EDICIÓN - AÑO 1 


Un choque de poderes: Milei tras el golpe en el Senado

La sesión del Senado que sancionó el aumento de jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad dejó al Gobierno de Javier Milei contra las cuerdas. La amplitud de la votación —52 votos a favor, 4 abstenciones y nula oposición en algunos casos— expuso a la Casa Rosada sobre su nula estrategia para cerrar filas con sus aliados provinciales.

Actualidad11/07/2025 REDACCIÓN

El enojo presidencial y la fractura interna

Desde Balcarce 50 y Olivos se instaló la sensación de traición. Milei, que habitualmente se muestra como un inflexible defensor del superávit fiscal, reaccionó con dureza al entender que tanto el kirchnerismo como varios gobernadores jugaron una doble estrategia: respaldar proyectos propios para sanear sus cuentas y al mismo tiempo dejar caer las iniciativas que afectaban el gasto público nacional.

En el Ejecutivo coinciden en que el presidente no hará autocrítica. Tras la reunión de Gabinete, ni Milei ni sus principales operadores admitieron errores de estrategia. El ala dura del equipo económico, liderada por “Toto” Caputo, defendió la línea de no ceder un centavo extra en jubilaciones y el veto se presenta como la única salida posible para recuperar iniciativa política.

Francos y el contacto con las provincias: un puente informal

A través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la Casa Rosada mantiene un canal de diálogo, aunque sin la solemnidad de una convocatoria formal. En los pasillos de la Rosada reconocen que Francos se limita a “tantear” a los mandatarios provinciales, sin concretar ninguna reunión colectiva. Se evita el ritual de una foto de unidad que Milei considera contraproducente y, al mismo tiempo, innecesario ante lo que define como “un acto de traición política”.
Este esquema de “reuniones puertas adentro” procura blindar al Presidente de eventuales reproches en público, pero alimenta la incertidumbre de los gobernadores, que no saben si la oferta de reordenar fondos y coparticipación choca con la férrea intención de vetar las leyes o si hay una negociación real de por medio.

Gobernadores en el banquillo de los acusados

En los despachos oficiales, los mandatarios provinciales son vistos como cómplices de un intento kirchnerista de desestabilizar el plan económico. Aunque algunos, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), admitieron que apoyarían solo proyectos destinados a mejorar sus propias cajas, esa señal de apoyo “a la carta” no alcanzó para frenar la furia libertaria en el Senado.
El discurso oficial acusa a los gobernadores de aprovechar “su última ventana de oportunidad” antes de las elecciones para apretar presupuestariamente a la Nación. Paradójicamente, esa misma lógica electoral es la que alimenta la desconfianza recíproca: los mandatarios temen un veto inmisericorde que agrave sus cuentas, mientras Milei cree que esa inquietud provincial solo persigue un rédito político local.

Hacia rutas separadas en la estrategia legislativa

Con el veto anticipado, el Gobierno busca trasladar la pulseada al ámbito judicial y a la interna de la Cámara de Diputados, donde confía en reeditar la estrategia de los “87 héroes” que sostuvieron el rechazo al aumento jubilatorio en 2024. Sin embargo, el nuevo escenario condiciona la viabilidad de esa alianza: la fractura con los gobernadores y la resistencia de varios bloques del PRO y de la UCR podrían impedir la repetición del respaldo masivo.
A corto plazo, el Ejecutivo se enfoca en consolidar acuerdos sectoriales y retomar conversaciones individuales con aquellos mandatarios dispuestos a negociar partidas específicas. El objetivo es armar un bloque lo suficientemente sólido que garantice el rechazo de los vetos sin necesidad de convocar formalmente a los gobernadores, pero ese plan coquetea con un futuro incierto marcado por la erosión del diálogo político tradicional.

En definitiva, el revés en el Senado destapó tensiones que estaban latentes desde el inicio de la gestión. El no convocatoria a los gobernadores y el enfriamiento de los canales de negociación ponen en evidencia que el Gobierno prefiere el cruce amplio de palabras y vetos antes que la construcción de consensos. El riesgo es que, en un torneo electoral que avanza veloz hacia octubre, esa estrategia de confrontación termine pasando factura tanto a las cuentas públicas como al propio liderazgo de Javier Milei.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-10 at 20.09.20

La Ciudad suma una segunda base aérea para atender las emergencias nocturnas

REDACCIÓN
Actualidad16/07/2025

La Ciudad sigue fortaleciendo el SAME, un modelo de eficiencia y respuesta rápida en el país y en el mundo que en menos de cinco minutos llega a atender una emergencia. Con la habilitación de un segundo helipuerto, la gestión continúa consolidando el SAME aéreo que atiende incluso durante la noche y complementa el servicio de las ambulancias.

istockphoto-543212762-612x612

Retenciones en retirada: Milei promete alivio definitivo al campo y reaviva el debate sobre competitividad regional

REDACCIÓN
Actualidad16/07/2025

Palermo. En el marco de una nueva Exposición Rural, el presidente Javier Milei ratificó ante la Mesa de Enlace su compromiso de eliminar de forma definitiva las retenciones al agro, una medida largamente esperada por el sector productivo. Aunque no se precisaron fechas, el anuncio fue recibido como una señal política fuerte en favor de las economías regionales y la competitividad exportadora.

16

Inflación de junio: leve desaceleración y desafíos persistentes 1,6 % en junio.

REDACCIÓN
Actualidad14/07/2025

El índice de inflación correspondiente a junio fue del 1,6%, y marcó el segundo mes consecutivo con una variación por debajo del 2%. Si bien el dato representa una desaceleración en el ritmo de aumentos de precios, el acumulado interanual alcanza el 39,4%, reflejando un nivel aún elevado y con fuerte impacto en el poder adquisitivo de los hogares

SENADO_ARGENTINA

Revuelta federal: mandatarios aliados desairan a Milei y dominan la Cámara alta

REDACCIÓN
Actualidad12/07/2025

La sesión del jueves 10 de julio se convirtió en el centro de la política argentina, al cristalizarse la ruptura abierta entre Javier Milei y quienes hasta hace poco eran sus aliados provinciales. Con 56 votos a favor y apenas uno en contra, el Senado sancionó de manera arrolladora un paquete de leyes que garantizan la transferencia automática de Aportes del Tesoro Nacional, la coparticipación del impuesto a los combustibles y declararon la emergencia en discapacidad, demostrando que los mandatarios provinciales podían imponerse incluso frente al veto presidencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email