Más de 1.200 docentes en un encuentro para transformar la educación en la Ciudad
Empezó el Festival Internacional de Innovación Educativa en el Centro Metropolitano de Diseño. Participan especialistas de otros países.
Con la participación de más de 1.200 docentes, empezó el Festival Internacional de Innovación Educativa en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas. Se trata de un importante evento con especialistas de otros países que sirve para seguir transformando y mejorando la enseñanza en las escuelas.
El encuentro abre un espacio de diálogo e intercambio para que los profesionales de la educación piensen y desarrollen experiencias destinadas a fortalecer el aprendizaje en áreas clave como Lengua y Matemática, además de impulsar el bienestar emocional de los chicos en las escuelas y potenciar las políticas educativas.
Durante dos días se realizarán charlas y talleres sobre innovación pedagógica, el pensamiento crítico, la inteligencia artificial, el diseño de experiencias de aprendizaje significativas y la creación de contextos escolares que promuevan la motivación y los vínculos.
La programación se divide en dos ejes principales: la primera jornada, está centrada en los desafíos de la “innovación en la enseñanza" y el segundo enfoque apunta al "bienestar socioemocional", con actividades para fortalecer la salud mental, la empatía y la regulación emocional.
“Estamos frente a una revolución tecnológica. La combinación de internet, los teléfonos inteligentes y la inteligencia artificial nos ubica en un proceso revolucionario y frente a eso, o nos subimos y somos parte de ese cambio, o nos quedamos afuera”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en la apertura del festival junto a la ministra de Educación, Mercedes Miguel.
La ministra Mercedes Miguel destacó: “En estos dos días del festival, la Ciudad se convertirá en un laboratorio vivo de ideas, donde la innovación y el compromiso de nuestros docentes se combinan para transformar la enseñanza y garantizar que cada estudiante tenga las mejores herramientas para aprender, crecer y proyectar su futuro”.
Participan destacados expertos nacionales e internacionales, como Eduardo Sáenz de Cabezón (España), matemático y divulgador científico; Roni Miranda Vieira (Brasil), secretario de Educación del Estado de Paraná; Rosalinda Ballesteros (México), doctora en Psicología Positiva Aplicada, y Daniel López Rosetti (Argentina), médico especialista en medicina del estrés.
El evento, organizado por el Ministerio de Educación de la Ciudad, refuerza el objetivo de promover un cambio en el paradigma educativo en la Ciudad para que los alumnos estén mejor preparados para los desafíos del futuro.
Entre los distintos proyectos de innovación educativa que impulsa la Ciudad se destaca el programa TUMO, que permite a los chicos tomar cursos de robótica, programación, diseño web, música y desarrollo de videojuegos a contraturno escolar. Además, con BA Aprende, se encaró una profunda transformación en el aprendizaje y métodos de enseñanza en asignaturas como Lengua, Matemática y Educación Digital.
Te puede interesar
Después de 700 días, los últimos argentinos secuestrados por Hamas vuelven a Israel
tras más de 700 días de cautiverio en la Franja de Gaza, los últimos tres ciudadanos argentinos secuestrados por Hamas fueron liberados y regresaron a Israel. Se trata de los hermanos Fernando y Ronen Cunio, y de Eitan Horn, quienes pudieron comunicarse con sus familias antes de ser entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja
YPF y ENI ponen en marcha Argentina LNG: inversión millonaria para exportar GNL
YPF y la italiana ENI firmaron un acuerdo clave para avanzar en el proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta, que las empresas describieron como un paso previo a la decisión final de inversión y como el inicio de la etapa técnica que permitirá licuar y exportar gas argentino por barco.
Oposición impone a María Paz Bertero como Defensora de Niñas Niños y Adolescentes en medio de polémica
La Cámara de Diputados aprobó la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en medio de fuertes cuestionamientos por su trayectoria militante y su defensa pública de la legalización del aborto y de políticas para las denominadas “infancias trans”.
Lomas de zamora: Adolescente asesinado en Parque Barón por un presunto robo de droga
Un adolescente de 17 años, identificado como Alexis Rodríguez, fue asesinado de un disparo en la cabeza mientras estaba en la vereda de una casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora; según la reconstrucción inicial, dos jóvenes llegaron en moto para reclamar por un presunto robo de cocaína y, en medio del incidente, uno de los disparos impactó en Rodríguez, que murió en el lugar.
Allanamiento en la casa de José Luis Espert en medio de la causa por presuntos vínculos con Machado
La Justicia federal realizó hoy un allanamiento en la residencia del diputado José Luis Espert en Beccar y también en su despacho en el Congreso, en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero vinculada a transferencias y contratos con el empresario Federico “Fred” Machado, recientemente alcanzado por un pedido de extradición internacional.
Triple crimen en Florencio Varela: la declaración que quebró el silencio y reconstruyó la trama criminal
Celeste Magalí González Guerrero, una de las detenidas y propietaria de la casa donde fueron enterradas las víctimas, amplió su indagatoria ante el fiscal Adrián Arribas y entregó un relato que aportó detalles clave sobre la noche del 19 de septiembre, los roles dentro de la banda y el móvil del crimen
San Vicente y Ezeiza avanzan en una agenda común para fortalecer la seguridad regional
El intendente Nicolás Mantegazza recibió al jefe comunal de Ezeiza, Gastón Granados, para compartir una jornada de trabajo, capacitación y prevención junto al GPM y la Policía Local.
Cruce entre Nación y Provincia por deuda de IOMA en el Hospital Garrahan
Una pantalla en la sala de espera del Garrahan mostró un mensaje que acusa al IOMA de deber más de $5.700 millones al hospital pediátrico. El ministro bonaerense Nicolás Kreplak calificó la acción como “una mentira absoluta” y denunció su uso político.
Almirante Brown: Nuevo puente peatonal sobre la Ruta 4 en Burzaco para mejorar la seguridad vial
En un trabajo articulado con la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Almirante Brown instaló un imponente puente peatonal sobre la Ruta Provincial N°4, a la altura de Amenedo y Vallejos, con el objetivo de facilitar el cruce diario de peatones, estudiantes y trabajadores y reducir riesgos en una de las arterias más transitadas del distrito
La inflación en CABA subió 2,2% en septiembre y anticipa un IPC nacional por encima del 2%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires marcó una suba mensual del 2,2% en septiembre, una aceleración frente al 1,6% de agosto, y refuerza la expectativa de que el INDEC informará un índice nacional superior al 2% en los próximos días.
Causa Cuadernos: la Justicia rechazó una compensación y los procesados irán a juicio
El Tribunal Oral Federal N° 7 rechazó los planteos de reparación económica realizados por empresarios y ex funcionarios para evitar ir a juicio en el marco de la causa denominada “Cuadernos”, en la cual se investiga si pagaron sobornos para ser favorecidos en la adjudicación de obras públicas a partir de los registros de viaje del chofer del entonces subsecretario de Coordinación del Ministerio de Planificación, Roberto Baratta.
Ministro de Transporte PBA recorrió el puesto móvil de Pases Libres Multimodales en la FILAB junto a Cascallares
El Ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, recorrió el puesto móvil de Pases Libres Multimodales en el evento cultural. Lo acompañó el intendente Mariano Cascallares.