El FMI pospone el desembolso de US$ 2.000 millones por la revisión de metas.
El staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Ministerio de Economía mantienen abiertas las conversaciones técnicas para cerrar la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas. Aunque ése programa contempla un desembolso de US$ 2.000 millones previsto para junio, el análisis sigue sin concluirse y no hay fecha para la aprobación del giro por parte del Directorio del Organismo.
Argentina alcanzó las metas vinculadas al déficit fiscal y a la emisión monetaria, pero no cumplió con el objetivo de acumulación de reservas del Banco Central. Al 13 de junio, el país exhibía un desfase de aproximadamente US$ 4.000 millones respecto de lo pactado en el acuerdo.
- Superávit fiscal primario, Cumplido
- Emisión monetaria, Dentro de parámetros
- Acumulación de reservas netas, Incumplida (−US$ 4.000 M
1. Culminar el análisis técnico y acordar un Staff Level Agreement (SLA) entre el equipo del FMI y el Gobierno.
2. Elevar el SLA al Directorio del FMI, que tiene un plazo de dos semanas para su evaluación.
3. Una vez aprobado, ejecutar el desembolso de US$ 2.000 millones.
Por ahora la publicación del SLA se ha demorado, lo que desplaza cualquier previsión de desembolso hasta, posiblemente, fines de julio o incluso agosto, según cálculos del Palacio de Hacienda.
La vocera del FMI, Julie Kozack, reiteró que las “conversaciones continúan” y evitó especular sobre un eventual waiver (perdón técnico) por el incumplimiento de la meta de reservas. Al mismo tiempo, destacó que existe un reconocimiento mutuo de la necesidad de reconstruir los mecanismos de protección frente a riesgos externos y valoró los avances en desinflación que muestra la economía argentina.
El equipo económico argentino deberá reforzar las señales de solidez en el frente cambiario y en el acumulado de reservas para acelerar la conclusión técnica. Mientras tanto, el FMI seguirá monitoreando la evolución de la cuenta corriente, cuyo déficit contribuyó al desvío en la acumulación de divisas, y definirá cuándo someterá el SLA al Directorio para destrabar el desembolso pendiente.
Te puede interesar
Por el programa “Avellaneda Conectada”, más de 3700 estudiantes recibieron su netbook
La intendenta Magdalena Sierra y el candidato a primer concejal por Fuerza Patria Avellaneda, Jorge Ferraresi, encabezaron en el Parque La Estación la entrega de netbooks a estudiantes que cursan sexto año de secundaria y séptimo de técnica en escuelas públicas y 100% subvencionadas.
Jorge Macri invitó al sector empresarial a seguir invirtiendo en la Ciudad
“Tenemos claro nuestro rol, facilitar y crear las mejores condiciones para permitir que el privado despliegue todo su potencial”, afirmó el Jefe de Gobierno en la apertura de la 22ª conferencia del Council of the Americas en Buenos Aires.
En la Provincia de Buenos Aires asumimos el desafío de proteger el trabajo y la industria
El ministro de Trabajo Walter Correa participó del cierre del VI Congreso Industrial del “Consenso Nacional del Trabajo y la Producción” junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y la subsecretaria de Industria y PyMES, Mariela Bembi. Este encuentro que reunió a los diferentes actores de la producción está organizado por Industriales Pymes Argentino (IPA) y se realizó en conjunto con la Tercera Exposición de Industria y Servicios, en el predio de La Rural.
San Vicente: Mantegazza impulsa la ampliación del Parque Industrial Privado
El Intendente sanvicentino se reunió con empresarios del parque industrial y de las diferentes localidades del distrito para avanzar en un proyecto que generará más desarrollo, empleo y crecimiento económico.
Caputo relativiza el rechazo de Diputados al veto presidencial y ratifica el sendero fiscal
Buenos Aires, 21 de agosto de 2025 — Ante empresarios y analistas en el Council of the Americas, el ministro de Economía, Luis Caputo, abordó el reciente rechazo en la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales con impacto fiscal. Calificó las decisiones como “obstáculos de corto plazo” que, lejos de desviar la hoja de ruta oficial, “nos va a jugar a favor, la gente no quiere que frenemos”.
El Municipio de Alte Brown intensifica los trabajos preventivos frente al temporal
El Municipio de Almirante Brown informó que, frente al anuncio de la caída de una importante cantidad de agua en la región, se despliega un intenso operativo en las doce localidades para mitigar los efectos de las intensas lluvias.
El conurbano bonaerense, una vez más bajo el agua: Quilmes figura entre los municipios más afectados
Las intensas lluvias registradas en las últimas horas azotaron nuevamente al Gran Buenos Aires, provocando inundaciones generalizadas y el anegamiento de calles en varios distritos del conurbano. Los desagües pluviales colapsaron tras superar los sesenta milímetros de precipitación en menos de cuatro horas, dejando a miles de automovilistas varados y transformando avenidas y pasajes en caudalosos ríos urbanos.
Avellaneda amplía su flota de vehículos y maquinarias
La intendenta interina de Avellaneda, Magdalena Sierra, anunció la incorporación de nuevos vehículos y equipos viales para el municipio, gestionados mediante Provincia Leasing. La medida refuerza la atención en salud y optimiza la prestación de servicios públicos en todo el distrito.
Lomas de Zamora: El Municipio entregó kits con equipamiento para emprendedores locales
Del encuentro participaron 45 emprendimientos familiares que recibieron herramientas para impulsar sus negocios.
San Vicente: El Municipio completó la instalación de luminarias LED en tres barrios, garantizando más seguridad, eficiencia y ahorro energético.
En los últimos días se completó la instalación de luminarias LED en el barrio Versalles de Alejandro Korn y en los barrios Eva Perón y Pueblo de la Paz de San Vicente, alcanzando la cobertura total con esta tecnología en todas sus calles.
Lomas de Zamora: Nuevos patrulleros y motos para reforzar la seguridad
El Municipio incorporó 36 nuevos móviles y 10 motos, adquiridos por la Provincia.
El Gobierno oficializó la creación de una mesa de coordinación para intervenir en zonas de frontera
En una decisión que refuerza el enfoque estratégico sobre la seguridad nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó la conformación de una mesa de coordinación interministerial destinada a intervenir en zonas de frontera. La iniciativa, impulsada por las carteras de Defensa y Seguridad, busca consolidar un esquema permanente de vigilancia, control y operativos conjuntos en áreas sensibles del territorio nacional.