño J en Perú, presunto autor intelectual del triple homicidio
Victoriano Tony Janzen Valverde, conocido como "Pequeño J", fue detenido en Pucusana, en la provincia de Lima, en un operativo conjunto entre la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Policía Nacional del Perú, que contó con coordinación internacional y apoyo de Interpol .
Milei viajará a la Casa Blanca para una visita oficial el 14 de octubre
El presidente Javier Milei realizará una visita oficial a Washington el 14 de octubre y será recibido en la Casa Blanca por el presidente Donald J. Trump, confirmó la Cancillería argentina en sus redes y lo replicaron varios medios nacionales
Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras la Comunicación “A” 8336
En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).
Por la tensión cambiaria, la inflación de septiembre podría superar el 2%
A pocos días de que el INDEC publique el dato oficial, las principales consultoras económicas anticipan que la inflación de septiembre superará el 2%, marcando un leve repunte respecto al 1,9% registrado en agosto.
Milei en la FIT 2025: “Queremos impulsar reformas para ser un país competitivo”
En su primera aparición pública tras regresar de Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabezó la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en el predio de La Rural, Buenos Aires. Con un discurso enfocado en la estabilidad macroeconómica y la necesidad de reformas estructurales, el mandatario reafirmó su compromiso con el orden fiscal y la competitividad nacional.
Almirante Brown sigue profundizando su plan integral de mejora de calles y avenidas
El Municipio de Almirante Brown avanza con nuevos frentes de obra en el marco del Programa Integral de Mejora de Calles en las localidades, para optimizar accesos, transitabilidad y seguridad vial en los barrios de nuestro distrito.
Interpol emite notificación roja para “Pequeño J”, presunto ideólogo del triple crimen de Florencio Varela
La Justicia bonaerense emitió una orden de captura nacional e internacional con notificación roja de Interpol contra Victoriano Tony Janzen Valverde, alias “Pequeño J”, presunto autor intelectual del triple femicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela.
Detención de Lázaro Víctor Sotacuro, quinto arrestado por el triple femicidio de Florencio Varela
El Ministerio de Seguridad de la Nación confirmó la detención en Villazón, Bolivia, de Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los prófugos más buscados por su presunta vinculación con el asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Morena Gutiérrez en Florencio Varela
La Iglesia pide “un acto de valentía” tras el triple crimen de Florencio Varela
La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia expresó su solidaridad con las familias de Morena, Brenda y Lara y reclamó medidas urgentes para frenar la expansión del narcotráfico tras el hallazgo de los cuerpos en una casa de Florencio Varela, hechos que conmocionaron al país y reavivaron el debate público sobre la violencia vinculada a bandas narco
Ciudad: Nueva Terapia Intensiva en el Hospital Fernández, una de las más grandes de la Ciudad
"No queremos solamente cumplir, sino superar los estándares que tuvimos hasta ahora y poner a la salud pública de la Ciudad en el primer nivel internacional", Jefe de Gobierno, Jorge Macri.