Lomas de Zamora: El Municipio realiza obras para mejorar la infraestructura hídrica en los barrios
Se están llevando adelante nuevos desagües en Santa Marta, Albertina y Santa Catalina.
En el marco del Plan Integral de Infraestructura Hídrica, el Municipio de Lomas de Zamora avanza con obras estratégicas en distintos puntos del Distrito, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua, prevenir anegamientos y reforzar la infraestructura urbana ante lluvias de gran intensidad.
Los trabajos son coordinados por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, y forman parte de una política sostenida para brindar soluciones estructurales en los barrios que históricamente presentaron problemas de acumulación de agua.
Una de las intervenciones más importantes se lleva adelante en el barrio de Santa Marta, en la zona de la Plaza Mariano Moreno. Allí se está ejecutando la instalación de 367 metros de conductos pluviales, 400 metros de cañerías, 9 bocas de inspección y 4 sumideros, junto con 1.100 metros cuadrados de nuevo hormigón.
En paralelo, en Albertina se está desarrollando una intervención hídrica integral en más de 20 cuadras, con tareas de zanjeo, nivelación, instalación de cañerías, construcción de nuevos enlaces y sumideros, y la reconstrucción de puentes vecinales. Estas acciones ya se concretaron en calles como Guaminí, Guernica y Bidazoa, y continuarán de forma progresiva en otras zonas del barrio.
Por otro lado, en Santa Catalina se ejecutó una obra sobre las calles Giachino y Olimpo, con la construcción de 30 metros de nuevos enlaces pluviales, instalación de tres cámaras, reacondicionamiento de otras dos, un nuevo cruce de calle y la colocación de losas de hormigón en veredas.
Estas acciones forman parte del compromiso del Municipio de seguir fortaleciendo la infraestructura barrial y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Lomas de Zamora.
Te puede interesar
Avellaneda lanza su nueva Policía Municipal: ya está abierta la inscripción
Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana con soluciones concretas, el Municipio de Avellaneda anunció la creación de su propia Policía Municipal. La iniciativa busca sumar agentes formados, comprometidos con la comunidad y con vocación de servicio, en una apuesta por una seguridad más cercana, preventiva y profesional.
El BCRA lanza a consulta pública una propuesta para mejorar la metodología de cálculo del dólar oficial
Con este cambio, Argentina buscaría alinearse con países de la región como Chile, Colombia o Perú, que ya usan metodologías similares.
Lionel Messi anticipa su futuro como empresario tras el retiro del fútbol en el America Business Forum
En una aparición estelar en el America Business Forum 2025, celebrado en el Kaseya Center de Miami, Lionel Messi sorprendió al anunciar que su futuro post-fútbol estará enfocado en el mundo empresarial. El astro argentino, actual jugador del Inter Miami y capitán de la Selección Nacional, compartió su visión en una entrevista pública con el alcalde de Miami, Francis Suárez, ante miles de asistentes y líderes globales.
El jueves 6 de noviembre las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario
El jueves 6 de noviembre las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, por lo que no habrá atención al público en ventanilla.
Almirante Brown: Se pospuso al 11 de noviembre el vencimiento de la Tasa de Servicios Generales
La Municipalidad de Almirante Brown informó a los contribuyentes que, debido al Asueto Administrativo decretado por el Día del Empleado Municipal, el vencimiento de la Tasa de Servicios Generales (TSG) se pospuso hasta el martes 11 de noviembre.
BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming
Se trata de uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado
Suspenden a un docente por adoctrinamiento político en una escuela de Banfield
Un docente del Colegio Bertrand Russell, en Banfield, fue separado preventivamente de sus funciones tras viralizarse un audio en el que, durante una clase, profiere insultos contra estudiantes y realiza expresiones de carácter político partidario. La medida fue adoptada por la dirección del establecimiento en coordinación con las autoridades educativas mientras se sustancia la investigación disciplinaria.
La Provincia envía asistencia a Bolívar tras el temporal
La cartera a cargo de Andrés Larroque tomó la decisión política de colaborar con el distrito, luego del fenómeno producido durante la madrugada del martes. El operativo se articula con el municipio.
El Gobierno dispuso un aumento del 60% para todo el personal del Hospital Garrahan
El Ministerio de Salud anunció un incremento salarial del 60% sobre la asignación básica para el personal del Hospital de Pediatría Garrahan, que alcanza a planta permanente, contratados, becarios y residentes. La medida incluye pago retroactivo a octubre y la dirección del hospital adelantará los haberes mientras se acreditan los fondos nacionales.
Inundaciones que ahogan hoy, La Niña que amenaza mañana: el campo bonaerense entre el exceso inmediato y la sequía que viene
Los modelos climáticos sincronizan señales que apuntan a un aumento sostenido de la probabilidad de La Niña hacia el último trimestre del año; varios centros de predicción ya muestran un enfriamiento del Pacífico ecuatorial que podría derivar en un episodio Niña con efectos relevantes para la campaña agrícola argentina. El último boletín de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) señala que “La probabilidad de ‘Niña’ a partir de octubre es del 80%”, una advertencia que obliga a productores, técnicos y formuladores de políticas a planificar escenarios de baja disponibilidad hídrica y mayor variabilidad climática
Buenos Aires: Impacto hídrico en la campaña 2025: zonas productivas bajo emergencia agropecuaria
Estiman más de 5 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en Buenos Aires y crece la preocupación por la campaña y la hacienda
Presupuesto 2026: Kicillof propone inversiones, ajuste impositivo y toma de deuda
El gobernador Axel Kicillof presentó en la Casa de Gobierno de La Plata los proyectos de ley del Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento, que el Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura para su tratamiento. El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros Pablo López y Carlos Bianco, y el gobernador justificó la iniciativa en la necesidad de garantizar la continuidad de servicios clave frente a lo que calificó como recortes de la Nación.