EDICIÓN - AÑO 1 


La UNaB distinguió a la jueza Marta Pascual con el Doctorado Honoris Causa

La Universidad Nacional Guillermo Brown otorgó su máxima distinción académica a la jueza Marta Pascual por su destacada trayectoria en la justicia, la defensa de los derechos de la infancia y el desarrollo de círculos restaurativos para jóvenes en conflicto con la ley penal.

Sociedad16/08/2025 UNAB
Honoris-causa-Marta-Pascual-11-2048x1363

La doctora Marta Pascual, presidente del Tribunal Penal Juvenil Único y juez Penal Juvenil del juzgado 2 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, recibió el título de Doctora Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), en reconocimiento a su larga trayectoria en la justicia juvenil.

La distinción aprobada por unanimidad por el Consejo Superior de la UNaB  destaca  que  la máxima distinción  de la universidad reconoce en Marta Pascual  una “trayectoria excepcional en el campo del derecho, la justicia social y la defensa de los derechos humanos, en especial en la protección de la niñez y la adolescencia.”

Entre las iniciativas más destacadas que lleva adelante Pascual,  figura el programa Involucrados destinado a proponer prácticas de justicia restaurativa para jóvenes en conflicto con la ley penal, una iniciativa de la que forman parte el Poder Judicial, junto al municipio browniano y la UNaB, y que comienza a ser replicada en otros municipios bonaerenses. 

Creado con el objetivo de generar conciencia e involucrar a la comunidad en el proceso de inclusión de los adolescentes en la construcción de ciudadanía, esta propuesta cuenta actualmente con más 50 jóvenes que, en palabras de Marta Pascual: “Pasaron de orgullosos pibes chorros a orgullosos vecinos de Brown”.

Marta Pascual, una trayectoria vital
Nacida y criada en Almirante Brown, Pascual es abogada egresada de la Universidad Nacional de La Plata, con posgrados en Derecho Público y en Magistratura. Su compromiso con las infancias vulneradas se reflejó tanto en su gestión pública como en proyectos e investigaciones con impacto regional e internacional, una trayectoria de más de medio siglo que la convirtió en una referencia en el ámbito judicial y académico.

En el plano institucional, se desempeñó como ministra de Familia y Desarrollo Humano de la provincia de Buenos Aires, fue presidenta del Consejo Provincial del Menor, jueza penal juvenil en Lomas de Zamora y consultora de UNICEF. A nivel internacional, presidió la Asociación Internacional de Magistrados de Juventud y Familia, representando a la Argentina en foros de América Latina, Europa y Asia.

Pascual también lideró iniciativas innovadoras como la Red de Potreros Digitales, destinada a capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Además, publicó más de 30 trabajos especializados y participó como conferencista y jurado en congresos internacionales sobre justicia restaurativa y derechos humanos.

En el ámbito académico, dirige la carrera de Especialización en Derecho de Familia de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y fue docente en diversas universidades nacionales e internacionales. Su labor formativa ha dejado huella en generaciones de juristas, consolidando un legado de excelencia y compromiso ético en la profesión.
   
 El acto de entrega
La ceremonia se llevó a cabo en el aula magna del campus de la UNaB y contó con la presencia de autoridades universitarias, municipales y funcionarios del Poder Judicial que se sumaron a una legión de amigos que colmaron el aula magna donde, además, se proyectó un emotivo video sobre la trayectoria de la flamante doctora honoris causa.

Tras la entrega formal del reconocimiento, el intendente municipal  de Almirante Brown, Mariano Cascallares, resaltó la capacidad de la galardonada para generar vínculos y convocar afectos: “Desde el corazón, pocas personas pueden juntar a tantos amigos”, afirmó, al tiempo que subrayó su “calidad humana” y agradeció “al equipo de la UNaB por esta decisión de nombrar a Marta para recibir el honoris causa de la universidad”.

Cascallares destacó “la energía que le pone a cada responsabilidad que tiene” y puso de relieve el compromiso diario de Pascual para que “todos los pibes tengan una nueva oportunidad” al señalar que su trayectoria está marcada por el “afecto y el respeto”, y que su trabajo es un “ejemplo de dedicación” al servicio de la comunidad.

En ese marco,  el rector de la UNaB, Pablo Domenichini, afirmó que el doctorado Honoris Causa es la distinción más importante que entrega una universidad y destacó que esta entrega reviste una relevancia especial para la institución: “Es un honor tener visitas como las que convoca Marta”, subrayó.

Al respecto, Domenichini remarcó que la distinción, además de valorar los “enormes méritos” de Pascual, se alínea y refleja el compromiso social de la UNaB, su pertenencia a la región y su vocación de estar “comprometida con el entorno, el desarrollo, la inclusión y la generación de oportunidades”. 

“Queremos que el honoris causa, además de la excelencia académica, trascienda desde el amor que quienes lo reciben le ponen a lo que hacen”, concluyó.

Visiblemente conmovida, Marta Pascual, la nueva doctora honoris causa de la UNaB, aseguró: “Siento alegría, siento emoción, acá está presente toda mi vida” y compartió un relato y anécdotas sobre los hechos que marcaron su vocación por los chicos y los más vulnerables: “Soy hija de la universidad pública”, definió.

La entrega del diploma oficial no solo celebró una trayectoria profesional de excelencia, sino que reafirmó el vínculo de Marta Pascual con su comunidad. Madre de cuatro hijos y abuela de nueve nietos, la homenajeada fue reconocida previamente por el Concejo Deliberante de Almirante Brown como “mujer destacada del distrito”. 

La UNaB, al otorgarle el Honoris Causa, pone de relieve un ejemplo que trasciende el ámbito judicial y se proyecta como inspiración para las nuevas generaciones, la defensa de los derechos y el compromiso por una sociedad más justa.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
 

Te puede interesar
el-abrazo-de-maipu-1120946

José de San Martín: una vida forjada en la libertad

REDACCIÓN
Sociedad17/08/2025

José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia modesta que pronto lo envió a España para completar su formación. A los once años ingresó como cadete en el ejército español y se curtió en conflictos contra Napoleón, donde adquirió disciplina, fortaleza física y un profundo sentido del honor. Sin embargo, fue el fervor de las ideas emancipadoras que llegaban al otro lado del Atlántico lo que lo llamó de regreso al Río de la Plata en 1812, dispuesto a poner toda su experiencia al servicio de la independencia americana.

6394abb4ea0b6

La tormenta de Santa Rosa: entre leyenda y realidad meteorológica

REDACCIÓN
Sociedad16/08/2025

Cada año, a fines de agosto, el cielo se vuelve presagio de acontecimientos extraordinarios en gran parte de Argentina. La tormenta de Santa Rosa, con sus vientos huracanados y lluvias torrenciales, despierta la memoria colectiva de generaciones que han visto en el tránsito de agosto a septiembre un momento clave para la llegada de fenómenos climáticos severos. Más allá del refrán popular, este evento combina elementos de tradición y ciencia que explican su persistencia en el imaginario social.

OFBA-Usina7

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

GCABA
Sociedad14/08/2025

La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires brindará un concierto gratuito en la Usina del Arte con dirección musical del maestro Juan Miceli. El programa incluirá obras de Mendelssohn y Schumann.

images (2)

Alerta por listeriosis en Argentina: identifican un queso como fuente de contagio y crecen los casos en varias provincias

REDACCIÓN
Sociedad13/08/2025

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmar un brote de listeriosis en distintas provincias del país, vinculado al consumo de un queso criollo producido de manera industrial a baja escala. La enfermedad, causada por la bacteria Listeria monocytogenes, ya afectó a al menos once personas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy y Tucumán, y se convirtió en un serio problema de salud pública por su alta tasa de mortalidad y su impacto en grupos vulnerables

julieta-prandi-01

Julieta Prandi: su exmarido fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual y daño psicológico

REDACCIÓN
Sociedad13/08/2025

Zárate-Campana, 13 de agosto de 2025 — El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Contardi, exesposo de la actriz y conductora Julieta Prandi, a 19 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado y grave daño psicológico. La sentencia marca el cierre de un proceso judicial que se extendió por más de cinco años y que expuso un calvario de violencia física, psicológica y simbólica vivido por Prandi entre 2015 y 2018

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email