Congreso de Perú declara al Cartel de los Soles como organización terrorista, sumándose a Argentina
El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó este miércoles una moción para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista y amenaza externa. La resolución obtuvo 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, y exhorta al Ejecutivo a reforzar la política exterior, seguridad y defensa nacional frente a este grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
El Cartel de los Soles es señalado por agencias como la DEA y la OFAC de Estados Unidos como una estructura criminal integrada por altos mandos de la Guardia Nacional Bolivariana. Su nombre proviene de las insignias con forma de “sol” que portan los generales venezolanos, y se le atribuyen redes de narcotráfico, contrabando y apoyos logísticos a organizaciones como el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa.
Con esta declaración, Perú se alinea con Estados Unidos, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y, recientemente, Argentina, que ya habían catalogado al Cartel de los Soles como organización terrorista. La decisión busca consolidar una estrategia conjunta para enfrentar las amenazas transnacionales que trascienden fronteras.
El 26 de agosto de 2025, el Gobierno argentino incorporó al Cartel de los Soles al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). Esta inclusión permite aplicar sanciones financieras y restricciones operativas, con el objetivo de desarticular las redes de financiamiento ilegal y proteger el sistema financiero nacional.
• El canciller peruano, Elmer Schialer, afirmó que “el Cartel de los Soles financia actividades que generan terror y pone en riesgo la estabilidad democrática y la paz social”.
• En Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, declaró: “Maduro y su séquito son narcoterroristas. El que las hace, las paga” tras oficializar la medida en la red social X.
La clasificación como organización terrorista implica un endurecimiento de los controles fronterizos, cooperación judicial y coordinaciones militares en la región. Analistas advierten que, además de golpear las finanzas del cartel, se fortalecen los lazos de inteligencia entre Lima y Buenos Aires, sentando un precedente para futuras coaliciones en la lucha contra el narcoterrorismo regional.
Te puede interesar
Space Live: el primer canal del mundo que transmite en vivo la Tierra desde el espacio
Una nueva ventana al planeta se abre desde la Estación Espacial Internacional: imágenes en 4K y datos meteorológicos en tiempo real, disponibles las 24 horas.
Uruguay se convierte en pionero regional al legalizar la eutanasia con la Ley de Muerte Digna
El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que legaliza la eutanasia en el país y garantiza el derecho de las personas a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza
Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos
Israel identificará a los cuatro cuerpos devueltos por Hamas y reclamará los 24 que faltan
Israel confirmará la identificación de los cuatro cuerpos que Hamas entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja en el marco del acuerdo de alto el fuego, y las autoridades notificarán a las familias tras concluir las pericias forenses en el Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir
Javier Milei y Donald Trump se reúnen en la Casa Blanca para consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos
Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.
Comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas: un paso hacia la paz
Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.
OpenAI invertirá en Argentina: anuncio del proyecto Stargate y detalles clave
OpenAI confirmó su participación en Stargate Argentina, un ambicioso proyecto de centros de datos para inteligencia artificial que promete convertir a la Patagonia en un nodo regional de cómputo para IA, con una inversión estimada de hasta US$25.000 millones
Alto el fuego en Gaza: el Ejército de Israel confirmó el cese de hostilidades y el inicio del repliegue
El Ejército de Israel anunció que un acuerdo de alto al fuego con Hamás entró en vigor este viernes y que sus fuerzas comenzaron a replegarse a las líneas acordadas dentro de la Franja de Gaza, iniciando una fase que los mediadores esperan conduzca a la liberación de rehenes y a un cese de la guerra que ya supera los dos años.
Nobel de la Paz para María Corina Machado: un reconocimiento histórico a la lucha democrática en Venezuela
En una decisión que resonó en toda América Latina, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su papel en la construcción de una transición pacífica hacia la democracia.
Crisis en Perú: el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral”
En una jornada histórica y cargada de tensión política, el Congreso de la República del Perú destituyó este miércoles a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, con 123 votos a favor de los 130 legisladores. La decisión marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis institucional que atraviesa el país andino, que suma así su octavo presidente en menos de una década.
Estados Unidos respalda al peso y la economía argentina entra en una nueva fase de confianza
La inédita operación financiera en la que el Tesoro de Estados Unidos vendió dólares para comprar pesos argentinos dispara confianza, fortalece la liquidez y abre oportunidades para inversión, empleo y estabilización macroeconómica.
Israel y Hamas firman la primera fase del plan de paz impulsado por Trump
Tras tres días de negociaciones en Egipto, las partes acordaron un cese del fuego, el intercambio de prisioneros y el ingreso de ayuda humanitaria. El acuerdo busca poner fin a dos años de guerra en Gaza.