EDICIÓN - AÑO 1images


El Gobierno inicia la privatización de AySA

En una decisión que redefine el manejo del servicio de agua potable y saneamiento en la Capital Federal y gran parte del Conurbano bonaerense, el Ejecutivo nacional anunció el proceso de privatización de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). La medida contempla una licitación pública internacional para seleccionar al nuevo operador y la venta de las acciones de la compañía a inversores privados.

Actualidad19/07/2025 REDACCIÓN

El ministro de Obras Públicas, Juan Pérez, explicó que el objetivo central es “atraer capitales que impulsen inversiones millonarias en infraestructura y tecnología, mejorando la calidad y continuidad del servicio”. Según sus estimaciones, el plan demandará una inversión inicial de más de 1.500 millones de dólares en cinco años, destinados a renovar redes de distribución, plantas de tratamiento y ampliar la cobertura en los barrios más postergados.

El llamado a licitación se publicará en las próximas semanas y estará abierto tanto a consorcios locales como a multinacionales del sector. La concesión, que durará inicialmente 30 años con opción a prórroga,  incluirá cláusulas de control estatal estricto, mecanismos de penalizaciones por incumplimientos y revisiones tarifarias semestrales atadas a índices de inflación y calidad de servicio.

Entre los puntos más controvertidos, el Ejecutivo impulsa la venta directa de las acciones de AySA, actualmente en manos del Estado, a un precio que aún no se ha definido. El esquema prevé un fideicomiso de administración de los fondos recaudados, que se destinará a proyectos de saneamiento  y a mejoramiento de sistemas cloacales.

Los barrios del Conurbano manifestaron expectativas encontradas. Mientras algunos vecinos esperan mejoras en la presión del suministro y la reducción de cortes, otros reclaman garantías sobre las tarifas sociales y la continuidad de planes de exención a familias vulnerables y ampliación del área de cobertura. 

Expertos en regulación de servicios públicos advierten que el éxito de la privatización dependerá de la rigurosidad con que el Estado ejerza la supervisión. “Sin un ente regulador independiente y con suficientes recursos, existe el riesgo de que las empresas prioricen la rentabilidad sobre la inversión en zonas de menor rentabilidad económica”

A lo largo de sus más de 20 años de gestión estatal, AySA alcanzó a abastecer de agua potable a más de 14 millones de usuarios y duplicó su capacidad de tratamiento cloacal. No obstante, áreas de concesión continua con postergación en la ampliación del área de servicio y mejoras en la calidad del servicio prestado. 

El Gobierno planea que el proceso de licitación se extienda hasta fin de año, con adjudicación prevista para el primer trimestre de 2026. A partir de allí, se activará un cronograma de transferencia progresiva de activos y responsabilidades, mientras el Estado mantendrá una participación minoritaria en calidad de veedor y regulador.

En los próximos meses se conocerán las propuestas técnicas y financieras de las compañías interesadas. El desenlace de esta licitación marcará un antes y un después en la gestión del recurso más vital para la región metropolitana.

Te puede interesar
Imagen1-50-800x600

El FMI ratifica su respaldo al programa económico del Gobierno tras el revés electoral en Buenos Aires

REDACCIÓN
Actualidad09/09/2025

En medio de una semana marcada por la volatilidad financiera y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un mensaje contundente de respaldo al programa económico del presidente Javier Milei. A través de su vocera Julie Kozack, el organismo multilateral reafirmó su apoyo a los pilares del plan económico argentino, destacando el compromiso con la sostenibilidad del esquema cambiario y monetario, la disciplina fiscal y la agenda de desregulación.

negocio_de_ropa

Inflación en CABA: agosto cerró con una suba del 1,6% y confirma la desaceleración de precios

REDACCIÓN
Actualidad09/09/2025

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6% en agosto, marcando el registro más bajo del año y consolidando una tendencia de desaceleración que se extiende desde principios de 2025. Con este dato, el acumulado anual alcanza el 20% y la variación interanual se ubica en 37,4%, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba).

unnamed

ARBA aplicará desde octubre retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

REDACCIÓN
Actualidad09/09/2025

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) oficializó la Resolución Normativa 25/2025, por medio de la cual incorpora a las billeteras virtuales y cuentas de pago al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA). A partir del 1° de octubre, los proveedores de servicios de pago digital deberán actuar como agentes de retención y aplicar alícuotas que van del 0,1 % al 5 % sobre los ingresos acreditados en las cuentas de sus usuarios.

images (1)

Análisis económico post-electoral: el mercado castiga la incertidumbre

REDACCIÓN
Actualidad08/09/2025

La jornada del lunes abrió con un vendaval financiero que dejó en evidencia el nerviosismo de los inversores tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. La derrota de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria, con una diferencia de casi 14 puntos, no solo reconfigura el mapa político sino que también sacude con fuerza los cimientos del mercado.

images (1)

Grave agresión a periodista en el cierre de campaña de Milei en Moreno

REDACCIÓN
Actualidad03/09/2025

Durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en el Club Villa Ángela, el cronista Cristian Mercatante, de América TV, sufrió un botellazo que le provocó un corte profundo en la cabeza. Fue asistido de urgencia por el equipo médico presente y luego trasladado en ambulancia, donde le colocaron gasas para contener la hemorragia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email