EDICIÓN - AÑO 1 images


Omnispace Argentina: luz verde para revolucionar la conectividad satelital en el país

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) oficializó la autorización para que Omnispace Argentina opere como prestadora de Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todo el territorio nacional. La medida, publicada mediante la Resolución 990/2025, marca un hito en el ecosistema digital argentino: por primera vez, una empresa podrá ofrecer telefonía móvil satelital directa al celular, sin necesidad de antenas terrestres.

Sociedad09/08/2025 REDACCIÓN

Una nueva era de conectividad: Omnispace propone un modelo disruptivo, una constelación de satélites no geoestacionarios que permitirá conectar dispositivos móviles e IoT directamente al espacio. Esto significa que un celular común podría recibir señal en zonas rurales, marítimas o de difícil acceso, sin depender de torres de telecomunicaciones. La empresa se posiciona como competidora directa de Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, pero con una diferencia clave: su enfoque está en la telefonía móvil satelital, no solo en el acceso a internet.


La resolución de ENACOM le permite a Omnispace:

•     Prestar servicios TIC en todo el país, con o sin infraestructura propia.

•     Operar redes fijas o móviles, alámbricas o inalámbricas.

•     Utilizar bandas de frecuencia atribuidas por la UIT y coordinadas con redes argentinas.

•     Instalar estaciones terrenas y terminales de usuario.

•     Brindar conectividad a dispositivos IoT sin intermediación terrestre.


ENACOM exigió que la empresa cumpla con:

•     Coordinación técnica con redes satelitales nacionales.

•     Autorización previa para cada estación terrena.

•     Declaración detallada de su constelación satelital.

•     Respeto por el marco normativo vigente en materia de espectro radioeléctrico.

La llegada de Omnispace podría transformar el mapa de la conectividad en Argentina. En provincias con baja cobertura, comunidades rurales, escuelas de frontera o zonas de emergencia climática, la telefonía satelital representa una herramienta estratégica para la inclusión digital.  Además, en contextos electorales, esta tecnología podría facilitar la transmisión segura de datos desde lugares remotos, fortaleciendo la transparencia y eficiencia institucional.

Te puede interesar
pv1_7733.jpg_1892297521

Fundación Favaloro celebró sus 50 años con arte, emoción y solidaridad

REDACCIÓN
Sociedad29/09/2025

En una noche cargada de emoción, compromiso y memoria, la Fundación Favaloro celebró su 50° aniversario con una gala benéfica en el Teatro Colón, que reunió a referentes del ámbito médico, cultural, empresarial y académico. El evento tuvo un doble propósito: rendir homenaje al legado del Dr. René G. Favaloro y recaudar fondos para renovar equipamiento médico de última generación, clave para sostener la excelencia en atención, investigación y formación profesional.

muere_Russell_Nelson-1068x712

Falleció Russell Nelson, reconocido cirujano cardíaco a nivel mundial, presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

REDACCIÓN
Sociedad28/09/2025

Después de una vida extraordinaria de servicio, liderazgo, consagración, innovación y amor, el presidente Russell M. Nelson — presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y un cirujano cardíaco de renombre mundial — falleció el sábado 27 de septiembre de 2025 en Salt Lake City. Tenía 101 años.

Pobreza-en-Argentina-696x392

Pobreza bajó al 31,6 por ciento en el primer semestre de 2025

REDACCIÓN
Sociedad25/09/2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la incidencia de la pobreza en los 31 aglomerados urbanos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) fue del 31,6% en el primer semestre de 2025, una caída respecto del 38,1% del semestre anterior.

istockphoto-1937157440-612x612

¿Cuántos estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma? según informe de Argentinos por la Educación

Argentinos por la Educación
Sociedad25/09/2025

Solo 10 de cada 100 estudiantes que comenzaron la primaria en 2013 lograron llegar al final de la secundaria en 2024 en tiempo y forma, es decir, sin repetir ni abandonar y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. La cifra marca un retroceso con respecto a años anteriores: en 2022, habían sido 13 de cada 100 los que llegaron al final de la secundaria en tiempo y forma.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email