EDICIÓN - AÑO 1 images


YPF y ENI ponen en marcha Argentina LNG: inversión millonaria para exportar GNL

YPF y la italiana ENI firmaron un acuerdo clave para avanzar en el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta, que las empresas describieron como un paso previo a la decisión final de inversión y como el inicio de la etapa técnica que permitirá licuar y exportar gas argentino por barco.

Actualidad11/10/2025 REDACCIÓN

El acuerdo firmado corresponde a la descripción técnica final (FEED/FTPD) de una etapa del plan denominado Argentina LNG, que contempla una capacidad inicial de 12 millones de toneladas por año (MTPA), ampliable hasta 18 MTPA, mediante unidades flotantes de licuefacción (FLNG) y plantas asociadas en la costa de Río Negro. La etapa técnica incluye la adjudicación de los diseños de ingeniería para FLNG, plantas de tratamiento y el gasoducto que conectará Vaca Muerta con la costa.

Las estimaciones del proyecto alcanzan cifras multimillonarias: el paquete global de inversiones demandado por las fases previstas oscila entre US$20.000 y US$30.000 millones según distintos reportes; YPF y ENI proyectan buscar financiamiento de proyecto por unos US$20.000 millones que cubran la mayor parte de la infraestructura requerida. Fuentes oficiales hablan también de flujos de exportación que podrían llegar a US$14.000–20.000 millones anuales en ventas de GNL y líquidos asociados una vez operativas las plantas.

Las compañías aseguran que el proyecto duplicará la capacidad de producción de gas en Vaca Muerta y generará decenas de miles de puestos de trabajo directos e indirectos durante la construcción y operación, además de atraer a potenciales socios como Shell y otros operadores internacionales para escalar la iniciativa.

El Gobierno nacional celebró el anuncio y lo enmarcó como una inversión estratégica para posicionar a la Argentina como proveedor global de energía; desde YPF y ENI indicaron que la firma del FEED allana el camino para lanzar licitaciones, cerrar financiamientos y avanzar hacia la FID (decisión final de inversión) en los próximos meses.

Quedan por resolver la conformación final de la ingeniería de detalle, la financiación concreta de las obras, la incorporación de socios adicionales, permisos ambientales y la construcción del gasoducto de evacuación, pasos decisivos para que el proyecto pase de la etapa técnica a la ejecución industrial.

Te puede interesar
07yyy

Lomas de zamora: Adolescente asesinado en Parque Barón por un presunto robo de droga

REDACCIÓN
Actualidad09/10/2025

Un adolescente de 17 años, identificado como Alexis Rodríguez, fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras estaba en la vereda de una casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora; según la reconstrucción inicial, dos jóvenes llegaron en moto para reclamar por un presunto robo de cocaína y, en medio del incidente, uno de los disparos impactó en Rodríguez, que murió en el lugar.

0000617814

Causa Cuadernos: la Justicia rechazó una compensación y los procesados irán a juicio

REDACCIÓN
Actualidad07/10/2025

El Tribunal Oral Federal N° 7 rechazó los planteos de reparación económica realizados por empresarios y ex funcionarios para evitar ir a juicio en el marco de la causa denominada “Cuadernos”, en la cual se investiga si pagaron sobornos para ser favorecidos en la adjudicación de obras públicas a partir de los registros de viaje del chofer del entonces subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email