EDICIÓN - AÑO 1 images


Dólar al filo de la intervención: el mercado desafía el techo del Banco Central

El dólar mayorista encadenó cinco jornadas consecutivas de subas y marcó un récord intradiario de $1.457 antes de cerrar en $1.453 para la venta, impulsado por la incertidumbre electoral tras las legislativas bonaerenses y la debilidad política del Ejecutivo Nacional

Actualidad15/09/2025 REDACCIÓN

Los bancos oficiales y plataformas digitales ya publicaron precios cercanos al techo de la banda cambiaria. En el segmento minorista, el dólar se ubica apenas por debajo del límite de intervención en $1.470, mientras que el dólar blue abrió la semana en $1.425, profundizando la brecha con el oficial y generando presión sobre los operadores y ahorristas que buscan cobertura en el mercado paralelo.

El Banco Central estableció un techo de libre flotación en $1.472. Una vez superado ese umbral, la autoridad monetaria está habilitada para vender reservas—o “comprar pesos”, según la jerga oficial—sin necesidad de esterilizar la emisión, con el fin de contener la devaluación y frenar una espiral alcista de la divisa.

En la semana previa a los comicios bonaerenses, el Tesoro intervino con la venta de más de US$500 millones para aportar liquidez y moderar la volatilidad cambiaria. Al mismo tiempo, el BCRA mantiene posturas abiertas por unos US$4.500 millones en contratos de dólar futuro, donde los vencimientos a fin de octubre operan por encima de $1.520 y los de diciembre superan los $1.600, cifras que anticipan mayores desafíos para el cierre de año.

Fuentes oficiales revelaron que, en la última rueda, el volumen operado en el mercado mayorista alcanzó US$611 millones, un 80% más que en la jornada previa, y que las intervenciones que aparecieron como ventas “por cuenta y orden del Tesoro” rondaron los US$100 millones, confirmando la sincronía entre Hacienda y el BCRA para contener presiones cambiarias.

Las reservas internacionales del Banco Central netas de swaps continúan por debajo de la meta de diciembre en alrededor de US$5.400 millones, un nivel que obliga a las autoridades a retomar la compra de dólares apenas pasadas las elecciones de octubre para restablecer colchones de liquidez y asegurar el normal funcionamiento del mercado cambiario.

Analistas consultados advierten que la tensión persistirá hasta luego de los comicios de medio término y que el Gobierno tendrá que calibrar con precisión el mix de intervención en contado y cobertura futura para evitar un drenaje excesivo de reservas que limite la capacidad de maniobra en el 2026.

Te puede interesar
545597769_1324753242338422_8568682271837128158_n

Gray y Moreno fortalecen el impulso a las pymes de Esteban Echeverría

REDACCIÓN
Actualidad12/09/2025

Esteban Echeverría, 11 de septiembre de 2025. — El intendente Fernando Gray se reunió con Julián Moreno, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Nacional, para dialogar sobre la situación de las pymes y su rol clave en la generación de trabajo genuino y el sostenimiento de la economía local. Durante el encuentro, ambos coincidieron en la urgencia de defender la industria, el comercio y la producción para garantizar el crecimiento comunitario

544741126_1321199762725772_1068342243880099189_n

Almirante Brown: Compromiso ambiental en acción, entrega de certificados y formación técnica en la Cuenca Matanza Riachuelo

REDACCIÓN
Actualidad11/09/2025

En una nueva jornada de trabajo Juan José Fabiani Secretario de Gobierno junto con funcionarios de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), concretó la entrega de 14 Certificados de Adecuación Ambiental a empresas que operan en la Cuenca, reconociendo su cumplimiento con la normativa vigente y su compromiso con una producción más limpia y responsable. Cuatro de estas empresas pertenecen al partido de Almirante Brown, consolidando el liderazgo local en materia de gestión ambiental y desarrollo sustentable.

images

inflación: agosto 2025 1.9 %

REDACCIÓN
Actualidad10/09/2025

El aumento de 1,9 % en agosto servirá como referencia para ajustar haberes de jubilados y pensionados de la Anses en el pago de octubre, ya que la movilidad toma el IPC de dos meses atrás. Por otro lado, la continuidad de cuatro meses bajo 2 % refleja una moderación de precios, aunque la volatilidad cambiaria y el calendario electoral mantienen elevada la incertidumbre sobre la evolución futura de la inflación.

Imagen1-50-800x600

El FMI ratifica su respaldo al programa económico del Gobierno tras el revés electoral en Buenos Aires

REDACCIÓN
Actualidad09/09/2025

En medio de una semana marcada por la volatilidad financiera y la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un mensaje contundente de respaldo al programa económico del presidente Javier Milei. A través de su vocera Julie Kozack, el organismo multilateral reafirmó su apoyo a los pilares del plan económico argentino, destacando el compromiso con la sostenibilidad del esquema cambiario y monetario, la disciplina fiscal y la agenda de desregulación.

negocio_de_ropa

Inflación en CABA: agosto cerró con una suba del 1,6% y confirma la desaceleración de precios

REDACCIÓN
Actualidad09/09/2025

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,6% en agosto, marcando el registro más bajo del año y consolidando una tendencia de desaceleración que se extiende desde principios de 2025. Con este dato, el acumulado anual alcanza el 20% y la variación interanual se ubica en 37,4%, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email