
Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.
EDICIÓN - AÑO 1
El desalojo, como parte de la estrategia para seguir trabajando en el orden público, se realizó en el predio de avenida Paseo Colón y San Juan, a un costado de la Autopista 25 de Mayo.
Actualidad25/08/2025 GCABALa Ciudad desalojó en San Telmo un predio de 2.500 metros cuadrados donde funcionaba irregularmente un campo de deportes, ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados que lidera el dirigente Raúl Castells. Tenía el permiso vencido hace 12 años.
El desalojo, como parte de la estrategia para seguir trabajando en el orden público, se realizó en el predio de avenida Paseo Colón y San Juan, a un costado de la Autopista 25 de Mayo. Intervino la Policía de la Ciudad y personal de los Ministerios de Espacio Público e Higiene Urbana y de Desarrollo Humano y Hábitat. Se sacaron del lugar todas las pertenencias de los ocupantes para liberar el predio.
“No vamos a permitir ocupaciones ilegales del espacio público ni privado donde unos pocos se aprovechan" (Jorge Macri)
Este espacio es propiedad del Gobierno de la Ciudad y había sido cedido a la organización de Castells. Con el permiso vencido funcionaba como un campo de deportes de la Universidad Popular del movimiento político del ex piquetero. Ahora pasará a administrarlo el Gobierno de la Ciudad. Los chicos de los colegios de la zona que usan el predio van a poder seguir utilizándolo.
"Tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones" (Jorge Macri)
“No vamos a permitir ocupaciones ilegales del espacio público ni privado donde unos pocos se aprovechan. Tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones porque hay que dejar de confundir necesidad con impunidad. Los vecinos nos reclaman orden y esa es nuestra prioridad”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El desalojo de este viernes, que comenzó a las seis de la mañana, es parte de las políticas que lleva adelante la gestión de Jorge Macri para terminar con las ocupaciones ilegales, recuperar bienes públicos y garantizar el cumplimiento de la ley. Y se encuadra en la planificación que impulsa el Jefe de Gobierno para poner fin a situaciones que alteran la convivencia ciudadana, generan problemas de inseguridad y afectan la calidad de vida de los vecinos.
A esto se suma todo lo que se está haciendo en la Ciudad como la liberación de veredas y plazas que estaban ocupadas por la venta ilegal. Hasta el momento, se realizaron 10 megaoperativos de desalojo de manteros en distintas zonas de la Ciudad como Once, Flores (en la avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución. También se desmantelaron feriales ilegales y ranchadas en Retiro (calle Perette), en el aeroparque Jorge Newbery, en Plaza Lavalle y en el Congreso.
Del mismo modo, la Ciudad intensificó durante la actual gestión su labor para prevenir, combatir y terminar definitivamente con las acciones extorsivas de los “trapitos” en la vía pública. Y en paralelo, se envió a la Legislatura un proyecto de ley para agravar las penas para quienes cometan esas contravenciones.
Sigue el mayor encuentro tanguero del mundo, con más de 500 actividades, 2000 artistas y 50 sedes en toda la Ciudad.
Comenzaron las tareas de pavimentación, obra hidráulica y alumbrado público en los alrededores de la institución pedagógica ubicada en La Capilla.
Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.
En medio de la investigación judicial por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional intensificó sus mecanismos de control y transparencia, buscando preservar el funcionamiento institucional y garantizar el debido proceso.
El Intendente Nicolás Mantegazza encabezó un encuentro con representantes de las cuatro Bibliotecas Populares de San Vicente —Mitre, Sarmiento, Francisco Laborio Laguzzi y Los Confines— con el objetivo de fortalecer su labor comunitaria y avanzar en una agenda cultural común.
La intendenta Magdalena Sierra encabezó la entrega de 35 gabinetes tecnológicos a escuelas primarias de la Ciudad.
Se inauguró el nuevo pavimento de la Av. Dardo Rocha entre 217 y Av. Papa Francisco, en la localidad de Sourigues. El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, estuvo junto a vecinos y vecinas recorriendo la obra hecha con inversión municipal.
La intendenta Magdalena Sierra y el candidato a primer concejal por Fuerza Patria Avellaneda, Jorge Ferraresi, encabezaron en el Parque La Estación la entrega de netbooks a estudiantes que cursan sexto año de secundaria y séptimo de técnica en escuelas públicas y 100% subvencionadas.
“Tenemos claro nuestro rol, facilitar y crear las mejores condiciones para permitir que el privado despliegue todo su potencial”, afirmó el Jefe de Gobierno en la apertura de la 22ª conferencia del Council of the Americas en Buenos Aires.
El ministro de Trabajo Walter Correa participó del cierre del VI Congreso Industrial del “Consenso Nacional del Trabajo y la Producción” junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y la subsecretaria de Industria y PyMES, Mariela Bembi. Este encuentro que reunió a los diferentes actores de la producción está organizado por Industriales Pymes Argentino (IPA) y se realizó en conjunto con la Tercera Exposición de Industria y Servicios, en el predio de La Rural.
El Intendente sanvicentino se reunió con empresarios del parque industrial y de las diferentes localidades del distrito para avanzar en un proyecto que generará más desarrollo, empleo y crecimiento económico.
Buenos Aires, 21 de agosto de 2025 — Ante empresarios y analistas en el Council of the Americas, el ministro de Economía, Luis Caputo, abordó el reciente rechazo en la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales con impacto fiscal. Calificó las decisiones como “obstáculos de corto plazo” que, lejos de desviar la hoja de ruta oficial, “nos va a jugar a favor, la gente no quiere que frenemos”.