Embárcate en una experiencia única y descubre las mejores vistas panorámicas de la Ciudad de Buenos Aires
Navegando por el majestuoso Río de la Plata! Este paseo te ofrece una oportunidad histórica: por primera vez en muchos años, podrás desembarcar en el nuevo muelle de La Boca, a solo unos pasos de la pintoresca Calle Museo Caminito, uno de los lugares más fotografiados del mundo.
Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de admirar tanto los espacios verdes de la Reserva Ecológica como los imponentes rascacielos y edificios emblemáticos que bordean la costanera hacia el sur de la ciudad. Navegando por la desembocadura del Riachuelo, pasarás por debajo del antiguo Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, un Monumento Histórico Nacional y uno de los últimos ocho puentes transbordadores aún en pie en el mundo. Aquí, el paisaje industrial se entremezcla con los colores vibrantes y el encanto del barrio de La Boca.
El recorrido tiene una duración aproximada de 40 minutos por tramo y ofrece una fusión única de arte, historia de la inmigración, pasión por el fútbol, actividad portuaria y diversos estilosarquitectónicos.
Esta actividad es ideal para disfrutar en familia y es perfecta para complementar un city tour por el microcentro porteño. ¡No te pierdas esta nueva manera de vivir Buenos Aires!
Salidas todos los dias:
Horarios de salida (Desde Puerto Madero a La Boca - Caminito): 09:30 - 11:30 - 14:00 - 16:00 hs
Horarios de regreso (Desde La Boca - Caminito a Puerto Madero): 10:30 - 13:00 - 15:00 17:30 hs
Servicios a Bordo: Audio guiado en tres idiomas (español, inglés y portugués). Ambiente climatizado (frío -calor), espacio exterior al aire libre.
Opciones con costo adicional: Bar y cafetería
Sugerencias: No te podes perder de visitar: Estadio Boca Juniors: La Bombonera, Usina del Arte, Museo Benito Quinquela Martín, Colón Fábrica, Fundación Proa, entre otros.
Este paseo es Pet Friendly en todos sus horarios. Las mascotas deben estar en buen estado de salud. Es importante que tengan un comportamiento amigable y estén bien socializadas para que el paseo sea seguro y agradable para todos. Obligatorio: Durante todo el paseo, las mascotas deben llevar puesta su correa.
El servicio NO se suspende por lluvias
Oficina Puerto Madero - Buenos Aires
Cecilia Grierson 200 - Dársena Norte. Pto. de Bs. As. (Acceso Peatonal)
Cecilia Grierson 400 - Dársena Norte. Pto. de Bs. As. (Acceso Vehicular)
+54 011 4314-8555
+54 911 6465-9927
info@sturlaviajes.tur.ar
Horarios de atención: de 09 a 18:30 TODOS LOS DÍAS
Oficina La Boca - Caminito
Av Don Pedro de Mendoza 1900 entre Martin Rodriguez y Av. Almte. Brown
+54 9 11 3137-5363
info@sturlaviajes.tur.ar
Horarios de Atención: 09 a 18:30 hs TODOS LOS DÍAS
Oficina Tigre
Gral Bartolomé Mitre 319 - Estación Fluvial de Tigre - Local 10 B1648AAG - Tigre - Buenos Aires
+54 - 011 - 4731-1300
info@sturlaviajes.tur.ar
Horarios de Atención: 09 a 18:30 hs TODOS LOS DÍAS
MAS INFO: STURLA
Te puede interesar
La Plata: Entre palacios y avenidas redescubriendo la República de los Niños
Destinada al doble propósito de la educación cívica y el esparcimiento creativo de los niños del país, esta obra absolutamente innovadora nace por iniciativa del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, coronel Domingo Mercante, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.
Dislexia: cuando las letras cuentan otra historia
En las aulas de todo el país, miles de chicos y chicas enfrentan cada día un desafío invisible: las letras parecen bailar, intercambiar lugares, resistirse a formar palabras fluidas. No se trata de falta de esfuerzo ni de interés. Se trata de dislexia, una condición neurocognitiva que afecta la lectura y la escritura, y que en Argentina está reconocida por ley como un trastorno específico del aprendizaje que requiere atención y estrategias particulares.
Vecinos de Brandsen y General Paz reclaman por el abandono de los caminos rurales
Brandsen, Buenos Aires — Productores agropecuarios y residentes de zonas rurales en los partidos de Brandsen y General Paz alzaron su voz esta semana para denunciar el estado de abandono de los caminos rurales, fundamentales para la actividad económica y la vida cotidiana de la región.
Semana Mundial de Concientización sobre la Prevención de Incendios Forestales
Cada año, en torno al 18 de agosto, el mundo se detiene por un instante para pensar en el fuego que no calienta, sino que destruye. La Semana Mundial de Concientización sobre la Prevención de Incendios Forestales no es solo una efeméride ambiental: es una invitación urgente a revisar nuestras prácticas, nuestras políticas y nuestra relación con el territorio. En Argentina, donde los incendios forestales han dejado huellas profundas en ecosistemas, comunidades y economías regionales, esta semana adquiere un valor especial.
Charly García, Doctor Honoris Causa de la UBA
Charly García recibió hoy el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires en reconocimiento a su trayectoria y su influencia decisiva en la música y la cultura del país
El primer shopping de La Plata ya tiene fecha: IRSA revela detalles de Distrito Diagonal
Durante años, La Plata cargó con la etiqueta de “ciudad sin shopping”. Esa postal está a punto de cambiar: IRSA reactivó Distrito Diagonal y confirmó la apertura de un centro comercial dentro de un complejo de usos mixtos que busca transformar el perfil comercial y residencial de la capital bonaerense.
El Barrigón de Monte Chingolo, partido de Lanus, se corona como Mejor Alfajor Triple del Mundo 2025
Entre el 15 y el 17 de agosto, el Pabellón 6 de Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires, vibró con la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor 2025. Más de 120 marcas, tanto artesanales como industriales, compitieron para obtener el reconocimiento a sus recetas únicas y estilos tradicionales.
La Ciudad celebra a Borges con una semana de homenajes y lecturas
Las Jornadas Borges tendrán una agenda con conferencias, intervenciones literarias y visitas guiadas para celebrar al escritor durante toda la Semana del Lector 2025.
La Universidad Nacional Guillermo Brown sumó 92 nuevos graduados
92 estudiantes de la Universidad Nacional Guillermo Brown recibieron sus títulos de grado y pregrado. La UNaB ya suma 400 egresados.
José de San Martín: una vida forjada en la libertad
José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia modesta que pronto lo envió a España para completar su formación. A los once años ingresó como cadete en el ejército español y se curtió en conflictos contra Napoleón, donde adquirió disciplina, fortaleza física y un profundo sentido del honor. Sin embargo, fue el fervor de las ideas emancipadoras que llegaban al otro lado del Atlántico lo que lo llamó de regreso al Río de la Plata en 1812, dispuesto a poner toda su experiencia al servicio de la independencia americana.
La tormenta de Santa Rosa: entre leyenda y realidad meteorológica
Cada año, a fines de agosto, el cielo se vuelve presagio de acontecimientos extraordinarios en gran parte de Argentina. La tormenta de Santa Rosa, con sus vientos huracanados y lluvias torrenciales, despierta la memoria colectiva de generaciones que han visto en el tránsito de agosto a septiembre un momento clave para la llegada de fenómenos climáticos severos. Más allá del refrán popular, este evento combina elementos de tradición y ciencia que explican su persistencia en el imaginario social.
La UNaB distinguió a la jueza Marta Pascual con el Doctorado Honoris Causa
La Universidad Nacional Guillermo Brown otorgó su máxima distinción académica a la jueza Marta Pascual por su destacada trayectoria en la justicia, la defensa de los derechos de la infancia y el desarrollo de círculos restaurativos para jóvenes en conflicto con la ley penal.