Sociedad EDESUR 06/07/2025

EDESUR. Semana récord de demanda eléctrica. Tips para calefaccionarte sin gastar de más.

Esta semana se registró un récord de demanda eléctrica en nuestra zona de concesión debido a las bajas temperaturas. Te compartimos algunos consejos para que puedas calefaccionarte de manera eficiente y sin gastar de más en tu factura.

Tips para calefaccionarte sin gastar de más

Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos. Sin embargo, muchas veces surgen dudas sobre cuál es el artefacto más conveniente, cuánto consume y cómo evitar un aumento excesivo en tu factura de electricidad.

En línea con nuestro compromiso con el uso eficiente de la energía, desde Edesur te acercamos una serie de recomendaciones para ayudarte a elegir un sistema de calefacción. El objetivo: mantener el confort, pero con consumo responsable sin gastar de más.

Evaluar el consumo: una decisión que impacta. A la hora de comprar un artefacto para calefaccionarte, no solo es importante considerar el precio de adquisición, sino también el consumo energético que representa. Esto incide directamente en el valor de la factura de electricidad.

Un mismo tipo de dispositivo puede tener diferentes niveles de eficiencia. Por eso, es fundamental revisar siempre la etiqueta de eficiencia energética, visible en cada equipo. Esta etiqueta indica cuán eficiente es el aparato, mediante una escala de letras y colores que va de la A (verde, mayor eficiencia) a la G (rojo, menor eficiencia).

Consumo según tipo de artefacto: A continuación, te presentamos un resumen del consumo aproximado de los sistemas eléctricos más utilizados para calefacción:

1-Caloventor: Consumo estimado: 2,0 kWh por hora. Es compacto, accesible y no requiere instalación, pero representa el mayor consumo de energía del segmento.

2-Panel eléctrico de bajo consumo. Consumo estimado: 0,60 kWh por hora. No necesita instalación compleja y suele ser un método para calefaccionarte más sustentable.

3-Radiador eléctrico estándar: Consumo estimado: 0,96 kWh por hora.Proporciona buena relación entre eficiencia y nivel de confort.

4-Aire acondicionado en modo calor (20 °C). Consumo estimado: 1,01 kWh por hora. Su eficiencia depende del uso racional. Por cada grado que se eleva el termostato, la demanda de energía puede aumentar entre un 7% y un 9%.

5-Aire acondicionado con tecnología inverter. Si bien implica una inversión inicial mayor, permite reducir hasta un 40% el consumo energético respecto a los equipos convencionales. Es ideal para quienes buscan eficiencia a largo plazo.

6-Estufa de cuarzo (dos velas) Consumo estimado: 1,20 kWh por hora. Aporta calor de forma rápida, pero con un consumo elevado, por lo que se recomienda para uso breve o en espacios pequeños.

 

Cómo ser eficiente:

El rendimiento de un sistema de calefacción depende tanto del aparato como del entorno. Aislar correctamente los ambientes es clave para evitar que el calor se disipe y reducir la demanda energética.

Algunas recomendaciones útiles:

Verificar puertas y ventanas para detectar filtraciones. Usar burletes o masilla puede hacer una diferencia significativa.

En la medida de lo posible, optar por doble vidrio, que ayuda a conservar la temperatura interior.

Aprovechar la luz y el calor solar durante el día abriendo persianas y cortinas.

Cerrar cortinas y persianas por la noche para proteger del ingreso de aire frío.

Cerrar ambientes que no estén en uso para evitar pérdidas innecesarias.

Ventilar de forma controlada: con 5 a 10 minutos al día alcanza para renovar el aire sin enfriar el ambiente.

También es importante apagar los artefactos cuando no se está utilizando el ambiente. Recordá que esto incrementa el consumo en tu factura.

Para ayudarte a planificar y optimizar tu consumo eléctrico, te ofrecemos nuestra calculadora de consumo. Una herramienta que te permite simular, según los electrodomésticos que tenés en tu hogar y el uso que les das, cuánta energía eléctrica estás consumiendo por mes.

Te puede interesar

Milei condecoró a Andrea Bocelli con la Orden de Mayo y el tenor ofreció un breve concierto en la Casa Rosada

En el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei condecoró al tenor italiano Andrea Bocelli con la Condecoración de la Orden de Mayo al Mérito en el grado de Comendador, en un acto que combinó el protocolo oficial con un momento musical privado para invitados y autoridades.

Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil

El 19 de noviembre trae consigo una conmemoración que duele y convoca: el Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil. No es una efeméride cualquiera; es el reclamo de una sociedad que reconoce la magnitud de un problema silenciado durante décadas y que exige respuestas integrales y urgentes. Este día, proclamado por instancias internacionales para visibilizar tanto las causas como las vías de reparación, obliga a mirar lo que sucede detrás de puertas cerradas, en entornos familiares, institucionales y comunitarios, y también a cuestionar las políticas públicas que no alcanzan a proteger a las niñas, niños y adolescentes más vulnerables.

La Panamericana baja la velocidad máxima a 110 km/h. Un cambio clave en los accesos a la Ciudad

Desde noviembre, las principales autopistas de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires experimentan un cambio en sus límites de velocidad: la medida que ya rige en el Acceso Oeste —donde la máxima pasó de 130 km/h a 110 km/h— se traslada ahora a la Autopista Panamericana, con el objetivo declarado de reducir siniestros viales y homogeneizar los límites en los corredores de ingreso al AMBA

Violencia de género: la Corte Suprema confirmó la condena contra el hijo de Pappo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra Luciano Napolitano, hijo del legendario guitarrista Norberto “Pappo” Napolitano, por una serie de episodios de violencia de género cometidos contra su expareja, Mariel Oleiro, entre 2020 y 2021. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó el recurso de queja presentado por la defensa, alegando incumplimientos formales en la presentación

Más de 1500 personas participaron del Primer Congreso de Logística y Transporte de la UNaB

El encuentro, que se realizó en el campus de la UNaB, reunió a más de 40 disertantes nacionales e internacionales, 50 empresas del sector y 15 universidades. Hubo charlas, stands, demostraciones en vivo y una exposición de unidades de transporte

Tres escuelas de Almirante Brown fueron reconocidas como “Escuelas Donantes” por su compromiso solidario

En una jornada cargada de emoción y compromiso comunitario, tres instituciones educativas de Almirante Brown fueron distinguidas como “Escuelas Donantes” por su activa participación en campañas de donación de sangre a lo largo del año. El reconocimiento se realizó en la Casa Municipal de la Cultura, con la presencia del intendente Mariano Cascallares y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko.

Avellaneda: El Parque Navideño vuelve a la Estación de Avellaneda con fiesta, sabor y tradición

La magia de la Navidad vuelve a iluminar la estación con una propuesta que ya es tradición en la ciudad: el Parque Navideño en la Estación abrirá sus puertas del sábado 6 al domingo 21 de diciembre, todos los días de 16 a 21 horas, en Güemes 700, con entrada libre y gratuita.

Día Mundial de la Diabetes

En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas, organizaciones comunitarias y personas que conviven con la enfermedad coinciden en un punto: la detección temprana y el abordaje integral marcan la diferencia entre complicaciones evitables y calidad de vida sostenida. La campaña 2025 pone el foco en “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, invitando a que la prevención y el cuidado se adapten a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

La Academia Nacional de Medicina rechaza tratamientos de género en menores y abre un nuevo capítulo en el debate médico, legal y social

La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires publicó un pronunciamiento en el que declara que no avala la realización de bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas destinadas a modificar el sexo biológico en personas menores de 18 años. El documento, emitido tras su Plenario Académico, sostiene que estas prácticas comportan riesgos físicos y psicológicos y recomienda priorizar intervenciones psicosociales y de salud mental mientras se acelera la investigación sobre resultados a mediano y largo plazo.

Masterclass de cocina italiana con Donato De Santis en Lomas de Zamora

El chef Donato De Santis dará una masterclass de cocina italiana el sábado 15 de noviembre a las 18:30 en el Salón Dorado de la Sociedad Italiana Unión y Estrella, en España 37, Lomas de Zamora. La actividad forma parte de la programación local de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo y propone una demostración práctica con degustaciones para el público.

Almirante Brown: Nuevo edificio del ISFD N° 41 abrirá sus puertas en marzo de 2026

El jefe comunal recorrió los trabajos en el establecimiento ubicado en el barrio Vattuone, a metros de la avenida Tomás Espora, y destacó la decisión municipal de completar esta "etapa histórica para la educación browniana". Según informó la comuna, la obra corresponde a la segunda etapa del proyecto y se realiza íntegramente con fondos municipales.

Festival Provincial de la Cerveza llega a Quilmes

El sábado 15 y domingo 16 de noviembre Quilmes se prepara para recibir el Festival Provincial de la Cerveza, un encuentro abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita que se desarrollará en el Parque Lineal de Don Bosco (Av. Caseros entre Arturo Illia y Aguirre) de 12:00 a 22:00.