152° Aniversario de Almirante Brown. orígenes del partido
Origen del Partido de Almirante Brown: A mediados del siglo XIX, las tierras que hoy forman el Partido de Almirante Brown eran una región de quintas y estancias destinadas a la recreación de las familias más pudientes, a la producción de alimentos en granjas o cría de ganado vacuno y ovino. Las industrias se incorporaron muy posteriormente como consecuencia de la manufactura de los elementos que se producían.
En el año 1871 el comerciante don Esteban Adrogué, donó las tierras ubicadas en esa extensión verde con rutas de tierra cercana a los límites de Quilmes, San Vicente y “El Pueblo de la Paz” - actual partido de Lomas de Zamora- para que se concretará la creación de una estación ferroviaria cercana al famoso Hotel “La Delicia” de su propiedad y a las chacras que tenía en la zona. Hasta el momento, los medios de transporte de la época eran el caballo y la carreta.
El 29 de septiembre de 1872, se inaugura la estación de dos andenes sobre la línea San Vicente del Ferrocarril del Sud y se pone en funcionamiento el servicio expreso entre las estaciones de Constitución y Adrogué, proyecto que dio impulso a toda esta región. José Canale y su padre fueron los arquitectos italianos contratados para la realización de los planos de la ciudad con un concepto vanguardista para la época. Por eso, la ciudad de Adrogué se caracteriza por sus diagonales, plazas y bulevares. Esto alteró el tradicional modelo español y sirvió como antecedente para la fundación de la ciudad de La Plata.
Finalmente, el 30 de septiembre de 1973 se emitió la ley provincial N° 856 por la cual quedaba establecido el Partido de Almirante Brown. Su nombre había sido designado en honor al almirante Guillermo Brown, de la marina argentina que participó en la guerra contra Brasil en 1826.
Canale también diseñó, a pedido del mismo comerciante, los tres principales edificios públicos: la escuela, la iglesia y el edificio municipal. La Escuela N° 1 fue la primera en construirse y se inauguró en marzo de 1874, ese mismo año se resolvió por decreto que Adrogué sería la principal localidad del Distrito. Luego abrió sus puertas la Iglesia San Gabriel Arcángel, el 6 de enero de 1878. Por último, fue inaugurado el Palacio Municipal en 1882.
El partido se creó el 30 de septiembre de 1973. Bandera:
La bandera fue presentada oficialmente el 30 de septiembre, en coincidencia con el aniversario del municipio. El estandarte se compone de diversos elementos y colores representativos de la identidad browniana. Las franjas azul-celeste y blanca simbolizan los colores de la insignia nacional, destacándose el vínculo inalterable con el federalismo. Mientras que la franja verde alude a la gran cantidad de árboles que existen en variedad de especies, de incalculable valor ecológico para la región y además a la esperanza siempre viva de sus habitantes. En el centro superior de la franja blanca se sitúa el ancla, representando a Guillermo Brown, primer Almirante de la fuerza naval. También se puede observar un brote color oro, símbolo del Renacimiento; mientras que el pincel y la pluma identifican al distrito como ciudad de las artes y las ideas, fruto del legado del gran maestro de la pintura, Raúl Soldi, y el reconocido escritor Jorge Luis Borges, entre otras valiosas personalidades. Por último, en la franja blanca -circundando el ancla, el pincel y la pluma- se sitúan doce estrellas que representan a cada una de las localidades que integran el distrito de Almirante Brown.
Escudo:
Una de las decisiones que tomaron las primeras comisiones municipales fue la de adoptar un emblema que representara al partido. Inspirados en el almirante Brown, eligieron como símbolo a la Fragata 25 de Mayo, nave insignia de la Escuadra Nacional. Posteriormente, el 2 de julio de 1948 se adoptó como Escudo Municipal, el Escudo de Juncal, condecoración que se entregó al Almirante Guillermo Brown y sus hombres por la batalla del mismo nombre librada el 9 de febrero de 1827.
Estos símbolos marinos fueron concebidos como parte de una medalla, por lo tanto deben ser considerados solamente como formas; al tomar el escudo de Juncal como escudo Municipal no fue con la intención de colocar símbolos heráldicos, que se ajustan a las leyes del color, y que representan características del lugar y/o su población. Esto quiere decir: el escudo Municipal no tiene color, es simplemente un dibujo que representa la génesis de nuestra Armada Nacional recordándonos el valor de sus pioneros. Dentro del Escudo se realizaron una serie de elementos alegóricos a la Marina. Es curioso que el ancla que está en el escudo, esté en forma horizontal, ya que como símbolo de victoria debiera estar vertical.
Fuente: http://www.almirantebrown.gov.ar
Te puede interesar
San Vicente avanza con más servicios para la comunidad: operativo de documentación y Semana de la Salud Bucal
Se llevó adelante un nuevo Operativo de Documentación en el CAPS San José, donde los sanvicentinos pudieron tramitar su DNI, solicitar partidas, gestionar certificados y realizar diversos trámites de manera ágil y gratuita, en un trabajo articulado con el Registro Provincial de las Personas y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Día Mundial del Corazón 2025: prevención, cifras y recomendaciones en Argentina
Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una jornada destinada a concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares y promover medidas de prevención que reduzcan su impacto en la población.
Ciudad: Atención fanáticos de la milanesa
Se viene un festival con entrada gratuita y 35 puestos más food trucks que ofrecerán milanesas de toda clase.
Buenos Aires: Mercedes será sede de un festival único con globos aerostáticos y show nocturno
El 1 de noviembre llega Buenos Aires Flota, una propuesta mágica para toda la familia en el Parque Municipal.
Fundación Favaloro celebró sus 50 años con arte, emoción y solidaridad
En una noche cargada de emoción, compromiso y memoria, la Fundación Favaloro celebró su 50° aniversario con una gala benéfica en el Teatro Colón, que reunió a referentes del ámbito médico, cultural, empresarial y académico. El evento tuvo un doble propósito: rendir homenaje al legado del Dr. René G. Favaloro y recaudar fondos para renovar equipamiento médico de última generación, clave para sostener la excelencia en atención, investigación y formación profesional.
Rinitis primaveral: especialistas advierten sobre el aumento de casos
Con la llegada de la primavera, las consultas médicas por rinitis alérgica aumentaron un 30% en centros de salud públicos y privados del conurbano sur, según relevamientos de especialistas en inmunología y otorrinolaringología.
Florencio Varela: Herramientas para la resolución de conflictos en el ámbito educativo
A partir de la propuesta municipal “Convivencia Escolar”, equipos directivos junto a docentes de establecimientos de la modalidad primaria de adultos debatieron lineamientos para abordar diferentes problemáticas en sus comunidades.
Falleció Russell Nelson, reconocido cirujano cardíaco a nivel mundial, presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Después de una vida extraordinaria de servicio, liderazgo, consagración, innovación y amor, el presidente Russell M. Nelson — presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y un cirujano cardíaco de renombre mundial — falleció el sábado 27 de septiembre de 2025 en Salt Lake City. Tenía 101 años.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad
Llegan los Beatles para chicos, habrá ferias para probar delicias de todo el mundo y se corren los 200 kilómetros del TC 2000 en el Gálvez. Además, el Complejo Teatral propone varios estrenos, clásicos y contemporáneos.
Almirante Brown: Alumnos de 15 Escuelas Secundarias participaron de las Olimpiadas de Matemáticas
El Municipio de Almirante Brown llevó adelante la segunda jornada de las Olimpiadas de Matemáticas del distrito con la participación de más de 150 estudiantes de 15 escuelas secundarias locales, tanto de gestión pública como privada.
Pobreza bajó al 31,6 por ciento en el primer semestre de 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la incidencia de la pobreza en los 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) fue del 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída respecto del 38,1% del semestre anterior.
¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma? según informe de Argentinos por la Educación
Solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron llegar al final de la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso con respecto a años anteriores: en 2022, habían sido 13 de cada 100 los que llegaron al final de la secundaria en tiempo y forma.