Imperdibles, para disfrutar el fin de semana
Este fin de semana en la Ciudad.
Molière en el Colón para Niños
Este fin de semana empieza el ciclo Colón para Niños, un espacio que invita a los más chicos a descubrir el encanto de la música y la danza con una serie de espectáculos para toda la familia. El programa inaugura con Moliendo a Molière, una función sobre el universo poético del dramaturgo, con música de Jean-Baptiste Lully y Marc-Antoine Charpentier. Para chicos desde los cinco años, se presentará el sábado a las 16 y el domingo a las 11. Las entradas se compran en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en www.teatrocolon.org.ar.
Ballet en el Colón
Continúan las funciones del programa mixto del cuerpo dirigido por Julio Bocca, una presentación de tres obras que dialogan entre la tradición, la poesía y la energía contemporánea. Con la participación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad. Será el último fin de semana para verlo: el viernes y el sábado se presenta a las 20 y el domingo, a las 17. Las entradas se pueden comprar a través de www.teatrocolon.org.ar o en la boletería (Tucumán 1171).
Para ver la Luna bien de cerca
Este sábado en el Planetario se podrá hacerle zoom a nuestro satélite natural con telescopios especialmente preparados para descubrir cráteres, montañas y mares lunares. Actividad con cupo limitado, sujeta a condiciones meteorológicas. El sábado a las 18.30 en Av. Sarmiento s/n. Más info: planetario.buenosaires.gob.ar.
Día del Ambiente en el Ecoparque
El Día del Ambiente se celebra en Ecoparque el sábado de 11 a 18 en Avenida Las Heras y Sarmiento. Se darán charlas sobre biodiversidad y cambio climático, y habrá un taller de Agricultura Urbana y Compost.
Música en la Capilla
El prestigioso pianista argentino, Ernesto Jodos, junto al joven instrumentista rosarino, Camilo Salvatierra (saxo alto, clarinete bajo, flauta), ofrecerán un show a dúo compuesto por piezas improvisadas y por lo mejor del repertorio del jazz contemporáneo. Se hará este sábado a las 18 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Te puede interesar
Argentina y el FMI: aval técnico allana desembolso de US$ 2000 millones
El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión técnica del acuerdo de 48 meses con Argentina en el marco del Servicio Ampliado (SAF), lo que abre paso a un desembolso de 2000 millones de dólares una vez que el Directorio Ejecutivo emita el visto bueno definitivo. El informe del organismo destaca el inicio sólido de las políticas fiscales y monetarias, la moderación inflacionaria y la fluida transición hacia un régimen de tipo de cambio más flexible, factores que permitieron la anticipada reinserción de Argentina en los mercados internacionales.
El nuevo edificio del BAPRO potencia al Parque Industrial como polo productivo de la región
El Municipio de Almirante Brown destacó que la nueva sucursal del Banco Provincia (BAPRO) inaugurada en el Sector Industrial Planificado de Burzaco (SIPAB) refuerza el rol estratégico del parque como polo productivo de la región, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo económico local y la generación de empleo en el distrito.
Elecciones Provincia de Buenos Aires: Bondarenko, el candidato excomisario.
Bondarenko irrumpe en la escena electoral de la provincia de Buenos Aires con un perfil inédito. Tras una larga carrera en la fuerza policial, ahora se postula como candidato a legislador provincial por el frente que lidera La Libertad Avanza. Su paso por distintas comisarías y su reputación de orden y disciplina despiertan tanto expectativas.
Almirante Brown: Kicillof y Magario entregaron más de 1.400 escrituras gratuitas
Además, el Gobernador inauguró una sucursal del Banco Provincia en el Parque Industrial de Burzaco y firmó un convenio para fortalecer centros de jubilados del distrito.
Kicillof y Magario entregaron 110 viviendas a familias de Berazategui
Forman parte de un proyecto de 300 soluciones habitacionales para relocalizar a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.
Argentina sale del podio global de la inflación: el IPC interanual bajó a 39,4% en junio
En junio el Índice de Precios al Consumidor interanual retrocedió al 39,4%, su nivel más bajo desde 2022, y logró desalojar al país del tercio superior del ranking mundial de inflación. Hasta ahora, la economía argentina venía soportando aumentos que superaron habitualmente el umbral de los tres dígitos, pero los últimos datos reflejan el impacto de una política monetaria más restrictiva, un control más estricto del déficit fiscal y una desaceleración en la carrera del dólar paralelo.
El Gobierno inicia la privatización de AySA
En una decisión que redefine el manejo del servicio de agua potable y saneamiento en la Capital Federal y gran parte del Conurbano bonaerense, el Ejecutivo nacional anunció el proceso de privatización de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA). La medida contempla una licitación pública internacional para seleccionar al nuevo operador y la venta de las acciones de la compañía a inversores privados.
Lanús: Nuevo edificio de Defensa Civil en el Palacio Municipal
Lanús Gobierno inauguró el nuevo edificio de Defensa Civil, ubicado en el Palacio Municipal. El espacio cuenta con una platea de hormigón de 108 metros cuadrados y dos bases aisladas equipadas para responder a las posibles contingencias, prevenir accidentes en la vía pública y proteger a la comunidad. Mientras que el salón central quedó conformado de 3 sectores de oficina para satisfacer las necesidades del usuario.
La Provincia inaugura su primer Centro de Energías Renovables en La Plata: ciencia, sustentabilidad y futuro
En un contexto de recortes nacionales al sistema científico, la Provincia de Buenos Aires dio un paso estratégico hacia la transición energética. Este jueves, el gobernador Axel Kicillof inauguró el primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) en La Plata. La obra demandó una inversión de $3.841 millones y se proyecta como un polo de referencia en investigación, formación y desarrollo tecnológico
31 años del atentado a la AMIA: la herida abierta de la impunidad
Se cumplen 31 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el ataque terrorista más grave en la historia del país. A las 9:53 de la mañana de 1994, un coche bomba explotó frente a la sede de Pasteur 633, en el barrio porteño de Once, provocando 85 muertes y más de 300 heridos. Tres décadas después, la causa judicial sigue sin condenas firmes, y el reclamo de justicia permanece intacto.
Se abrió la licitación de AlmaGBA: se recibieron 27 proyectos por más de 1347 MW de almacenamiento
El Gobierno Nacional realizó la apertura de sobres del proceso licitatorio “Alma-GBA”, destinado a la contratación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Fernando Gray entregó mobiliario en la escuela primaria N° 47 de Luis Guillón
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó mobiliario completo en la Escuela Primaria N° 47 de Luis Guillón para que la institución pueda cambiar y renovar todos los escritorios y sillas de las aulas.