Sociedad REDACCIÓN 01/10/2025

Día Internacional del Café: rito, aroma y conversación en cada taza.

Hoy, 1 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional del Café, una jornada instaurada por la Organización Internacional del Café para unificar las múltiples conmemoraciones nacionales y poner en foco a toda la cadena productiva.

El café es hoy un motor económico global que sustenta a millones de familias productoras y alimenta industrias de exportación en Brasil, Colombia, Vietnam, Perú y otras naciones, mientras en los países consumidores se transforma en cultura urbana y oficio del barismo. La fecha busca visibilizar la vulnerabilidad de pequeños productores frente a la volatilidad de precios y al cambio climático, e impulsar prácticas más justas y sostenibles en el comercio del grano.

En Argentina, donde la bebida no se cultiva a gran escala pero forma parte del ritual cotidiano, el Día se expresa en circuitos de cafeterías, promociones y eventos locales que invitan a recorrer barrios y apoyar comercios independientes; grandes cadenas y cafeterías de especialidad lanzan ofertas y ediciones limitadas para la jornada. Distintas ciudades organizan recorridos y descuentos que incentivan al público a degustar y comprar granos con trazabilidad y apoyar al sector local.

El barismo se presenta como una actividad de hospitalidad y técnica: baristas y tostadores cuentan historias de perfiles de taza, tuestes y métodos de extracción que convierten la preparación en ritual y oficio, y en muchos casos funcionan como puente directo con los productores que buscan posicionar lotes de especialidad en mercados internacionales. En festivales y escuelas del café se multiplican las degustaciones, talleres de preparación y debates sobre trazabilidad y calidad.

La consigna global de 2025 subraya la colaboración como respuesta: impulsar la acción colectiva para fortalecer cadenas de valor, aumentar la resiliencia de las comunidades cafetaleras y promover certificaciones y prácticas climáticamente responsables. Marcas, cooperativas y organismos internacionales organizan campañas, instalaciones y experiencias sensoriales que combinan promoción comercial con mensajes de responsabilidad social.

Más allá de descuentos y promociones, el Día Internacional del Café es una excusa para preguntar de dónde viene el grano que bebemos, qué condiciones sostienen su producción y qué decisiones de consumo pueden mejorar la equidad en la cadena. Celebrar hoy implica saborear, conversar y, si es posible, elegir café con trazabilidad que recompense al productor y cuide el paisaje que lo produce.

La producción de café en Argentina es reciente y se concentra en la región de las Yungas salteñas y Tucumán, impulsada por las condiciones climáticas favorables del noroeste del país y un proyecto a gran escala para abastecer el mercado interno. Históricamente, Argentina ha importado café, pero los nuevos proyectos buscan reducir esta dependencia y desarrollar un café de especialidad local, generando empleo y un valor económico significativo.

Borges mencionaba el café en un sentido reflexivo, asociándolo a la muerte y al universo en la pregunta "¿para qué sirve la muerte? ¿para qué sirve el sabor del café? ¿para qué sirve el universo?", sugiriendo que su utilidad es tan incuestionable como la de otras grandes interrogantes de la vida. También se le asocia con los cafés notables de Buenos Aires, especialmente con el café La Biela, que fue un lugar de encuentro favorito para él y Adolfo Bioy Casares, e incluso se erigen estatuas en su honor fuera de ese establecimiento. 
 
La Biela es un café histórico de Buenos Aires, considerado el lugar predilecto de Borges, y hoy es posible encontrarlo con estatuas de tamaño real de él y su amigo Bioy Casares en su exterior.  Un lugar para la memoria: El café no es solo un escenario, sino un testigo de las historias de la ciudad y un espacio donde la conversación de Borges con Sabato se transformó en un "cosmos" de recuerdos y reflexiones.

MI TAZA DE CAFÉ (Tango)
Letra de Homero Manzi
Música de Alfredo Malerba, año 1943

La tarde está muriendo detrás de la vidriera
y pienso, mientras tomo mi taza de café.
Desfilan los recuerdos, los triunfos y las penas,
las luces y las sombras del tiempo que se fue.
La calle está vacía, igual que mi destino.
Amigos y cariños, barajas del ayer.
Fantasmas de la vida, mentiras del camino
que evoco cuando tomo mi taza de café.
Un día alegremente te conocí, ciudad.
Llegué trayendo versos y sueños de triunfar,
te vi desde la altura de un cuarto de pensión
y un vértigo de vida sintió mi corazón.
Mi pueblo estaba lejos, perdido más allá…
Tu noche estaba cerca, tu noche pudo más.
Tus calles me llevaron, tu brillo me engañó.
Ninguno fue culpable, ninguno más que yo.
El viento de la tarde revuelve la cortina.
La mano del recuerdo me aprieta el corazón.
La pena del otoño agranda la neblina,
se cuela por la hendija de mi desolación.
Inútil pesimismo, deseo de estar triste.
Manía de andar siempre pensando en el ayer.
Fantasmas del pasado que vuelven y que insisten
cuando en las tardes tomo mi taza de café.

El café como escenario, símbolo y excusa atraviesa el rock y el blues argentino con una calidez muy nuestra. Si estás armando una nota, una playlist temática o simplemente explorando este hilo cultural, acá te dejo una estructura ampliada que podrías usar para desarrollar el tema:

El café como musa en el rock y blues argentino

Cafés que inspiran historias

•     "11 y 6" – Fito Páez
Una balada urbana que comienza en un café, donde dos jóvenes se encuentran y se enamoran. El café es el punto de partida de una historia de amor que se vuelve emblemática en la narrativa musical de Páez.

•     "Café Einstein" – Los Twist
Más que una canción, es una postal de los años 80. El Café Einstein fue un ícono de la movida porteña, y Los Twist lo inmortalizan con su estilo irreverente y festivo.

•     "Caliente Café" – Virus
Aunque el café no sea el eje temático, el título sugiere una atmósfera cargada, sensual, como muchas de las composiciones de Virus. Es parte del imaginario sonoro que mezcla lo cotidiano con lo provocador.

•     "Café Madrid" – La Mississippi
En esta pieza de blues, el café aparece como un lugar evocador. Aunque solo se menciona en un verso, su presencia aporta textura y contexto a la narrativa urbana de la banda.

¡¡¡ Hoy saludamos a nuestros amigos de BJ Espacio de Café y más !!!

Te puede interesar

Día Mundial de la Diabetes

En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas, organizaciones comunitarias y personas que conviven con la enfermedad coinciden en un punto: la detección temprana y el abordaje integral marcan la diferencia entre complicaciones evitables y calidad de vida sostenida. La campaña 2025 pone el foco en “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, invitando a que la prevención y el cuidado se adapten a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

La Academia Nacional de Medicina rechaza tratamientos de género en menores y abre un nuevo capítulo en el debate médico, legal y social

La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires publicó un pronunciamiento en el que declara que no avala la realización de bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas destinadas a modificar el sexo biológico en personas menores de 18 años. El documento, emitido tras su Plenario Académico, sostiene que estas prácticas comportan riesgos físicos y psicológicos y recomienda priorizar intervenciones psicosociales y de salud mental mientras se acelera la investigación sobre resultados a mediano y largo plazo.

Masterclass de cocina italiana con Donato De Santis en Lomas de Zamora

El chef Donato De Santis dará una masterclass de cocina italiana el sábado 15 de noviembre a las 18:30 en el Salón Dorado de la Sociedad Italiana Unión y Estrella, en España 37, Lomas de Zamora. La actividad forma parte de la programación local de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo y propone una demostración práctica con degustaciones para el público.

Almirante Brown: Nuevo edificio del ISFD N° 41 abrirá sus puertas en marzo de 2026

El jefe comunal recorrió los trabajos en el establecimiento ubicado en el barrio Vattuone, a metros de la avenida Tomás Espora, y destacó la decisión municipal de completar esta "etapa histórica para la educación browniana". Según informó la comuna, la obra corresponde a la segunda etapa del proyecto y se realiza íntegramente con fondos municipales.

Festival Provincial de la Cerveza llega a Quilmes

El sábado 15 y domingo 16 de noviembre Quilmes se prepara para recibir el Festival Provincial de la Cerveza, un encuentro abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita que se desarrollará en el Parque Lineal de Don Bosco (Av. Caseros entre Arturo Illia y Aguirre) de 12:00 a 22:00.

Los Bomberos de Bernal abrirán sus puertas en una emotiva “Noche de Museo”

El Cuartel Central de los Bomberos Voluntarios de Bernal se prepara para vivir una jornada especial el próximo sábado 15 de noviembre, cuando se realice una nueva edición de la “Noche de Museo”, una propuesta abierta a la comunidad que combinará historia, vocación y patrimonio institucional.

Johnny Depp fue declarado Visitante Ilustre en La Plata: ovación, cine y cultura en el corazón de la ciudad

En una jornada que combinó arte, emoción y reconocimiento, el actor y director Johnny Depp fue distinguido como Visitante Ilustre por el Municipio de La Plata. El homenaje, encabezado por el intendente Julio Alak, se realizó en el Salón Dorado del Palacio Municipal, donde Depp recibió la llave de la ciudad ante una multitud que colmó Plaza Moreno.

Allanamiento en el Club Argentino de Quilmes en la causa por la muerte del niño Benicio

La Justicia realizó un allanamiento en las instalaciones del Club Argentino de Quilmes en el marco de la investigación por la muerte de Benicio, el menor que falleció el 30 de octubre mientras entrenaba en el microestadio del club. La medida apuntó a secuestrar documentación y registros vinculados al funcionamiento del espacio deportivo y las actividades desarrolladas allí.

Charly García recibe el Konex de Brillante en una ceremonia que celebró la música popular argentina

El martes 11 de noviembre de 2025, el Ciudad Cultural Konex se transformó en el epicentro de la música argentina: la Fundación Konex celebró su tradicional entrega decenal de premios y otorgó el Konex de Brillante a Charly García, reconociéndolo como la figura más destacada de la última década en la música popular. La noche combinó emoción, aplausos intergeneracionales y varios momentos que quedarán en la memoria colectiva del público y la prensa.

Johnny Depp deslumbró Buenos Aires en la avant-premiere de “Modigliani”

La noche del martes 11 de noviembre quedará grabada en la memoria de los fanáticos del cine: Johnny Depp, el célebre actor y director estadounidense, revolucionó el barrio porteño de Palermo con su presencia en la avant-premiere de “Modigliani, tres días en Montparnasse”, su más reciente película como director.

Tragedia en El Impenetrable: asesinan a una yaguareté reintroducida y se encienden las alarmas por la caza furtiva

La reciente muerte de Acaí, una hembra de yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, ha sacudido a la comunidad conservacionista y reavivado el debate sobre la caza furtiva y el riesgo de extinción de esta especie icónica del norte argentino.

Rige una alerta amarilla por fuertes tormentas y vientos en Buenos Aires y diez provincias

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso que abarca la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y otras once jurisdicciones; se esperan lluvias intensas, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h, y el organismo difundió recomendaciones para la población.