EDICIÓN - AÑO 1 


ALERTA AMRILLA POR LLUVIAS Y TORMRNTAS

Ciudad: Continúa el Tango BA Festival y Mundial 2025

Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.

Actualidad26/08/2025 GCABA
WhatsApp Image 2025-08-21 at 8.04.48 AM

Hasta el martes 2 de septiembre, Buenos Aires será sede de una nueva edición de Tango BA Festival y Mundial, el mayor encuentro tanguero del mundo, que se lanzó en un encuentro en la Usina del Arte, colmada de artistas y protagonistas de la música porteña.

Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con dirección artística de Gustavo Mozzi, el festival desplegará conciertos, exhibiciones, clases de danza, milongas, encuentros de divulgación, proyecciones, muestras, feria de productos y una competencia de baile que este año marca un récord de inscriptos y sedes internacionales.

La apertura tuvo lugar el pasado miércoles en la Usina del Arte, con una producción especial que reunió al Sexteto Mayor, Raúl Lavié, la Orquesta Típica Pichuco, Miguel Ángel Zotto, Sandra Mihanovich y José “Pepe” Colángelo, artistas que luego tendrán sus propias fechas durante el festival. Fue un inicio a la altura de la gran fiesta porteña, que durante dos semanas transformará a Buenos Aires en capital mundial del tango.

"El tango y Buenos Aires son inseparables: se necesitan, se potencian y se disfrutan juntos" (Jorge Macri)

Tango BA Festival y Mundial es la celebración tanguera más convocante del planeta, donde miles de artistas se reúnen para mostrarle al mundo lo que somos, una Ciudad que abraza a todas las expresiones del arte y que forjó este lenguaje universal”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Conocé toda la programación

Por su parte, la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, expresó: "Somos la ciudad del tango y este es el mayor festival y la mayor competencia del mundo del género. Esta edición es una fiesta para los artistas, para los amantes del tango y también una invitación para que nuevas generaciones descubran un patrimonio que tiene tanto presente como futuro”.

La programación también contará con Néstor Marconi, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Jairo, Lidia Borda, Rodolfo Mederos, Piraña, Milena Plebs, Adriana Varela, la Orquesta del Tango de la Ciudad, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.

Hasta el 2 de septiembre, medio centenar de espacios de la Ciudad se convertirán en escenarios emblemáticos para vivir la gran fiesta porteña. Desde salones de baile hasta bares notables, museos y centros culturales, el circuito abarca toda la geografía porteña. La programación completa está disponible en tangoba.org.

"Tango BA Festival y Mundial es la celebración tanguera más convocante del planeta" (Jorge Macri)
 

Las principales sedes y sus ejes

Teatro Presidente Alvear y Hall del San Martín: “Tango en la calle Corrientes”

En el Alvear, escenario de inmensa tradición tanguera, estarán Sandra Mihanovich celebrando a Eladia Blázquez, la Típica Melingo, Néstor Marconi con un recorrido por todas sus formaciones, Jairo junto a la Camerata Argentina de Cuerdas y la gran orquesta de Pepe Colángelo. En el Hall del Teatro San Martín se presentarán el Dúo Asato-Pais, el Cuarteto De Coté y Gabriel Merlino, entre otros.

Usina del Arte: “Punto de encuentro y polo milonguero”

En sus auditorios se desplegará una gran panorámica con Amores Tangos, Andrés Linetzky Cuarteto, Hugo Rivas y Orquesta de Cuerdas, En Desórbita y Federico Pereiro Quinteto. Habrá un encuentro especial de Guillermo Fernández con la Orquesta del Tango de Buenos Aires y un concierto solista de Leo Maslíah. En el Salón Mayor funcionará un polo milonguero con orquestas en vivo, clases y exhibiciones de baile. En el auditorio principal se desarrollarán además las rondas clasificatorias, cuartos de final y semifinales del Mundial de Baile.

Teatro Colón: “Ciclo acústico”

En el Salón Dorado del Colón se presentarán formaciones de cámara como Lavallén-Cabarcos con cuerdas, Quinteto Lumière, Juan Pablo Navarro Septeto, Renato Venturini Cuarteto, Quinteto Revolucionario, Angeleri-Zárate y cuarteto, Quinteto del Ángel, Agri-Pirotti-Sava, Bayres Horns plays Piazzolla y Tango Argentum.

Centro Cultural San Martín: “Proyectos y proyecciones”

En su sala de espectáculos se ofrecerán proyectos conceptuales de tango con fuerte impronta de figuras, geografías o tratamientos sonoros: Tablado de Tango, Speaking Tango, Dock Sud, Tango Furioso y Juárez compositor. En las salas de cine se proyectarán los documentales Todo el mundo al Marabú, Corsini interpreta a Blomberg y Maciel (Llinás), Susana Rinaldi, libre y Nito y Elba: nobleza de arrabal.

Centro Cultural 25 de Mayo, Cine Teatro Gran Rivadavia y Cine Teatro Devoto: “Clásicos y populares en los barrios”

Estos espacios icónicos de Villa Urquiza, Floresta y Devoto ofrecerán una nutrida agenda de conciertos con Adriana Varela, Tanghetto, Rodolfo Mederos junto al cuarteto italiano 4 Bellows 4 Tales, Amelita Baltar, Esteban Morgado, Víctor Lavallén, Lidia Borda, El Arranque, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, Negro Falótico y la Orquesta Escuela de Tango. En el Centro Cultural 25 de Mayo habrá además milongas con la Orquesta del Plata y funciones del clásico Así se baila el tango.

La programación completa está disponible en tangoba.org
 

Casa de la Cultura: “Cumbre de Orquestas Típicas”

En su Salón Dorado brillarán formaciones como la O. T. Sans Souci, O. T. Victoria, O. T. Misteriosa Buenos Aires, Ramiro Boero Orquesta, O. T. Tango 64, San Osvaldo Orquesta, La Juan D’Arienzo, Color Tango y la O. T. Piazzolla dirigida por Daniel Ruggiero.

Centro Cultural Recoleta: “Tinta fresca, los nuevos repertorios”

En la capilla del Recoleta sonarán los nuevos clásicos a cargo del Quinteto Criollo González Calo y Juan Seren, Sexteto Fantasma, Tangology, Sonia Possetti y Adam Tully.

Auditorio Belgrano

El Auditorio Belgrano continúa con una programación especial con figuras centrales: el jueves 28 a las 20 h, Julia Zenko cantará junto al Tangoloco Trío un repertorio que combina tangos tradicionales y obras de Piazzolla y Ferrer; y el viernes 29 a las 20 h, Ariel Ardit llegará con su quinteto para interpretar tangos clásicos y modernos, boleros y temas de Sandro y Horacio Guarany.

Anfiteatro del Parque Centenario

El Anfiteatro del Parque Centenario continúa reunirá con jornadas sobre distintas miradas del género. El sábado 30 a las 16 h será el turno de Aguafuertes, proyecto de Francisco Huici que cruza música y poesía con voces como Sandra Peralta y Mel Muñiz. Y el domingo 31 a las 16 h cerrará la Orquesta Juvenil de Tango Puente Sur, integrada por jóvenes de entre 10 y 18 años en el marco del programa Orquesta y Coros para la Equidad.

Cine Teatro El Plata

En el Cine Teatro El Plata, en el barrio de Mataderos, habrá programación destacada con entrada libre y sin costo.  El fin de semana siguiente, el sábado 30 y domingo 31 a las 19 h, Marcelo Mazzarello estrenará la puesta teatral-musical El Troesma, parte de la programación especial en esta sede.

Bares notables y Museo Casa de Carlos Gardel: “Espacios patrimoniales”

Artistas como Mirta Álvarez, María José Mentana, Villarreal-Crom y Paula Castignola se presentarán en bares tradicionales como el Claridge, la confitería Saint Moritz, El Gato Negro, New Brighton y La Puerto Rico. En el Abasto, el Museo Casa de Carlos Gardel recibirá al cantor Alfredo Sáez y el espectáculo Gardel: historias de un artista eterno, con Eduardo Parise y Lucrecia Merico.

Academia Nacional del Tango

En el Palacio Carlos Gardel, los periodistas y gestores culturales Andrés Valenzuela, Ximena Pascutti e Ignacio Villabona —creadores de los Premios Tango Siglo XXI— analizarán la escena actual en una charla pública. Además, Tango Siglo XXI diseñó una sección especial del Festival, con propuestas de Noelia Sinkunas y Tangorra en el Centro Cultural San Martín, Piraña y Florencia Cozzani Quarteto en el Recoleta, y Gisela Magri y Cinzarazi en la propia Academia.

Teatro Gran Rex: “Grandes Finales del Campeonato Mundial de Baile”

El Mundial de Baile llegará a la calle Corrientes para definir las rondas finales de Tango Pista y Tango Escenario, en dos noches de pura emoción y adrenalina, con invitados especiales y la conducción de Fernando Bravo.

El Bondi Tanguero

La Academia Tango Club recorrerá los barrios con su Bondi Tanguero, llevando música y danza al aire libre para acompañar el despliegue territorial del festival.

Sedes

Usina del Arte, Centro Cultural 25 de Mayo, Cine Teatro El Plata, Centro Cultural Recoleta, Teatro San Martín, Casa de la Cultura porteña, Anfiteatro del Parque Centenario, Cine Teatro Gran Rivadavia, Centro Cultural San Martín, Bares Notables, Teatro de La Ribera, Teatro Alvear, Academia Nacional del Tango, Circuito milonguero, El Bondi Tanguero de la Academia Tango Club, Museo Casa Carlos Gardel, Teatro Colón, Teatro Gran Rex, Auditorio Belgrano, Cine Teatro Devoto, La Vidriera, CETBA, Espacio Cultural Julián Centeya, Espacio Cultural Carlos Gardel, Espacio Cultural Adán Buenosayres y Espacio Cultural El Resurgimiento

Te puede interesar
481240_22_08_2025_12_58_34_667

San Vicente: RECONOCIMIENTO A LAS BIBLIOTECAS

PRENSA
Actualidad25/08/2025

El Intendente Nicolás Mantegazza encabezó un encuentro con representantes de las cuatro Bibliotecas Populares de San Vicente —Mitre, Sarmiento, Francisco Laborio Laguzzi y Los Confines— con el objetivo de fortalecer su labor comunitaria y avanzar en una agenda cultural común.

CONGRESO2_0

En la Provincia de Buenos Aires asumimos el desafío de proteger el trabajo y la industria

PRENSA PBA
Actualidad21/08/2025

El ministro de Trabajo Walter Correa participó del cierre del VI Congreso Industrial del “Consenso Nacional del Trabajo y la Producción” junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y la subsecretaria de Industria y PyMES, Mariela Bembi. Este encuentro que reunió a los diferentes actores de la producción está organizado por Industriales Pymes Argentino (IPA) y se realizó en conjunto con la Tercera Exposición de Industria y Servicios, en el predio de La Rural.

descarga (10)

Caputo relativiza el rechazo de Diputados al veto presidencial y ratifica el sendero fiscal

REDACCIÓN
Actualidad21/08/2025

Buenos Aires, 21 de agosto de 2025 — Ante empresarios y analistas en el Council of the Americas, el ministro de Economía, Luis Caputo, abordó el reciente rechazo en la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales con impacto fiscal. Calificó las decisiones como “obstáculos de corto plazo” que, lejos de desviar la hoja de ruta oficial, “nos va a jugar a favor, la gente no quiere que frenemos”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email