EDICIÓN - AÑO 1 images


Un choque de poderes: Milei tras el golpe en el Senado

La sesión del Senado que sancionó el aumento de jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad dejó al Gobierno de Javier Milei contra las cuerdas. La amplitud de la votación —52 votos a favor, 4 abstenciones y nula oposición en algunos casos— expuso a la Casa Rosada sobre su nula estrategia para cerrar filas con sus aliados provinciales.

Actualidad11/07/2025 REDACCIÓN

El enojo presidencial y la fractura interna

Desde Balcarce 50 y Olivos se instaló la sensación de traición. Milei, que habitualmente se muestra como un inflexible defensor del superávit fiscal, reaccionó con dureza al entender que tanto el kirchnerismo como varios gobernadores jugaron una doble estrategia: respaldar proyectos propios para sanear sus cuentas y al mismo tiempo dejar caer las iniciativas que afectaban el gasto público nacional.

En el Ejecutivo coinciden en que el presidente no hará autocrítica. Tras la reunión de Gabinete, ni Milei ni sus principales operadores admitieron errores de estrategia. El ala dura del equipo económico, liderada por “Toto” Caputo, defendió la línea de no ceder un centavo extra en jubilaciones y el veto se presenta como la única salida posible para recuperar iniciativa política.

Francos y el contacto con las provincias: un puente informal

A través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la Casa Rosada mantiene un canal de diálogo, aunque sin la solemnidad de una convocatoria formal. En los pasillos de la Rosada reconocen que Francos se limita a “tantear” a los mandatarios provinciales, sin concretar ninguna reunión colectiva. Se evita el ritual de una foto de unidad que Milei considera contraproducente y, al mismo tiempo, innecesario ante lo que define como “un acto de traición política”.
Este esquema de “reuniones puertas adentro” procura blindar al Presidente de eventuales reproches en público, pero alimenta la incertidumbre de los gobernadores, que no saben si la oferta de reordenar fondos y coparticipación choca con la férrea intención de vetar las leyes o si hay una negociación real de por medio.

Gobernadores en el banquillo de los acusados

En los despachos oficiales, los mandatarios provinciales son vistos como cómplices de un intento kirchnerista de desestabilizar el plan económico. Aunque algunos, como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), admitieron que apoyarían solo proyectos destinados a mejorar sus propias cajas, esa señal de apoyo “a la carta” no alcanzó para frenar la furia libertaria en el Senado.
El discurso oficial acusa a los gobernadores de aprovechar “su última ventana de oportunidad” antes de las elecciones para apretar presupuestariamente a la Nación. Paradójicamente, esa misma lógica electoral es la que alimenta la desconfianza recíproca: los mandatarios temen un veto inmisericorde que agrave sus cuentas, mientras Milei cree que esa inquietud provincial solo persigue un rédito político local.

Hacia rutas separadas en la estrategia legislativa

Con el veto anticipado, el Gobierno busca trasladar la pulseada al ámbito judicial y a la interna de la Cámara de Diputados, donde confía en reeditar la estrategia de los “87 héroes” que sostuvieron el rechazo al aumento jubilatorio en 2024. Sin embargo, el nuevo escenario condiciona la viabilidad de esa alianza: la fractura con los gobernadores y la resistencia de varios bloques del PRO y de la UCR podrían impedir la repetición del respaldo masivo.
A corto plazo, el Ejecutivo se enfoca en consolidar acuerdos sectoriales y retomar conversaciones individuales con aquellos mandatarios dispuestos a negociar partidas específicas. El objetivo es armar un bloque lo suficientemente sólido que garantice el rechazo de los vetos sin necesidad de convocar formalmente a los gobernadores, pero ese plan coquetea con un futuro incierto marcado por la erosión del diálogo político tradicional.

En definitiva, el revés en el Senado destapó tensiones que estaban latentes desde el inicio de la gestión. El no convocatoria a los gobernadores y el enfriamiento de los canales de negociación ponen en evidencia que el Gobierno prefiere el cruce amplio de palabras y vetos antes que la construcción de consensos. El riesgo es que, en un torneo electoral que avanza veloz hacia octubre, esa estrategia de confrontación termine pasando factura tanto a las cuentas públicas como al propio liderazgo de Javier Milei.

Te puede interesar
gendarmeria-1

Megaoperativo en Canning desarticula red de juego clandestino y lavado

REDACCIÓN
Actualidad15/10/2025

Un megaoperativo en barrios privados de Canning, partido de Esteban Echeverría, desarticuló una organización dedicada al juego clandestino y al lavado de dinero, con un saldo de 19 detenidos, 20 prófugos y el secuestro de más de $120 millones junto a vehículos, equipos electrónicos y documentación que aportan evidencia sobre la operatoria.

559813607_1372116050944029_1968929887597609514_n

Nuevo equipamiento y obras en los hospitales públicos de Almirante Brown

REDACCIÓN
Actualidad15/10/2025

El sistema sanitario de Almirante Brown recibió una importante renovación de infraestructura y equipamiento en dos hospitales, el Hospital Arturo Oñativia de Rafael Calzada y el Hospital Lucio Meléndez, con intervenciones que mejoran la capacidad de diagnóstico, la respuesta prehospitalaria y la continuidad operativa del nosocomio.

6425dac40c538__400x300

Los gremios docentes realizan un paro nacional de 24 horas que afecta a escuelas públicas de todos los niveles en casi todo el país.

REDACCIÓN
Actualidad14/10/2025

Este martes, los sindicatos docentes de todo el país llevarán adelante un paro nacional de 24 horas en reclamo de mejoras salariales, restitución de fondos educativos y mayor financiamiento para el sistema público. La medida, convocada por CTERA y respaldada por gremios provinciales, afectará el normal dictado de clases en escuelas primarias, secundarias y terciarias, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en gran parte del interior del país.

07yyy

Lomas de zamora: Adolescente asesinado en Parque Barón por un presunto robo de droga

REDACCIÓN
Actualidad09/10/2025

Un adolescente de 17 años, identificado como Alexis Rodríguez, fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras estaba en la vereda de una casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora; según la reconstrucción inicial, dos jóvenes llegaron en moto para reclamar por un presunto robo de cocaína y, en medio del incidente, uno de los disparos impactó en Rodríguez, que murió en el lugar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email