EDICIÓN - AÑO 1images


Análisis económico post-electoral: el mercado castiga la incertidumbre

La jornada del lunes abrió con un vendaval financiero que dejó en evidencia el nerviosismo de los inversores tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. La derrota de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria, con una diferencia de casi 14 puntos, no solo reconfigura el mapa político sino que también sacude con fuerza los cimientos del mercado.

Actualidad08/09/2025 REDACCIÓN

Dólar en alza: termómetro del riesgo político.

El dólar cripto reaccionó de inmediato, trepando 25 pesos en pocas horas y ubicándose en torno a los 1.415 pesos. Los analistas anticipan que el oficial podría tocar el techo de la banda cambiaria (1.460 pesos), obligando al Banco Central a intervenir con suba de tasas, ventas en futuros y uso de reservas del FMI. La divisa se convierte así en el refugio ante la expectativa de un giro en el rumbo económico.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York sufrieron caídas de dos dígitos. El Grupo Financiero Galicia lideró las pérdidas con un retroceso del 14%, seguido por YPF (-10%), BBVA Argentina y Supervielle (-6,3%), y Vista Oil & Gas (-5,9%). Incluso Mercado Libre, habitualmente más resiliente, cedió casi 2 puntos. El castigo fue transversal: bancos, energéticas, tecnológicas y agroindustria.

Bonos en rojo: presión sobre la deuda

Los bonos soberanos bajo legislación extranjera también se tiñeron de rojo, con caídas de hasta 9% en algunos tramos de la curva. El riesgo país se disparó por encima de los 1.000 puntos, reflejando el deterioro en las expectativas de pago y la percepción de inestabilidad institucional.


Lectura política del mercado

El mensaje es claro: los inversores temen que el resultado electoral marque un punto de inflexión en el programa económico de Milei. Aunque el presidente ratificó su rumbo y convocó a una reunión de gabinete urgente, el mercado exige señales concretas de gobernabilidad, capacidad de negociación legislativa y continuidad en las reformas. Este lunes no fue solo una reacción técnica. Fue una advertencia política. El capital, como siempre, vota todos los días.

Te puede interesar
images (1)

Grave agresión a periodista en el cierre de campaña de Milei en Moreno

REDACCIÓN
Actualidad03/09/2025

Durante el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en el Club Villa Ángela, el cronista Cristian Mercatante, de América TV, sufrió un botellazo que le provocó un corte profundo en la cabeza. Fue asistido de urgencia por el equipo médico presente y luego trasladado en ambulancia, donde le colocaron gasas para contener la hemorragia.

542132389_1337199531102348_4391566568602245837_n

Almirante Brown potencia su parque industrial con energía solar en el Día de la Industria

REDACCIÓN
Actualidad02/09/2025

El Municipio de Almirante Brown celebró el Día de la Industria con la inauguración de un sistema de energía solar bidireccional en la sede de la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado (SIPAB). La instalación, compuesta por paneles fotovoltaicos de última generación e inversores inteligentes, cubrirá gran parte del consumo interno y volcará el excedente a la red eléctrica municipal.

540627794_1337006861121615_48445727416884261_n

Almirante Brown traspasa tierras a la Escuela Agraria de Glew y refuerza la infraestructura educativa

REDACCIÓN
Actualidad02/09/2025

Autoridades comunales realizaron la entrega oficial de las tierras que desde 2018 ocupaba la Escuela Agraria N° 1 de Glew, un paso clave para consolidar el principal establecimiento agrario de la región. Durante la recorrida por las instalaciones, la presidenta del Concejo Deliberante, Paula Eichel, acompañada por miembros del gabinete municipal, compartió con directivos, docentes y estudiantes la alegría por la noticia.

descarga

Dólar intervenido, confianza en pausa: el Gobierno juega su última carta antes de las urnas

REDACCIÓN
Actualidad02/09/2025

En la recta final hacia las elecciones legislativas bonaerenses, el Gobierno activó una medida que hasta hace poco parecía impensable: la intervención directa del Tesoro en el mercado cambiario. El detonante fue un dato técnico pero revelador: el volumen operado en el mercado oficial cayó a USD 289 millones, muy por debajo del promedio de agosto (USD 471 millones). En un contexto de extrema iliquidez, cualquier operación modesta podía provocar un salto abrupto en el tipo de cambio. Y eso, en plena campaña, es dinamita.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email