El Senado insistió con la Ley de Redistribución Automática de ATN
También se aprobó la Ley Nicolás, una reforma del Código Penal de la Nación sobre siniestros viales, la incorporación de la Atrofia Muscular Espinal a la Ley 26.279 y declaraciones de patrimonios históricos y culturales
La Cámara de Senadores de la Nación celebró hoy una sesión ordinaria presidida por la vicepresidente, Victoria Villarruel que comenzó pasadas las 11h con cuestiones de privilegio y mociones de preferencia presentadas por distintos senadores.
A continuación, el debate se centró en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) tras conseguir los dos tercios de los senadores presentes para habilitar su tratamiento. Con 59 votos positivos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara logró insistir con la Ley 27.794, que establece una redistribución automática y diaria de los ATN a las provincias, tras el veto total dispuesto por el presidente Javier Milei.
El senador Daniel Bensusan (Frente Nacional y Popular), en calidad de miembro informante, se refirió al veto presidencial sobre los ATN y aclaró que las provincias no piden ningún privilegio y solicitó que las mismas "perciban lo que les corresponde porque no atenta contra el superávit fiscal, sino que pone los recursos donde corresponden". A la vez, explicó que "otro de los errores del fundamento del Decreto que vetó la Ley es manifestar que se modifica la Ley de Coparticipación Federal y no es así, sino que se incorpora un artículo a la Ley Permanente de Presupuesto, que no altera el equilibrio fiscal".
Durante los cierres de bloques políticos, la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal) recordó que el proyecto fue elaborado por los gobernadores de todas provincias incluida la Ciudad autónoma de Buenos Aires, "Argentina es un gobierno federal y esta ley viene a poner en blanco sobre negro la situación que está viviendo la Nación". "Insistir con esta Ley tiene como efecto evitar la discrecionalidad en el manejo de los recursos", finalizó.
En sintonía, el senador Eduardo Vischi (UCR) expuso su rechazo al veto presidencial y justificó: "esto sucede cuando le damos más concentración de poder al presidencialismo a través de este instrumento, tiene mucho que ver con la casta y con cómo se maneja el centralismo de los fondos nacionales lo que va en contraposición de lo que significa el federalismo".
Durante su intervención, el senador José Mayans anticipó el rechazo al veto presidencial por parte de su bloque y sostuvo, "esto es un llamado de atención de los gobernadores, y nosotros somos la cámara de las provincias. Quisiera saber quiénes votan en contra de sus propias provincias, porque luego deben regresar a ellas y explicar que votaron en contra de la educación, la salud, la seguridad y la justicia de los municipios. Eso es lo que estamos discutiendo hoy aquí, y no se trata de un simple veto."
Para cerrar el debate y en abierta contraposición a lo expresado por legisladores de bloques opositores, el senador Ezequiel Atauche (LLA), se dirigió al recinto con un llamado a la reflexión: "Les pido responsabilidad política y que dejen de mentirle a los argentinos. Salgan y digan la verdad: lo que están intentando es aprovechar este momento político para atacar al Gobierno. Este Senado, una vez más, le da la espalda a los argentinos, va en contra de la estabilidad y del programa económico".
Luego, con 69 votos positivos y 1 negativo, quedó convertida en Ley la iniciativa titulada "Calidad y Seguridad del Paciente", conocida como "ley Nicolás", inspirada en el caso de Nicolás Deanna —joven fallecido en 2017 tras un diagnóstico erróneo—, que apunta a mejorar la calidad y seguridad de la atención sanitaria mediante la protocolización de procesos, incorporación de tecnología y jerarquización del personal de salud. Al respecto, la senadora Lucia Corpacci (Frente Nacional y Popular), explicó que las fallas humanas que derivan de diagnósticos médicos errados "pueden existir y no las debemos negar, por eso es importante registrarlas sin que eso signifique una denuncia y este proyecto pretende trabajar sobre ellas, averiguar el por qué y poder modificarlas".
Posteriormente, quedó aprobada la iniciativa por la cual se modifica el artículo 1° de la Ley 26.279 (Régimen para la detección y posterior tratamiento de determinadas patologías en el recién nacido), que incorpora la atrofia muscular espinal (AME). La autora de la iniciativa, senadora Edith Terenzi (Despierta Chubut), informó que la AME "es la segunda causa de muerte de origen genético y este proyecto permite que la enfermedad se detecte precozmente para salvar la vida de los niños y permitirles una mejor calidad de vida".
También, obtuvo media sanción la reforma del Código Penal de la Nación en materia de siniestros viales. Propone endurecer las penas en casos con agravantes como consumo de alcohol o drogas, exceso de velocidad o fuga del lugar del hecho. El senador Juan Carlos Pagotto (LLA), miembro informante, expresó sus críticas respecto a algunas interpretaciones del actual Código Penal y manifestó que "cuando la ley penal especifica si un delito es culposo o doloso, debe ser claramente precisa para evitar excesos".
Antes de finalizar la sesión, se aprobaron iniciativas respecto al patrimonio histórico y cultural, que proponen declarar Monumento Histórico Nacional a la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi (San Carlos de Bariloche, Río Negro), al edificio de LRA3 Radio Nacional Santa Rosa (Santa Rosa, La Pampa) y a la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi (San Miguel de Tucumán), además de declarar Patrimonio Inmaterial de la República Argentina al Camino de Brochero, ritual y peregrinación asociados a José Gabriel Brochero.
Te puede interesar
Ciudad: Nueva moratoria de AGIP para todos los impuestos
Para acompañar el cumplimiento de los contribuyentes de la Ciudad, y promover que puedan ponerse al día con sus obligaciones tributarias, AGIP pone en vigencia una nueva moratoria a partir del 3 de noviembre de 2025, donde se ofrecen facilidades de pago de hasta 48 cuotas.
Tres décadas después: justicia incompleta y memoria persistente en Río Tercero
El 3 de noviembre de 1995 marcó un antes y un después para Río Tercero y para la historia reciente de la Argentina: dos detonaciones en la Fábrica Militar arrasaron barrios enteros, dejaron siete muertos, más de 300 heridos y una ciudad que tardaría décadas en reconstruirse y en encontrar respuestas sobre lo ocurrido. Tres décadas después, la conmemoración interpela sobre la verdad judicial alcanzada, las heridas abiertas en la comunidad y las respuestas del Estado en términos de reparación e indemnizaciones.
Lomas de Zamora refuerza la limpieza urbana con operativos en todos los barrios
La Municipalidad de Lomas de Zamora intensificó sus tareas de mantenimiento urbano con una serie de operativos de limpieza desplegados en distintos puntos del distrito. El objetivo es garantizar espacios públicos seguros, limpios y funcionales para todos los vecinos.
La UNaB anuncia la apertura de inscripciones sus carreras para el ciclo lectivo 2026
Del 3 al 14 de noviembre, la Universidad Nacional Guillermo Brown realizará las inscripciones para quienes deseen sumarse a su propuesta académica que combina innovación, compromiso con la ciencia y la tecnología, y un fuerte vínculo con el entramado productivo local.
30 de octubre de 1983: el retorno de la democracia
El 30 de octubre de 1983 quedó marcado como el día en que los argentinos recuperaron la palabra en las urnas y empezaron a desandar una etapa de represión, censura y suspensión de garantías. La elección de Raúl Alfonsín como presidente inauguró la transición hacia un gobierno civil, el restablecimiento de instituciones y el inicio de un largo proceso de reconstrucción política y social.
BCRA: Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Argentina participa en el Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026 con la emisión de monedas de plata y oro con las siguientes características:
Maradona 65 Años: Gloria, pasión y leyenda
Este 30 de octubre se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona, una figura que sigue siendo centro de homenaje y emoción en Argentina y el mundo.
Ezeiza: hallaron el cuerpo de Nicolás Duarte en un arroyo
El cuerpo de Nicolás Duarte, de 18 años, fue hallado sin vida este martes en el arroyo Aguirre, en Ezeiza, tras cuatro días de intensa búsqueda. El joven había desaparecido el sábado por la madrugada luego de salir de un boliche.
Juicio al clan Sena: eligieron a los 12 ciudadanos que decidirán sobre la culpabilidad en el femicidio de Cecilia Strzyzowski
En el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia comenzó hoy la etapa decisiva del juicio contra el llamado clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Tras el sorteo de 450 chaqueños como posibles jurados, fiscales y defensores interrogaron a los postulantes y quedaron elegidos los 12 ciudadanos que integrarán el jurado popular que deberá emitir el veredicto sobre los siete imputados, entre ellos César Sena y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña
Buses eléctricos: el nuevo modo de transporte de la Ciudad
Conecta Retiro con Parque Lezama de forma silenciosa y accesible.
Almirante Brown: Nueva flota municipal para potenciar obras y servicios
El Municipio presentó oficialmente una incorporación de 18 unidades cero kilómetro —camiones, vehículos y maquinaria— destinada a reforzar las tareas de obra pública, mantenimiento urbano y recolección de residuos en todo el distrito. La renovación suma equipamiento especializado para acelerar intervenciones en pavimento, espacios verdes, limpieza y obras hidráulicas.
Donald Trump felicitó a Javier Milei por su victoria legislativa
Donald Trump, destacando su gestión como “excelente” y reafirmando la alianza entre ambos países. Milei respondió agradeciendo el respaldo y calificando a Trump como “gran amigo de la República Argentina”.