EDICIÓN - AÑO 1 


En la inauguración de la Rural, Jorge Macri destacó el apoyo de la Ciudad al desarrollo del campo

Jorge Macri sostuvo hoy que “el campo es un sector estratégico para la Argentina, un motor de crecimiento” y destacó el apoyo que la Ciudad le brinda permanentemente para contribuir a su desarrollo.

Actualidad26/07/2025 REDACCIÓN

En la Ciudad de Buenos Aires están casi siete de cada diez empresas exportadoras y además la Ciudad exime de Ingresos Brutos a la actividad. Somos asiento del grueso de las AgTech, que es la nueva tecnología aplicada al campo y a las biociencias. Por eso, nos pone muy contentos compartir un día como éste y es un orgullo para mí”, afirmó el Jefe de Gobierno en la ceremonia inaugural de la 137ª edición de la exposición de Ganadería, Agricultura e Industria en el predio de la Rural en Palermo. Lo acompañó su esposa, la periodista María Belén Ludueña.

"La Ciudad es asiento del grueso de las AgTech, que es la nueva tecnología aplicada al campo y a las biociencias". (Jorge Macri)
 

La Ciudad está presente en la tradicional muestra con un stand basado en el concepto “Del campo a la Ciudad”, que pone en valor la capacidad de transformación de materias primas a través del talento emprendedor local y que además reúne propuestas gastronómicas, talleres, shows para toda la familia y transmisiones en vivo de Radio de la Ciudad.

Como todos los años la exposición agrícola-ganadera, volvió a transformarse en punto de encuentro para miles de visitantes de todo el país y recibió a más de 2.000 animales de diferentes razas y especies.

Te puede interesar
F0XsWTQWYAAck2Y

Gobierno inicia proceso de privatización de Intercargo

REDACCIÓN
Actualidad28/07/2025

El Gobierno nacional formalizó el lanzamiento de la privatización de Intercargo mediante la publicación de la Resolución 1067/2025, respaldada por el Decreto 198/2025 y la Ley 27.742. Con esta norma se autoriza la venta del 100 % del paquete accionario de la empresa estatal especializada en servicios de rampa y atención en tierra de aeronaves. La operación se canalizará a través de una única licitación pública de alcance nacional e internacional, sin cuotas ni cupos reservados para trabajadores, en busca de un oferente capaz de mantener la escala e integración operativa actuales.

argentinafmi_1.jpg_1756841869

Argentina y el FMI: aval técnico allana desembolso de US$ 2000 millones

REDACCIÓN
Actualidad24/07/2025

El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión técnica del acuerdo de 48 meses con Argentina en el marco del Servicio Ampliado (SAF), lo que abre paso a un desembolso de 2000 millones de dólares una vez que el Directorio Ejecutivo emita el visto bueno definitivo. El informe del organismo destaca el inicio sólido de las políticas fiscales y monetarias, la moderación inflacionaria y la fluida transición hacia un régimen de tipo de cambio más flexible, factores que permitieron la anticipada reinserción de Argentina en los mercados internacionales.

descarga (2)

Elecciones Provincia de Buenos Aires: Bondarenko, el candidato excomisario.

REDACCION
Actualidad23/07/2025

Bondarenko irrumpe en la escena electoral de la provincia de Buenos Aires con un perfil inédito. Tras una larga carrera en la fuerza policial, ahora se postula como candidato a legislador provincial por el frente que lidera La Libertad Avanza. Su paso por distintas comisarías y su reputación de orden y disciplina despiertan tanto expectativas.

descarga (1)

Argentina sale del podio global de la inflación: el IPC interanual bajó a 39,4% en junio

REDACCIÓN
Actualidad22/07/2025

En junio el Índice de Precios al Consumidor interanual retrocedió al 39,4%, su nivel más bajo desde 2022, y logró desalojar al país del tercio superior del ranking mundial de inflación. Hasta ahora, la economía argentina venía soportando aumentos que superaron habitualmente el umbral de los tres dígitos, pero los últimos datos reflejan el impacto de una política monetaria más restrictiva, un control más estricto del déficit fiscal y una desaceleración en la carrera del dólar paralelo.

61f4bbb9b56d0_360_202!

El Gobierno inicia la privatización de AySA

REDACCIÓN
Actualidad19/07/2025

En una decisión que redefine el manejo del servicio de agua potable y saneamiento en la Capital Federal y gran parte del Conurbano bonaerense, el Ejecutivo nacional anunció el proceso de privatización de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). La medida contempla una licitación pública internacional para seleccionar al nuevo operador y la venta de las acciones de la compañía a inversores privados.

whatsapp-image-2025-07-18-at-120432-ZuwV6

Lanús: Nuevo edificio de Defensa Civil en el Palacio Municipal

PRENSA
Actualidad18/07/2025

Lanús Gobierno inauguró el nuevo edificio de Defensa Civil, ubicado en el Palacio Municipal. El espacio cuenta con una platea de hormigón de 108 metros cuadrados y dos bases aisladas equipadas para responder a las posibles contingencias, prevenir accidentes en la vía pública y proteger a la comunidad. Mientras que el salón central quedó conformado de 3 sectores de oficina para satisfacer las necesidades del usuario.

descarga (2)

La Provincia inaugura su primer Centro de Energías Renovables en La Plata: ciencia, sustentabilidad y futuro

REDACCIÓN
Actualidad18/07/2025

En un contexto de recortes nacionales al sistema científico, la Provincia de Buenos Aires dio un paso estratégico hacia la transición energética. Este jueves, el gobernador Axel Kicillof inauguró el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) en La Plata. La obra demandó una inversión de $3.841 millones y se proyecta como un polo de referencia en investigación, formación y desarrollo tecnológico

AMIA_Actual

31 años del atentado a la AMIA: la herida abierta de la impunidad

REDACCIÓN
Actualidad18/07/2025

Se cumplen 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el ataque terrorista más grave en la historia del país. A las 9:53 de la mañana de 1994, un coche bomba explotó frente a la sede de Pasteur 633, en el barrio porteño de Once, provocando 85 muertes y más de 300 heridos. Tres décadas después, la causa judicial sigue sin condenas firmes, y el reclamo de justicia permanece intacto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email