

Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y afirmó “Lo peor ya pasó”
El presidente Javier Milei presentó hoy el proyecto de Presupuesto 2026 en cadena nacional, destacó los avances en materia económica y reconoció que, pese al “éxito” de su gestión, muchos aún no perciben esos cambios en su día a día.
15/09/2025 REDACCIÓNEl Presupuesto 2026 asigna 4,8 billones de pesos a las universidades, incrementa el gasto en jubilaciones y pensiones en un 5 % por encima de la inflación y eleva la partida de salud en un 17 %, también por encima del alza de precios proyectada. Además, las pensiones por discapacidad recibirán un aumento extra del 5 % sobre la inflación de 2026.
Milei subrayó que “más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material” y celebró la baja de la inflación y de la pobreza, aunque admitió que esos logros tardarán en sentirse.
“Lo peor ya pasó, nos costó mucho llegar aquí, sabemos que el camino es arduo, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos”, enfatizó el Presidente, en un mensaje pensado para reforzar la confianza ciudadana en un modelo de equilibrio fiscal que, dijo, “no se negocia”.
Reiteró a la clase política que el equilibrio fiscal es “la piedra angular” e innegociable y llamó al sector privado a sumarse a la reactivación productiva con inversiones y la creación de empleo, bajo la hoja de ruta que fija este Presupuesto como guía con consecuencias reales.
“Podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó”.
“Si queremos que haya más empresas invirtiendo tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. En lugar de esto, debemos generar las condiciones para que las empresas puedan prosperar y ganar dinero sin que vean amenazados sus derechos de propiedad”
“Muchísimos argentinos lo han perdido todo y les ha ido cada vez peor durante las últimas dos décadas; no obstante, esta etapa de sacrificios es indispensable para una recuperación sostenible y duradera”.
“Por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros. Y por eso podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó”
“El 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano”.
“El presupuesto asigna 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, incrementos en jubilaciones y salud superiores a la inflación, y ajustes en planes por discapacidad”.
“No aflojemos. Hagamos que todo este esfuerzo valga la pena. Que Dios bendiga a los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen”.
Por ley, el proyecto debe remitirse al Congreso durante septiembre; luego las provincias presentarán sus presupuestos en octubre y los municipios en noviembre, dando inicio al debate parlamentario que se espera concluya antes de fin de año.

