REDACCIÓN 22/11/2025

Rodrigo Rey y un fallo histórico por la inclusión escolar de su hijo con autismo

La Justicia bonaerense dictó una sentencia inédita que obliga a un colegio privado de City Bell a readmitir a los hijos de Rodrigo Rey, uno de ellos con diagnóstico de autismo. El fallo marca un precedente clave en la lucha contra la discriminación educativa y refuerza el derecho a la inclusión.

En octubre de 2024, el Instituto José Manuel Estrada de City Bell notificó a la familia Rey que no renovaría la matrícula de sus hijos, Benicio y Renata, para el ciclo lectivo 2025. La decisión fue interpretada como una exclusión encubierta hacia Benicio, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Ante la situación, Rodrigo Rey presentó un amparo judicial denunciando discriminación y vulneración de derechos.
La sentencia

El Juzgado de Garantías del Joven N°3 de La Plata resolvió que la medida del colegio constituía un acto de discriminación indirecta, al afectar de manera desproporcionada a un niño con discapacidad. En consecuencia, ordenó que ambos hermanos continúen en la institución hasta finalizar sus ciclos escolares y que se implementen ajustes razonables en la dinámica pedagógica para garantizar la inclusión de Benicio. Además, el fallo dispuso la capacitación obligatoria en discapacidad y derechos humanos para todo el personal docente y administrativo del colegio, como garantía de no repetición.

La sentencia fue celebrada por organizaciones como TEActiva, que destacaron el carácter pionero del fallo y su impacto en miles de familias que enfrentan situaciones similares. “Este fallo devuelve esperanza y marca un camino hacia una verdadera inclusión educativa”, señalaron desde la entidad. El caso se suma a un contexto más amplio: en noviembre de 2025, la Provincia de Buenos Aires aprobó una ley que establece la capacitación docente obligatoria en autismo, reforzando la política inclusiva en el sistema educativo.

El fallo limita el alcance del “derecho de admisión” en instituciones privadas cuando está en juego el acceso a la educación de niños con discapacidad. Se trata de una decisión que no solo garantiza la escolaridad de los hijos de Rodrigo Rey, sino que abre un camino jurisprudencial para que otras familias puedan reclamar inclusión efectiva.

La sentencia a favor de Rodrigo Rey y sus hijos marca un antes y un después en la lucha contra la discriminación escolar. Es un recordatorio de que la diversidad no es una excepción, sino un derecho que debe ser protegido y promovido en todos los ámbitos de la sociedad.

Autismo:   Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que se manifiesta desde la infancia y acompaña a la persona durante toda su vida. No se trata de una enfermedad que deba curarse, sino de una forma distinta de procesar la información, comunicarse y relacionarse con el entorno. Las personas con autismo suelen presentar dificultades en la interacción social y en la comunicación, tanto verbal como no verbal, y tienden a desarrollar conductas repetitivas o intereses muy específicos. Sin embargo, el espectro es muy amplio: algunos requieren apoyos intensivos en su vida cotidiana, mientras que otros logran desenvolverse con mayor autonomía e incluso destacan en áreas particulares.

El origen del autismo es multifactorial, con una fuerte influencia genética y también ambiental en el desarrollo cerebral. El diagnóstico puede realizarse en los primeros años de vida, aunque en casos más leves suele detectarse más tarde. No existe un tratamiento que lo elimine, pero sí intervenciones y apoyos que mejoran la calidad de vida, favorecen la inclusión y potencian las capacidades de cada persona.

En la sociedad, el autismo se considera una discapacidad invisible porque no presenta rasgos físicos diferenciadores. Por eso, la inclusión educativa, laboral y comunitaria resulta fundamental para garantizar derechos y oportunidades. Comprender que cada persona autista es única, con sus propias necesidades y talentos, es el primer paso hacia una convivencia más justa y enriquecedora.