Revés legislativo para el oficialismo: Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y el financiamiento universitario
En una jornada que dejó al descubierto las grietas internas del oficialismo y la fragilidad de sus alianzas, la Cámara de Diputados rechazó este miércoles los vetos presidenciales a dos leyes clave: el aumento de fondos para la Emergencia Pediátrica y el financiamiento de las universidades nacionales. La votación fue contundente y dejó al gobierno de Javier Milei en una posición política delicada
Emergencia Pediátrica: 181 votos a favor de la insistencia, 60 en contra y 1 abstención.
Financiamiento universitario: 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
Con estos resultados, ambas leyes avanzan hacia el Senado, donde se espera que el oficialismo vuelva a quedar en minoría.
Casa Rosada en alerta: En Balcarce 50 se esperaba un revés, pero no de tal magnitud. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, había desplegado una intensa ronda de negociaciones con gobernadores aliados, incluso distribuyendo $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cuatro provincias como gesto de buena voluntad. Sin embargo, ese esfuerzo no logró revertir la falta de apoyos.
Los Menem en la mira en los pasillos de la Casa Rosada, las críticas apuntaron por lo bajo contra Martín Menem y Karina Milei, señalados por su conducción del bloque oficialista. La fractura interna se hizo evidente con el voto en contra de legisladores que hasta hace poco integraban el espacio libertario, como los del MID y el bloque disidente Coherencia.
Los aliados del PRO también mostraron su malestar. Diputados como Silvia Lospennato terminaron acompañando la insistencia, mientras otros, como Ricardo López Murphy, optaron por la abstención. La falta de cohesión entre los libertarios y sus socios tradicionales dejó al oficialismo sin margen de maniobra.
Carlos D’Alessandro, quien había rechazado la emergencia pediátrica en junio, cambió su postura y justificó: “Votar en contra del Garrahan es votar en contra del equilibrio moral”.
Claves del impacto político
• El rechazo expone la debilidad del oficialismo en el Congreso.
• Se profundiza la fragmentación del bloque libertario.
• Gobernadores aliados no lograron contener a sus diputados.
• El Senado podría ratificar el golpe legislativo.
Este episodio marca un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, y deja abierta la pregunta sobre cómo el gobierno reconfigurará su estrategia legislativa en un escenario cada vez más adverso.
Te puede interesar
BID Invest impulsa el financiamiento a pymes en Argentina en alianza con Banco Supervielle
BID Invest anunció una nueva operación con Banco Supervielle S.A., para fortalecer el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes) y estimular la generación de empleo y la inversión en Argentina. Los fondos permitirán a Supervielle ampliar su cartera de créditos, promoviendo su salud financiera y fortaleciendo su capacidad productiva.
El Gobierno porteño brinda facilidades para que los vecinos se pongan al día con sus deudas impositivas
También se reducen los honorarios de los mandatarios. Ambos proyectos de ley habían sido impulsados por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y fueron aprobados por unanimidad en la Legislatura porteña.
San Vicente avanza con mejoras y actividades en la Laguna del Ojo
El intendente Nicolás Mantegazza encabezó una serie de actividades comunitarias y obras en la Laguna del Ojo, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con la preservación, el embellecimiento y el desarrollo sustentable de este espacio natural emblemático de San Vicente.
Almirante Brown lanza su nueva web municipal: más cerca, más ágil, más accesible
En una apuesta por fortalecer la comunicación directa con la comunidad, el Municipio de Almirante Brown presentó su nueva plataforma digital www.brown.gob.ar, diseñada para ofrecer una experiencia más rápida, sencilla y amigable a vecinos y vecinas del distrito.
La Provincia de Buenos Aires, envía turnos para vacunar a quienes no hayan tenido dengue
El único requisito es que tengan entre 15 y 59 años, y no esté contraindicada.
Lomas de Zamora: Abre la Escuela de Oficios Digitales con cursos en programación, IA y marketing
A través de Aprender Lomas, vecinos y vecinas podrán capacitarse de manera gratuita e algunas de las áreas que marcan el pulso del mercado laboral en materia de nuevas tecnologías.
Dólar al filo de la intervención: el mercado desafía el techo del Banco Central
El dólar mayorista encadenó cinco jornadas consecutivas de subas y marcó un récord intradiario de $1.457 antes de cerrar en $1.453 para la venta, impulsado por la incertidumbre electoral tras las legislativas bonaerenses y la debilidad política del Ejecutivo Nacional
El Gobierno presentará hoy el proyecto de Presupuesto 2026 con equilibrio fiscal como eje central
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026, enviándolo acto seguido al Congreso, en un contexto en el que la oposición ya adelantó que no admitirá una nueva prórroga de la ley de gastos y recursos
Más seguridad para los porteños: la Policía refuerza el control en los accesos a la Ciudad
Se puso en marcha un plan de seguridad, con la creación de una patrulla especializada destinada a prevenir delitos. Funcionará las 24 horas, los siete días de la semana.
Almirante Brown rubricó convenio con UPCN BA para garantizar atención médica a ex combatientes de Malvinas
El Municipio de Almirante Brown y el gremio UPCN Buenos Aires firmaron un convenio que permitirá a los ex combatientes “brownianos” de la Guerra de Malvinas acceder a atención médica de calidad en los policonsultorios del sindicato, ubicados en Molina 538, entre Mitre y Canale, José Mármol.
Gray y Moreno fortalecen el impulso a las pymes de Esteban Echeverría
Esteban Echeverría, 11 de septiembre de 2025. — El intendente Fernando Gray se reunió con Julián Moreno, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) Nacional, para dialogar sobre la situación de las pymes y su rol clave en la generación de trabajo genuino y el sostenimiento de la economía local. Durante el encuentro, ambos coincidieron en la urgencia de defender la industria, el comercio y la producción para garantizar el crecimiento comunitario
Buenos Aires: hay más de dos millones de hectáreas bajo agua y un total de tres millones comprometidos para la producción
Un informe de CARBAP, elaborado con imágenes satelitales entre el 2 y el 7 de septiembre de este mes, reveló la magnitud de la crisis hídrica en el centro bonaerense; distritos como 9 de Julio, Lincoln, Bolívar y 25 de Mayo concentran las mayores superficies afectadas