

Curestis y Reich impulsan la boleta única papel en Provincia: “Queremos elecciones más transparentes y equitativas”
Los senadores bonaerenses Carlos Curestis y Daniela Reich presentaron un proyecto de ley para implementar la boleta única papel en las elecciones provinciales. La iniciativa busca reducir costos, evitar el robo de boletas y garantizar igualdad entre los partidos.
10/11/2025 REDACCIÓN
En un nuevo capítulo del debate por la modernización del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires, los senadores provinciales Carlos Curestis y Daniela Reich presentaron un proyecto de ley que propone reemplazar el actual sistema de boletas partidarias por el modelo de boleta única papel (BUP). La iniciativa, que ya genera repercusión en el ámbito legislativo y entre las fuerzas políticas, apunta a que las próximas elecciones bonaerenses se realicen bajo un esquema más transparente, económico y equitativo.
Según los autores del proyecto, la implementación de la BUP permitiría un ahorro de hasta el 75% en impresión y logística electoral. Además, eliminaría prácticas como el acarreo de votantes, el uso de boletas apócrifas o la manipulación de papeletas en el cuarto oscuro. Daniela Reich, por su parte, subrayó que “la ciudadanía está pidiendo reglas claras y modernas. Este sistema ya funciona en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y ha demostrado ser eficaz y confiable”.
El proyecto será debatido en comisiones en las próximas semanas, en un contexto donde el oficialismo provincial ha defendido el sistema actual y el desdoblamiento de elecciones. Desde la oposición, en cambio, crecen las voces que reclaman una reforma estructural del sistema electoral bonaerense. La propuesta también se alinea con el consenso alcanzado a nivel nacional en 2025, cuando el Congreso aprobó la boleta única para las elecciones legislativas, tras años de discusión.
La Boleta Única de Papel (BUP) ofrece mayor equidad, transparencia y ahorro en las elecciones, y su aceptación ciudadana ha sido positiva, aunque con desafíos iniciales de adaptación.
Principales beneficios de la Boleta Única de Papel
La implementación de la BUP en Argentina ha demostrado ventajas claras en distintos niveles del proceso electoral:
Igualdad entre partidos: Todas las fuerzas políticas aparecen en una única boleta, evitando el robo, ocultamiento o falta de boletas partidarias.
Reducción de costos: Se imprime una sola boleta por elector, lo que disminuye el gasto en papel, logística y distribución. En Mendoza, por ejemplo, se ahorró un 40% en 2023.
Mayor transparencia: Se eliminan prácticas como el “voto cadena” o la manipulación de boletas en el cuarto oscuro.
Agilidad en el escrutinio: El conteo es más rápido y sencillo, lo que permite resultados provisorios en menos tiempo.
Sustentabilidad: Se utiliza menos papel y se evita la sobreimpresión de boletas partidarias.
Accesibilidad y simplicidad: El votante marca con una cruz su opción por categoría, sin necesidad de manipular múltiples boletas.
Aceptación ciudadana: balance positivo con desafíos
La experiencia nacional de 2025 mostró una aceptación general positiva, aunque con algunos puntos a mejorar:
No se reportaron robos de boletas ni irregularidades graves. La jornada fue valorada como ordenada y transparente. El porcentaje de votos nulos subió del 1,8% al 2,46%, principalmente por errores al marcar más de una opción por categoría o dejar casilleros vacíos.
En provincias con experiencia previa (como Santa Fe), los niveles de voto nulo se mantuvieron estables, lo que indica que la familiarización reduce errores. Organizaciones como CIPPEC y Poder Ciudadano destacaron que la BUP fortalece el derecho a elegir y ser elegido, y promueve una democracia más equitativa.
La Boleta Única de Papel representa un avance hacia elecciones más justas, económicas y modernas. Si bien requiere capacitación y pedagogía electoral, especialmente en su implementación inicial, la experiencia argentina muestra que es una herramienta eficaz para fortalecer la confianza ciudadana y la calidad democrática.



