EDICIÓN - AÑO 1 images


El Gobierno inicia la privatización de AySA

En una decisión que redefine el manejo del servicio de agua potable y saneamiento en la Capital Federal y gran parte del Conurbano bonaerense, el Ejecutivo nacional anunció el proceso de privatización de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). La medida contempla una licitación pública internacional para seleccionar al nuevo operador y la venta de las acciones de la compañía a inversores privados.

Actualidad19/07/2025 REDACCIÓN

El ministro de Obras Públicas, Juan Pérez, explicó que el objetivo central es “atraer capitales que impulsen inversiones millonarias en infraestructura y tecnología, mejorando la calidad y continuidad del servicio”. Según sus estimaciones, el plan demandará una inversión inicial de más de 1.500 millones de dólares en cinco años, destinados a renovar redes de distribución, plantas de tratamiento y ampliar la cobertura en los barrios más postergados.

El llamado a licitación se publicará en las próximas semanas y estará abierto tanto a consorcios locales como a multinacionales del sector. La concesión, que durará inicialmente 30 años con opción a prórroga,  incluirá cláusulas de control estatal estricto, mecanismos de penalizaciones por incumplimientos y revisiones tarifarias semestrales atadas a índices de inflación y calidad de servicio.

Entre los puntos más controvertidos, el Ejecutivo impulsa la venta directa de las acciones de AySA, actualmente en manos del Estado, a un precio que aún no se ha definido. El esquema prevé un fideicomiso de administración de los fondos recaudados, que se destinará a proyectos de saneamiento  y a mejoramiento de sistemas cloacales.

Los barrios del Conurbano manifestaron expectativas encontradas. Mientras algunos vecinos esperan mejoras en la presión del suministro y la reducción de cortes, otros reclaman garantías sobre las tarifas sociales y la continuidad de planes de exención a familias vulnerables y ampliación del área de cobertura. 

Expertos en regulación de servicios públicos advierten que el éxito de la privatización dependerá de la rigurosidad con que el Estado ejerza la supervisión. “Sin un ente regulador independiente y con suficientes recursos, existe el riesgo de que las empresas prioricen la rentabilidad sobre la inversión en zonas de menor rentabilidad económica”

A lo largo de sus más de 20 años de gestión estatal, AySA alcanzó a abastecer de agua potable a más de 14 millones de usuarios y duplicó su capacidad de tratamiento cloacal. No obstante, áreas de concesión continua con postergación en la ampliación del área de servicio y mejoras en la calidad del servicio prestado. 

El Gobierno planea que el proceso de licitación se extienda hasta fin de año, con adjudicación prevista para el primer trimestre de 2026. A partir de allí, se activará un cronograma de transferencia progresiva de activos y responsabilidades, mientras el Estado mantendrá una participación minoritaria en calidad de veedor y regulador.

En los próximos meses se conocerán las propuestas técnicas y financieras de las compañías interesadas. El desenlace de esta licitación marcará un antes y un después en la gestión del recurso más vital para la región metropolitana.

Te puede interesar
images (1)

Juicio al clan Sena: eligieron a los 12 ciudadanos que decidirán sobre la culpabilidad en el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad28/10/2025

En el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia comenzó hoy la etapa decisiva del juicio contra el llamado clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Tras el sorteo de 450 chaqueños como posibles jurados, fiscales y defensores interrogaron a los postulantes y quedaron elegidos los 12 ciudadanos que integrarán el jurado popular que deberá emitir el veredicto sobre los siete imputados, entre ellos César Sena y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña

camiones9-e1761613611391

Almirante Brown: Nueva flota municipal para potenciar obras y servicios

REDACCIÓN
Actualidad28/10/2025

El Municipio presentó oficialmente una incorporación de 18 unidades cero kilómetro —camiones, vehículos y maquinaria— destinada a reforzar las tareas de obra pública, mantenimiento urbano y recolección de residuos en todo el distrito. La renovación suma equipamiento especializado para acelerar intervenciones en pavimento, espacios verdes, limpieza y obras hidráulicas.

LOURDES2

Caso Lourdes Fernández, privación de la libertad, violencia de género y lesiones

REDACCIÓN
Actualidad25/10/2025

Una causa judicial que conmueve al ámbito mediático y pone en eje la violencia de género avanza tras el hallazgo de la cantante Lourdes Fernández en un departamento de Palermo y la detención de su ex pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien fue indagado este viernes por la presunta privación ilegal de la libertad y por lesiones en contexto de violencia de género.

568242418_1378575673631400_3781533102371275675_n

Almirante Brown: Se reactivó la obra hidráulica “Desagües Pluviales Burzaco Sur”: beneficiará a más de 100 mil vecinos de Burzaco y Longchamps

REDACCIÓN
Actualidad22/10/2025

El Municipio de Almirante Brown anunció la reactivación de una de las obras hidráulicas más esperadas del distrito: el proyecto “Desagües Pluviales Burzaco Sur”, que permitirá sanear más de 320 hectáreas y beneficiará directamente a más de 100 mil vecinos de Burzaco y Longchamps. La obra, que había alcanzado un 95% de avance antes de ser paralizada, vuelve a ponerse en marcha con el objetivo de brindar una solución definitiva a los anegamientos que afectan a múltiples barrios de la zona.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email