
92 estudiantes de la Universidad Nacional Guillermo Brown recibieron sus títulos de grado y pregrado. La UNaB ya suma 400 egresados.
EDICIÓN - AÑO 1
Este 1° de julio más de 13.000 profesionales se presentaron al Examen Único de Residencias, el primer paso hacia un sistema que estrena reglamento modificado por la Resolución 2109/2025 del Ministerio de Salud. La iniciativa busca “recuperar el rol formativo de la residencia” y ofrecer a los médicos en formación la posibilidad de elegir entre dos modalidades de becas: Beca Ministerio o Beca Institución. A su vez, elimina el encuadre de la residencia como relación laboral, pasando a catalogarla explícitamente como una etapa educativa con financiamiento público
Sociedad11/07/2025 REDACCIÓN• Otorgada y financiada directamente por el Ministerio de Salud.
• El residente recibe el monto con descuentos previsionales e ingresa a la Obra Social de los Trabajadores del Estado Nacional.
• No incluye bonos ni aportes adicionales de la institución formadora.
• La entidad formadora (hospital o clínica) transfiere el monto de la beca íntegro, sin descuentos.
• Incluye cobertura de ART, seguro de mala praxis y salud.
• Permite bonificaciones o incentivos adicionales a criterio de la institución.
Esta dualidad pretende dar mayor autonomía a los residentes y a las instituciones, a la vez que clarifica las responsabilidades sobre el financiamiento y la rendición de cuentas.
El ministro Mario Lugones defendió la reforma como un paso fundamental para jerarquizar la etapa de residencia y ordenar un sistema que, según él, acumulaba “parches” desde hace más de una década. En paralelo, la Unión Argentina de Salud (UAS), que nuclea a formadores del ámbito privado, celebró el regreso al concepto de beca: “La residencia no representa un trabajo, sino un espacio de formación acompañada por especialistas de planta”, afirmó su presidente, Hugo Magonza, al destacar la supervisión permanente y la responsabilidad progresiva del modelo formativo.
La reforma enfrenta un dilema de fondo: centralizar la gestión y simplificar el financiamiento, pero también asegurar que la residencia siga siendo un espacio de crecimiento profesional sin socavar derechos laborales básicos. Mientras el gobierno apuesta a la flexibilidad y la rendición de cuentas, los críticos alertan sobre el riesgo de desincentivar la elección de especialidades críticas y profundizar la fuga de talento hacia el sector privado o el exterior.
El flamante reglamento de residencias plantea un escenario cada vez más complejo, donde el éxito dependerá de la capacidad de diálogo entre el Estado, las instituciones formadoras y los propios residentes. La implementación de las becas duales exige seguimiento riguroso, ajustes operativos y voluntad política para corregir distorsiones. Sólo así se podrá consolidar un sistema de residencias que combine calidad formativa, transparencia financiera y condiciones laborales dignas.
El Ministerio de Salud publicó la Resolución 2109/2025, que redefine las residencias médicas como “becas de formación” y excluye su encuadre como relación laboral. Esta medida desató fuertes pronunciamientos de parte de asociaciones y gremios del sector salud, que advierten riesgos de precarización y llaman a la revisión urgente del nuevo marco normativo.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional de salud para el 17 de julio, con concentraciones en Plaza del Congreso y movilización a Plaza de Mayo. En su comunicado, ATE sostiene que el Gobierno “pretende disfrazar de libertad la precarización laboral” de los residentes y reclama la restitución de partidas presupuestarias de emergencia para evitar un colapso del servicio público.
En forma conjunta, la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) emitieron comunicados respaldando la voz de los médicos residentes. Estas entidades subrayan que el nuevo reglamento:
Desde el Hospital de Clínicas, su director Marcelo Melo emitió una advertencia técnica: con el nuevo régimen, los médicos recién realizarían sus primeros aportes previsionales a los 35 años, y esto redundará en menores ingresos y falta de cobertura social adecuada. Melo afirmó que la conversión de las residencias en becas implicará una “reducción significativa de la remuneración” y la pérdida de seguros de salud y mala praxis, lo que a mediano plazo repercutirá en una atención más precaria para los pacientes.
Las voces profesionales coinciden en que el foco formativo no debe usurpar los derechos laborales básicos. Reclaman la apertura de mesas de diálogo que incluyan a sociedades científicas, formadores e instituciones universitarias, para construir un reglamento que combine calidad educativa, financiamiento transparente y condiciones dignas de trabajo. Sin un consenso amplio, advierten, la reforma corre el riesgo de profundizar la fuga de talentos hacia el sector privado o el exterior y de agravar la crisis estructural del sistema público de salud.
92 estudiantes de la Universidad Nacional Guillermo Brown recibieron sus títulos de grado y pregrado. La UNaB ya suma 400 egresados.
José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia modesta que pronto lo envió a España para completar su formación. A los once años ingresó como cadete en el ejército español y se curtió en conflictos contra Napoleón, donde adquirió disciplina, fortaleza física y un profundo sentido del honor. Sin embargo, fue el fervor de las ideas emancipadoras que llegaban al otro lado del Atlántico lo que lo llamó de regreso al Río de la Plata en 1812, dispuesto a poner toda su experiencia al servicio de la independencia americana.
Cada año, a fines de agosto, el cielo se vuelve presagio de acontecimientos extraordinarios en gran parte de Argentina. La tormenta de Santa Rosa, con sus vientos huracanados y lluvias torrenciales, despierta la memoria colectiva de generaciones que han visto en el tránsito de agosto a septiembre un momento clave para la llegada de fenómenos climáticos severos. Más allá del refrán popular, este evento combina elementos de tradición y ciencia que explican su persistencia en el imaginario social.
La Universidad Nacional Guillermo Brown otorgó su máxima distinción académica a la jueza Marta Pascual por su destacada trayectoria en la justicia, la defensa de los derechos de la infancia y el desarrollo de círculos restaurativos para jóvenes en conflicto con la ley penal.
En un fallo inédito, el Tribunal Oral Federal de Formosa condenó a dos años de prisión a cuatro hombres por cazar y despellejar un yaguareté en la localidad de Estanislao del Campo, y luego difundir las imágenes del animal abatido en redes sociales.
Con un 78% de avance, la Ciudad de Buenos Aires ultima detalles de la construcción de la nueva escuela de nivel primario y secundario, diseñada bajo el modelo del Plan Buenos Aires Aprende y con capacidad para más de 350 estudiantes.
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires brindará un concierto gratuito en la Usina del Arte con dirección musical del maestro Juan Miceli. El programa incluirá obras de Mendelssohn y Schumann.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, junto a la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, recorrieron los avances en la construcción de un nuevo Jardín de Infantes en la localidad de Longchamps.
Lanús Gobierno abrió la inscripción para las nuevas formaciones gratuitas del Programa Capacitarte Lanús. Las y los vecinos que quieran profesionalizar sus habilidades o incorporar conocimientos para su desarrollo personal podrán anotarse en la página web lanus.gob.ar/capacitarte. Se entregan certificados.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmar un brote de listeriosis en distintas provincias del país, vinculado al consumo de un queso criollo producido de manera industrial a baja escala. La enfermedad, causada por la bacteria Listeria monocytogenes, ya afectó a al menos once personas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy y Tucumán, y se convirtió en un serio problema de salud pública por su alta tasa de mortalidad y su impacto en grupos vulnerables
El Municipio de Almirante Brown informó que, con motivo del Día del Niño los vecinos podrán encontrar los mejores regalos en la “Tienda Brown”, el espacio de comercialización de los emprendedores locales en el Centro de Desarrollo Productivo Incuba Brown, ubicado en la localidad de Burzaco.
Zárate-Campana, 13 de agosto de 2025 — El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Contardi, exesposo de la actriz y conductora Julieta Prandi, a 19 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado y grave daño psicológico. La sentencia marca el cierre de un proceso judicial que se extendió por más de cinco años y que expuso un calvario de violencia física, psicológica y simbólica vivido por Prandi entre 2015 y 2018