EDICIÓN - AÑO 1 


Julieta Prandi: su exmarido fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual y daño psicológico

Zárate-Campana, 13 de agosto de 2025 — El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Contardi, exesposo de la actriz y conductora Julieta Prandi, a 19 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado y grave daño psicológico. La sentencia marca el cierre de un proceso judicial que se extendió por más de cinco años y que expuso un calvario de violencia física, psicológica y simbólica vivido por Prandi entre 2015 y 2018

Sociedad13/08/2025 REDACCIÓN

El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana dictó una sentencia histórica en el caso que enfrentó a la actriz y conductora Julieta Prandi con su exesposo, Claudio Contardi. Tras años de denuncias, pericias y un proceso judicial cargado de tensión, Contardi fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal agravado y daño psicológico. La resolución judicial ordenó su inmediata detención, y el empresario fue trasladado esposado a una comisaría de Escobar, donde permanece bajo custodia.

La sentencia representa el cierre de una etapa dolorosa para Prandi, quien durante años denunció públicamente el calvario que vivió en el ámbito privado. Los hechos juzgados ocurrieron entre 2015 y 2018, en el domicilio que compartían en el barrio privado “Septiembre”, en Escobar. Allí, según se acreditó en el juicio, la actriz fue víctima de reiteradas agresiones sexuales, amenazas, violencia simbólica, aislamiento social y una sistemática estrategia de sometimiento económico y emocional.

Durante el proceso judicial, que se extendió por más de cinco años, declararon más de trece testigos, entre ellos familiares, colegas y profesionales de la salud mental. El conductor Mariano Peluffo, amigo cercano de Prandi, brindó testimonio sobre el deterioro emocional que observó en ella durante los años de convivencia con Contardi.

Las pericias psicológicas oficiales fueron contundentes: los informes revelaron indicadores compatibles con abuso sexual, estrés postraumático y un daño psicológico profundo que afectó no solo a Prandi, sino también a sus hijos.

El fiscal Christian Fabio había solicitado una pena de 20 años, mientras que la querella, encabezada por el abogado Javier Baños, pidió una condena de 50 años, argumentando que los delitos cometidos por Contardi respondían a una “perversidad brutal” y que el daño causado era irreversible. Finalmente, el tribunal compuesto por los jueces Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar resolvió imponer una pena de 19 años, considerando los agravantes por la duración prolongada de los abusos, la relación de poder entre víctima y victimario, y el impacto en la salud mental de Prandi.

Horas antes de conocerse el veredicto, Julieta Prandi expresó públicamente su deseo de que la justicia actuara con firmeza. “Espero una sentencia ejemplificadora y que finalmente lo detengan por mi bien, por el bien de mi familia”, declaró. Tras escuchar la condena, la actriz se descompensó en la sala de audiencias y fue asistida por un médico. Su pareja actual, el músico Emanuel Ortega, la acompañó durante todo el proceso.

La condena a Claudio Contardi no solo representa un acto de reparación para Julieta Prandi, sino que también se inscribe en un contexto más amplio de lucha contra la violencia de género en Argentina. El caso visibilizó las dificultades que enfrentan las víctimas para acceder a justicia, especialmente cuando el agresor pertenece a círculos de poder económico y social. La sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana se convierte así en un precedente relevante, no solo por la pena impuesta, sino por el reconocimiento judicial del daño psicológico como parte integral del delito.

Te puede interesar
images (2)

Alerta por listeriosis en Argentina: identifican un queso como fuente de contagio y crecen los casos en varias provincias

REDACCIÓN
Sociedad13/08/2025

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmar un brote de listeriosis en distintas provincias del país, vinculado al consumo de un queso criollo producido de manera industrial a baja escala. La enfermedad, causada por la bacteria Listeria monocytogenes, ya afectó a al menos once personas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy y Tucumán, y se convirtió en un serio problema de salud pública por su alta tasa de mortalidad y su impacto en grupos vulnerables

Hablalo-9-1

Compromiso con la inclusión: alianza entre Edesur y Háblalo

EDESUR
Sociedad12/08/2025

¡Nos sumamos a Háblalo para hacer tu experiencia más accesible! En Edesur queremos que todos nuestros clientes puedan realizar sus trámites de forma simple y sin barreras. Por eso, nos incorporamos a la app Háblalo, una herramienta gratuita que facilita la comunicación a personas con alguna discapacidad en el habla o comprensión.

BCRA-jpg

Recomendaciones del BCRA para evitar estafas virtuales

BCRA
Sociedad11/08/2025

Las estafas virtuales son cada vez más frecuentes y sus modalidades cambian de manera constante. Para evitar ser víctimas de una ciberestafa, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) recuerda a las personas usuarias de servicios financieros que es clave proteger su información personal y adoptar buenas prácticas para prevenir fraudes y robos de identidad.

whatsapp_image_2025-07-18_at_17.47.38

Residencias médicas: ningún postulante logró revalidar su nota en el examen repetido, y 109 eran extranjeros

REDACCIÓN
Sociedad11/08/2025

De los 117 postulantes convocados a repetir el Examen Único de ingreso a residencias médicas, ninguno logró revalidar la nota obtenida en la primera instancia, realizada el 1° de julio. De ese grupo, 109 eran médicos extranjeros, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni en Casa Rosada, al confirmar que la diferencia entre ambos resultados fue “absolutamente escandalosa” para todos los participantes.

4949746012898045654-b900p

Lanús: Así funcionará la nueva Línea Universitaria Gratuita

PRENSA
Sociedad11/08/2025

Lanús Gobierno presentó la nueva Línea Universitaria Gratuita, un medio de transporte que unirá la universidad con la estación. Los estudiantes podrán viajar de forma directa y sin abonar ningún costo, ya que solo deberán presentar un certificado de alumno regular.

PORTADA_PUEBLOS_INDIGENAS

El Día Internacional de las Poblaciones Indígenas: Memoria, resistencia y futuro compartido

REDACCIÓN
Sociedad09/08/2025

Cada 9 de agosto, desde 1995, el mundo conmemora el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, una jornada instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994 con el propósito de visibilizar los derechos, saberes y luchas de los pueblos originarios. Más que una efeméride, esta fecha se ha convertido en un espacio de reflexión sobre las deudas históricas, las formas de resistencia y los horizontes posibles que se abren cuando se escucha la voz ancestral.

descarga (4)

Omnispace Argentina: luz verde para revolucionar la conectividad satelital en el país

REDACCIÓN
Sociedad09/08/2025

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) oficializó la autorización para que Omnispace Argentina opere como prestadora de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todo el territorio nacional. La medida, publicada mediante la Resolución 990/2025, marca un hito en el ecosistema digital argentino: por primera vez, una empresa podrá ofrecer telefonía móvil satelital directa al celular, sin necesidad de antenas terrestres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email