Actualidad REDACCIÓN 02/09/2025

Dólar intervenido, confianza en pausa: el Gobierno juega su última carta antes de las urnas

En la recta final hacia las elecciones legislativas bonaerenses, el Gobierno activó una medida que hasta hace poco parecía impensable: la intervención directa del Tesoro en el mercado cambiario. El detonante fue un dato técnico pero revelador: el volumen operado en el mercado oficial cayó a USD 289 millones, muy por debajo del promedio de agosto (USD 471 millones). En un contexto de extrema iliquidez, cualquier operación modesta podía provocar un salto abrupto en el tipo de cambio. Y eso, en plena campaña, es dinamita.

La decisión fue anunciada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien comunicó que el Tesoro comenzará a vender dólares para “contribuir a la liquidez y normal funcionamiento” del mercado. No será el Banco Central quien intervenga —como dicta el manual clásico— sino el Ministerio de Economía, utilizando depósitos que estaban reservados para el pago de deuda externa.

¿Cuánto poder de fuego tiene el Tesoro?

Según estimaciones privadas, el Tesoro contaba a fines de agosto con unos USD 1.709 millones en depósitos. De allí salieron los pagos de bonos Globales y Bonares en enero y julio. Ahora, parte de ese stock se destinará a contener la volatilidad cambiaria. Es una jugada de alto riesgo: se sacrifica capacidad de pago futura para calmar el presente. El Banco Central, por su parte, mantiene reservas por unos USD 14.000 millones, pero no intervendrá salvo que el dólar toque el techo de la banda de flotación, actualmente en $1.468. El esquema acordado con el FMI contempla una flotación flexible, con intervención solo en los extremos. Sin embargo, el Tesoro se adelantó, rompiendo el molde.

¿Qué dice el FMI?

El Fondo Monetario Internacional dio su aval, aunque con condiciones. La intervención debe realizarse con “plata del superávit” y mantenerse dentro de los márgenes del acuerdo vigente. En abril, Argentina pactó un régimen de bandas móviles para acceder a un crédito de USD 20.000 millones. La intervención del Tesoro, aunque no explícita en el acuerdo, fue tolerada como medida excepcional.

¿Qué implica esta maniobra?

La intervención del Tesoro marca un giro en la estrategia oficial. Ya no se trata solo de señales de mercado, tasas altas o controles indirectos. Es una acción concreta, con impacto inmediato. El dólar oficial retrocedió levemente tras el anuncio, pero los bonos soberanos se desplomaron. El mensaje es claro: el Gobierno está dispuesto a usar todo su arsenal para evitar una corrida en la previa electoral.

Pero la pregunta de fondo persiste: ¿cuánto tiempo puede sostenerse esta estrategia sin comprometer el equilibrio fiscal y la credibilidad del programa económico? ¿Y qué pasará después de las elecciones, cuando el mercado vuelva a mirar los fundamentals? En economía, como en política, los tiempos cortos suelen tener costos largos.

Te puede interesar

Entre la certidumbre y la reforma: el debate central del Coloquio IDEA

IDEA es una asociación empresarial que reúne a directivos y empresas argentinas para debatir y proponer políticas públicas orientadas a la competitividad, la inversión y la gestión empresarial. se presenta como “la voz activa del empresariado argentino”, enfocada en generar agenda pública práctica para mejorar la productividad y la competitividad del país

Ataque contra la camioneta de Juan Manuel Urtubey

La camioneta en la que viajaba el exgobernador y candidato a senador Juan Manuel Urtubey fue baleada mientras circulaba por la ruta provincial N° 5 entre Orán y General Pizarro; no hubo heridos y se radicó la denuncia correspondiente

Megaoperativo en Canning desarticula red de juego clandestino y lavado

Un megaoperativo en barrios privados de Canning, partido de Esteban Echeverría, desarticuló una organización dedicada al juego clandestino y al lavado de dinero, con un saldo de 19 detenidos, 20 prófugos y el secuestro de más de $120 millones junto a vehículos, equipos electrónicos y documentación que aportan evidencia sobre la operatoria.

Nuevo equipamiento y obras en los hospitales públicos de Almirante Brown

El sistema sanitario de Almirante Brown recibió una importante renovación de infraestructura y equipamiento en dos hospitales, el Hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada y el Hospital Lucio Meléndez, con intervenciones que mejoran la capacidad de diagnóstico, la respuesta prehospitalaria y la continuidad operativa del nosocomio.

Almirante Brown: Obras en natatorio de Rafael Calzada y nuevo polideportivo en Malvinas Argentinas

El Municipio de Almirante Brown informó que avanzan a buen ritmo las obras de cobertura y climatización del nuevo natatorio municipal de Rafael Calzada, ubicado sobre la calle Güemes en el límite con Claypole.

Los gremios docentes realizan un paro nacional de 24 horas que afecta a escuelas públicas de todos los niveles en casi todo el país.

Este martes, los sindicatos docentes de todo el país llevarán adelante un paro nacional de 24 horas en reclamo de mejoras salariales, restitución de fondos educativos y mayor financiamiento para el sistema público. La medida, convocada por CTERA y respaldada por gremios provinciales, afectará el normal dictado de clases en escuelas primarias, secundarias y terciarias, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en gran parte del interior del país.

Después de 700 días, los últimos argentinos secuestrados por Hamas vuelven a Israel

tras más de 700 días de cautiverio en la Franja de Gaza, los últimos tres ciudadanos argentinos secuestrados por Hamas fueron liberados y regresaron a Israel. Se trata de los hermanos Fernando y Ronen Cunio, y de Eitan Horn, quienes pudieron comunicarse con sus familias antes de ser entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja

YPF y ENI ponen en marcha Argentina LNG: inversión millonaria para exportar GNL

YPF y la italiana ENI firmaron un acuerdo clave para avanzar en el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta, que las empresas describieron como un paso previo a la decisión final de inversión y como el inicio de la etapa técnica que permitirá licuar y exportar gas argentino por barco.

Oposición impone a María Paz Bertero como Defensora de Niñas Niños y Adolescentes en medio de polémica

La Cámara de Diputados aprobó la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en medio de fuertes cuestionamientos por su trayectoria militante y su defensa pública de la legalización del aborto y de políticas para las denominadas “infancias trans”.

Lomas de zamora: Adolescente asesinado en Parque Barón por un presunto robo de droga

Un adolescente de 17 años, identificado como Alexis Rodríguez, fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras estaba en la vereda de una casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora; según la reconstrucción inicial, dos jóvenes llegaron en moto para reclamar por un presunto robo de cocaína y, en medio del incidente, uno de los disparos impactó en Rodríguez, que murió en el lugar.

Allanamiento en la casa de José Luis Espert en medio de la causa por presuntos vínculos con Machado

La Justicia federal realizó hoy un allanamiento en la residencia del diputado José Luis Espert en Beccar y también en su despacho en el Congreso, en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero vinculada a transferencias y contratos con el empresario Federico “Fred” Machado, recientemente alcanzado por un pedido de extradición internacional.

Triple crimen en Florencio Varela: la declaración que quebró el silencio y reconstruyó la trama criminal

Celeste Magalí González Guerrero, una de las detenidas y propietaria de la casa donde fueron enterradas las víctimas, amplió su indagatoria ante el fiscal Adrián Arribas y entregó un relato que aportó detalles clave sobre la noche del 19 de septiembre, los roles dentro de la banda y el móvil del crimen