EDICIÓN - AÑO 1 images


30 de octubre de 1983: el retorno de la democracia

El 30 de octubre de 1983 quedó marcado como el día en que los argentinos recuperaron la palabra en las urnas y empezaron a desandar una etapa de represión, censura y suspensión de garantías. La elección de Raúl Alfonsín como presidente inauguró la transición hacia un gobierno civil, el restablecimiento de instituciones y el inicio de un largo proceso de reconstrucción política y social.

Actualidad30/10/2025 REDACCIÓN
alfonsin
alfonsin

La ciudadanía concurrió masivamente a votar tras más de siete años de gobierno militar. La fórmula de la Unión Cívica Radical liderada por Raúl Alfonsín obtuvo una victoria clara que frenó la continuidad del autoritarismo y resolvió, por la vía electoral, la disputa por la conducción del país.

Aquella elección significó la restitución del orden constitucional y la reapertura del espacio político: regreso de los partidos, libertad de prensa relativa, activación del Congreso y pleno restablecimiento de las competencias del Poder Judicial. Fue el primer paso para normalizar la vida pública y retomar la vigencia de los derechos civiles.

El nuevo gobierno impulsó mecanismos para enfrentar el pasado: la creación de organismos que buscaron documentar las violaciones a los derechos humanos y sentar las bases para investigaciones y juicios. El proceso abrió debates sobre verdad, reparación y sanción que marcaron la agenda política y social de la Argentina en las décadas siguientes.

Más allá de lo institucional, el 30 de octubre simbolizó la reincorporación de los ciudadanos al protagonismo público. La elección devolvió la esperanza a sectores que habían sufrido represión y desplazamiento y generó expectativas sobre la recuperación de empleo, salud, educación y libertad de expresión.

El retorno a la democracia de 1983 no fue un final sino un comienzo: dejó tareas pendientes —fortalecer instituciones, consolidar derechos, profundizar la justicia social— que siguen siendo relevantes. La fecha funciona hoy como recordatorio de que la democracia se sostiene con participación ciudadana, memoria y compromiso con la legalidad y los derechos humanos.

Te puede interesar
images (1)

Juicio al clan Sena: eligieron a los 12 ciudadanos que decidirán sobre la culpabilidad en el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad28/10/2025

En el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia comenzó hoy la etapa decisiva del juicio contra el llamado clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Tras el sorteo de 450 chaqueños como posibles jurados, fiscales y defensores interrogaron a los postulantes y quedaron elegidos los 12 ciudadanos que integrarán el jurado popular que deberá emitir el veredicto sobre los siete imputados, entre ellos César Sena y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña

camiones9-e1761613611391

Almirante Brown: Nueva flota municipal para potenciar obras y servicios

REDACCIÓN
Actualidad28/10/2025

El Municipio presentó oficialmente una incorporación de 18 unidades cero kilómetro —camiones, vehículos y maquinaria— destinada a reforzar las tareas de obra pública, mantenimiento urbano y recolección de residuos en todo el distrito. La renovación suma equipamiento especializado para acelerar intervenciones en pavimento, espacios verdes, limpieza y obras hidráulicas.

LOURDES2

Caso Lourdes Fernández, privación de la libertad, violencia de género y lesiones

REDACCIÓN
Actualidad25/10/2025

Una causa judicial que conmueve al ámbito mediático y pone en eje la violencia de género avanza tras el hallazgo de la cantante Lourdes Fernández en un departamento de Palermo y la detención de su ex pareja, Leandro Esteban García Gómez, quien fue indagado este viernes por la presunta privación ilegal de la libertad y por lesiones en contexto de violencia de género.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email