Sociedad REDACCIÓN 01/10/2025

Día Internacional del Café: rito, aroma y conversación en cada taza.

Hoy, 1 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional del Café, una jornada instaurada por la Organización Internacional del Café para unificar las múltiples conmemoraciones nacionales y poner en foco a toda la cadena productiva.

El café es hoy un motor económico global que sustenta a millones de familias productoras y alimenta industrias de exportación en Brasil, Colombia, Vietnam, Perú y otras naciones, mientras en los países consumidores se transforma en cultura urbana y oficio del barismo. La fecha busca visibilizar la vulnerabilidad de pequeños productores frente a la volatilidad de precios y al cambio climático, e impulsar prácticas más justas y sostenibles en el comercio del grano.

En Argentina, donde la bebida no se cultiva a gran escala pero forma parte del ritual cotidiano, el Día se expresa en circuitos de cafeterías, promociones y eventos locales que invitan a recorrer barrios y apoyar comercios independientes; grandes cadenas y cafeterías de especialidad lanzan ofertas y ediciones limitadas para la jornada. Distintas ciudades organizan recorridos y descuentos que incentivan al público a degustar y comprar granos con trazabilidad y apoyar al sector local.

El barismo se presenta como una actividad de hospitalidad y técnica: baristas y tostadores cuentan historias de perfiles de taza, tuestes y métodos de extracción que convierten la preparación en ritual y oficio, y en muchos casos funcionan como puente directo con los productores que buscan posicionar lotes de especialidad en mercados internacionales. En festivales y escuelas del café se multiplican las degustaciones, talleres de preparación y debates sobre trazabilidad y calidad.

La consigna global de 2025 subraya la colaboración como respuesta: impulsar la acción colectiva para fortalecer cadenas de valor, aumentar la resiliencia de las comunidades cafetaleras y promover certificaciones y prácticas climáticamente responsables. Marcas, cooperativas y organismos internacionales organizan campañas, instalaciones y experiencias sensoriales que combinan promoción comercial con mensajes de responsabilidad social.

Más allá de descuentos y promociones, el Día Internacional del Café es una excusa para preguntar de dónde viene el grano que bebemos, qué condiciones sostienen su producción y qué decisiones de consumo pueden mejorar la equidad en la cadena. Celebrar hoy implica saborear, conversar y, si es posible, elegir café con trazabilidad que recompense al productor y cuide el paisaje que lo produce.

La producción de café en Argentina es reciente y se concentra en la región de las Yungas salteñas y Tucumán, impulsada por las condiciones climáticas favorables del noroeste del país y un proyecto a gran escala para abastecer el mercado interno. Históricamente, Argentina ha importado café, pero los nuevos proyectos buscan reducir esta dependencia y desarrollar un café de especialidad local, generando empleo y un valor económico significativo.

Borges mencionaba el café en un sentido reflexivo, asociándolo a la muerte y al universo en la pregunta "¿para qué sirve la muerte? ¿para qué sirve el sabor del café? ¿para qué sirve el universo?", sugiriendo que su utilidad es tan incuestionable como la de otras grandes interrogantes de la vida. También se le asocia con los cafés notables de Buenos Aires, especialmente con el café La Biela, que fue un lugar de encuentro favorito para él y Adolfo Bioy Casares, e incluso se erigen estatuas en su honor fuera de ese establecimiento. 
 
La Biela es un café histórico de Buenos Aires, considerado el lugar predilecto de Borges, y hoy es posible encontrarlo con estatuas de tamaño real de él y su amigo Bioy Casares en su exterior.  Un lugar para la memoria: El café no es solo un escenario, sino un testigo de las historias de la ciudad y un espacio donde la conversación de Borges con Sabato se transformó en un "cosmos" de recuerdos y reflexiones.

MI TAZA DE CAFÉ (Tango)
Letra de Homero Manzi
Música de Alfredo Malerba, año 1943

La tarde está muriendo detrás de la vidriera
y pienso, mientras tomo mi taza de café.
Desfilan los recuerdos, los triunfos y las penas,
las luces y las sombras del tiempo que se fue.
La calle está vacía, igual que mi destino.
Amigos y cariños, barajas del ayer.
Fantasmas de la vida, mentiras del camino
que evoco cuando tomo mi taza de café.
Un día alegremente te conocí, ciudad.
Llegué trayendo versos y sueños de triunfar,
te vi desde la altura de un cuarto de pensión
y un vértigo de vida sintió mi corazón.
Mi pueblo estaba lejos, perdido más allá…
Tu noche estaba cerca, tu noche pudo más.
Tus calles me llevaron, tu brillo me engañó.
Ninguno fue culpable, ninguno más que yo.
El viento de la tarde revuelve la cortina.
La mano del recuerdo me aprieta el corazón.
La pena del otoño agranda la neblina,
se cuela por la hendija de mi desolación.
Inútil pesimismo, deseo de estar triste.
Manía de andar siempre pensando en el ayer.
Fantasmas del pasado que vuelven y que insisten
cuando en las tardes tomo mi taza de café.

El café como escenario, símbolo y excusa atraviesa el rock y el blues argentino con una calidez muy nuestra. Si estás armando una nota, una playlist temática o simplemente explorando este hilo cultural, acá te dejo una estructura ampliada que podrías usar para desarrollar el tema:

El café como musa en el rock y blues argentino

Cafés que inspiran historias

•     "11 y 6" – Fito Páez
Una balada urbana que comienza en un café, donde dos jóvenes se encuentran y se enamoran. El café es el punto de partida de una historia de amor que se vuelve emblemática en la narrativa musical de Páez.

•     "Café Einstein" – Los Twist
Más que una canción, es una postal de los años 80. El Café Einstein fue un ícono de la movida porteña, y Los Twist lo inmortalizan con su estilo irreverente y festivo.

•     "Caliente Café" – Virus
Aunque el café no sea el eje temático, el título sugiere una atmósfera cargada, sensual, como muchas de las composiciones de Virus. Es parte del imaginario sonoro que mezcla lo cotidiano con lo provocador.

•     "Café Madrid" – La Mississippi
En esta pieza de blues, el café aparece como un lugar evocador. Aunque solo se menciona en un verso, su presencia aporta textura y contexto a la narrativa urbana de la banda.

¡¡¡ Hoy saludamos a nuestros amigos de BJ Espacio de Café y más !!!

Te puede interesar

FILAB 2025: Inclusión, ciencia y cultura en la 9° Feria Internacional del Libro de Almirante Brown

En el marco del 152° aniversario del distrito, el Municipio de Almirante Brown dio inicio a la 9° edición de la Feria Internacional del Libro (FILAB), consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la región. La feria se desarrolla en la Plaza Guillermo Brown de Adrogué desde el 30 de septiembre hasta el 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.

Maratón solidaria Bomberos Voluntarios de Almirante Brown

Los Bomberos Voluntarios de Almirante Brown organizaron una maratón con el objetivo de recaudar fondos para la operatividad del cuartel y celebrar los 61 años de la institución, que se conmemoran desde su fundación el 30 de septiembre de 1964.

San Vicente avanza con más servicios para la comunidad: operativo de documentación y Semana de la Salud Bucal

Se llevó adelante un nuevo Operativo de Documentación en el CAPS San José, donde los sanvicentinos pudieron tramitar su DNI, solicitar partidas, gestionar certificados y realizar diversos trámites de manera ágil y gratuita, en un trabajo articulado con el Registro Provincial de las Personas y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

152° Aniversario de Almirante Brown. orígenes del partido

Origen del Partido de Almirante Brown: A mediados del siglo XIX, las tierras que hoy forman el Partido de Almirante Brown eran una región de quintas y estancias destinadas a la recreación de las familias más pudientes, a la producción de alimentos en granjas o cría de ganado vacuno y ovino. Las industrias se incorporaron muy posteriormente como consecuencia de la manufactura de los elementos que se producían.

Día Mundial del Corazón 2025: prevención, cifras y recomendaciones en Argentina

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una jornada destinada a concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares y promover medidas de prevención que reduzcan su impacto en la población.

Ciudad: Atención fanáticos de la milanesa

Se viene un festival con entrada gratuita y 35 puestos más food trucks que ofrecerán milanesas de toda clase.

Buenos Aires: Mercedes será sede de un festival único con globos aerostáticos y show nocturno

El 1 de noviembre llega Buenos Aires Flota, una propuesta mágica para toda la familia en el Parque Municipal.

Fundación Favaloro celebró sus 50 años con arte, emoción y solidaridad

En una noche cargada de emoción, compromiso y memoria, la Fundación Favaloro celebró su 50° aniversario con una gala benéfica en el Teatro Colón, que reunió a referentes del ámbito médico, cultural, empresarial y académico. El evento tuvo un doble propósito: rendir homenaje al legado del Dr. René G. Favaloro y recaudar fondos para renovar equipamiento médico de última generación, clave para sostener la excelencia en atención, investigación y formación profesional.

Rinitis primaveral: especialistas advierten sobre el aumento de casos

Con la llegada de la primavera, las consultas médicas por rinitis alérgica aumentaron un 30% en centros de salud públicos y privados del conurbano sur, según relevamientos de especialistas en inmunología y otorrinolaringología.

Florencio Varela: Herramientas para la resolución de conflictos en el ámbito educativo

A partir de la propuesta municipal “Convivencia Escolar”, equipos directivos junto a docentes de establecimientos de la modalidad primaria de adultos debatieron lineamientos para abordar diferentes problemáticas en sus comunidades.

Falleció Russell Nelson, reconocido cirujano cardíaco a nivel mundial, presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Después de una vida extraordinaria de servicio, liderazgo, consagración, innovación y amor, el presidente Russell M. Nelson — presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y un cirujano cardíaco de renombre mundial — falleció el sábado 27 de septiembre de 2025 en Salt Lake City. Tenía 101 años.

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

Llegan los Beatles para chicos, habrá ferias para probar delicias de todo el mundo y se corren los 200 kilómetros del TC 2000 en el Gálvez. Además, el Complejo Teatral propone varios estrenos, clásicos y contemporáneos.