La Ciudad celebra a Borges con una semana de homenajes y lecturas
Las Jornadas Borges tendrán una agenda con conferencias, intervenciones literarias y visitas guiadas para celebrar al escritor durante toda la Semana del Lector 2025.
Del 19 al 25 de agosto se realizan en Buenos Aires las Jornadas Borges, en el marco de la Semana del Lector 2025. La celebración -que conmemora el nacimiento del escritor Jorge Luis Borges un 24 de agosto- incluye visitas guiadas, talleres de lectura, cine debate y espectáculos de narración y poesía, además del Premio Joven Lector, que se entrega cada año.
Como parte de las actividades más destacadas, habrá suelta de libros en la estación Catedral de la línea D de subterráneos, conferencias, tertulias poéticas y recitados de Borges, en las voces de Graciela Borges, Leonor Benedetto y Arturo Puig, entre otros poetas y artistas. También se presentará una estantería virtual de recomendados borgeanos de la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, en su primer aniversario. En la misma, se podrá disfrutar de títulos como Borges de Julio Premat, Seres imaginarios de Borges de Fernando Flores Maio, Borges y yo de Jay Parini, Homenaje a Borges de Maria Kodama y su última entrevista, además de Ficciones, El libro de los sueños y Cuentos completos.
Además, la Once Diez ―la radio pública de Buenos Aires― se suma a esta semana borgiana con un programa especial dentro del ciclo "Poesía 1110" y con lecturas elegidas por sus periodistas, que se podrán escuchar a lo largo de toda la programación.
Las actividades son organizadas en conjunto por la Red de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura porteño, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Biblioteca Nacional, la Secretaría de Cultura de Nación y el equipo “Borges y la Biblia” (FFyL, UBA).
Programación detallada:
Martes 19 de agosto
18 h - Apertura Jornadas Borges - Semana del Lector 2025. Inauguración de la muestra “El Aleph”, con material inédito de Borges y obras de Aldo Sessa.
19 h - Un amor en tiempo real. 1945, dos postales inéditas a Estela Canto. Conferencia a cargo de Lucas Adur (UBA, CONICET) y Magdalena Cámpora (UCA, USAL, CONICET).
Fundación Internacional Borges, Anchorena 1660
Miércoles 20 de agosto
18:30 h - Cine debate. Hombre de la esquina rosada (1962), de René Mugica. Coordina: Gonzalo Aguilar.
Casa de la Lectura y la Escritura, Lavalleja 924
Jueves 21 de agosto
18 h - Taller de lectura: El Aleph. Equipo “Borges y la Biblia”, UBACyT. Con inscripción previa.
19.30 h - Cambiará el universo pero yo no: modernidad y resistencia en El Aleph de Borges. Coordina: Alfredo Alonso Estenoz (Luther College / Variaciones Borges).
Biblioteca Miguel Cané / Espacio Borges, Carlos Calvo 4319
Viernes 22 de agosto
16 h - Borges, el otro mar. Volverlo presencia a través de sus poesías, narraciones y milongas. Espectáculo dirigido por Helena Tritek con la participación de Milagros Almeida, Hernán Lucero, Junior Pisanú y Alejandro Viola.
Biblioteca Miguel Cané / Espacio Borges, Carlos Calvo 4319
19 h - Inauguración de la muestra “El Aleph” en la Biblioteca Nacional.
Agüero 2502
Sábado 23 de agosto
11 h - Entrega del Premio Joven Lector. Reconocimiento a los socios de entre 6 y 21 años que más libros retiraron de la Red durante el último año. Además, se entregará una mención especial al lector de menor edad.
Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575
12 h - Visita guiada a la Biblioteca Municipal Miguel Cané / Espacio Borges. A cargo de L. Rosato y G. Álvarez.
Carlos Calvo 4319
14.30 h - Visita guiada por la ex Biblioteca Nacional, donde trabajaba Borges, a cargo de Laura Rosato y Germán Álvarez.
México 564
15 h - Suelta de libros en la estación Catedral de la línea D de subterráneos. Coordina: Vagón Literario, de la periodista Cecilia Bona. Organizado conjuntamente con SubtesBA.
16.30 h - Visita guiada por el Museo Borges, a cargo de Constanza Casagrande.
Anchorena 1660
17.30 h - Tertulia poética. Lectura y comentario de poemas de Borges. Participan: Graciela Borges, Adriana Amante, Mariela Blanco, Tomás Brusco, Constanza Casagrande, Nicolás Coria Nogueira, Elonora González Capria, Iti el Hermoso, Lautaro Lamisovski, Daniel Mecca y Leonardo Oyola.
Anchorena 1660
Domingo 24 de agosto
16 h - Presentación de El Aleph ilustrado, con dibujos de Mariana Bendersky. Recitado de Borges por Leonor Benedetto y Arturo Puig, acompañado por la música de Pablo Citarella.
Palacio Libertad, Sarmiento 151
Lunes 25 de agosto
16 h - Visita guiada por el Museo Borges, a cargo de Viviana Rivelli.
17 h - Presentación del libro Jorge Luis Borges. Curso de literatura inglesa y norteamericana de Mariela Blanco, con la participación de Daniel Balderston y Lucas Adur.
18 h - Conferencia “La frase larga en El Aleph”, por Daniel Balderston.
Fundación Internacional Borges.
Anchorena 1660
Te puede interesar
Milei condecoró a Andrea Bocelli con la Orden de Mayo y el tenor ofreció un breve concierto en la Casa Rosada
En el Salón Blanco de la Casa Rosada, el presidente Javier Milei condecoró al tenor italiano Andrea Bocelli con la Condecoración de la Orden de Mayo al Mérito en el grado de Comendador, en un acto que combinó el protocolo oficial con un momento musical privado para invitados y autoridades.
Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil
El 19 de noviembre trae consigo una conmemoración que duele y convoca: el Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil. No es una efeméride cualquiera; es el reclamo de una sociedad que reconoce la magnitud de un problema silenciado durante décadas y que exige respuestas integrales y urgentes. Este día, proclamado por instancias internacionales para visibilizar tanto las causas como las vías de reparación, obliga a mirar lo que sucede detrás de puertas cerradas, en entornos familiares, institucionales y comunitarios, y también a cuestionar las políticas públicas que no alcanzan a proteger a las niñas, niños y adolescentes más vulnerables.
La Panamericana baja la velocidad máxima a 110 km/h. Un cambio clave en los accesos a la Ciudad
Desde noviembre, las principales autopistas de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires experimentan un cambio en sus límites de velocidad: la medida que ya rige en el Acceso Oeste —donde la máxima pasó de 130 km/h a 110 km/h— se traslada ahora a la Autopista Panamericana, con el objetivo declarado de reducir siniestros viales y homogeneizar los límites en los corredores de ingreso al AMBA
Violencia de género: la Corte Suprema confirmó la condena contra el hijo de Pappo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra Luciano Napolitano, hijo del legendario guitarrista Norberto “Pappo” Napolitano, por una serie de episodios de violencia de género cometidos contra su expareja, Mariel Oleiro, entre 2020 y 2021. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó el recurso de queja presentado por la defensa, alegando incumplimientos formales en la presentación
Más de 1500 personas participaron del Primer Congreso de Logística y Transporte de la UNaB
El encuentro, que se realizó en el campus de la UNaB, reunió a más de 40 disertantes nacionales e internacionales, 50 empresas del sector y 15 universidades. Hubo charlas, stands, demostraciones en vivo y una exposición de unidades de transporte
Tres escuelas de Almirante Brown fueron reconocidas como “Escuelas Donantes” por su compromiso solidario
En una jornada cargada de emoción y compromiso comunitario, tres instituciones educativas de Almirante Brown fueron distinguidas como “Escuelas Donantes” por su activa participación en campañas de donación de sangre a lo largo del año. El reconocimiento se realizó en la Casa Municipal de la Cultura, con la presencia del intendente Mariano Cascallares y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko.
Avellaneda: El Parque Navideño vuelve a la Estación de Avellaneda con fiesta, sabor y tradición
La magia de la Navidad vuelve a iluminar la estación con una propuesta que ya es tradición en la ciudad: el Parque Navideño en la Estación abrirá sus puertas del sábado 6 al domingo 21 de diciembre, todos los días de 16 a 21 horas, en Güemes 700, con entrada libre y gratuita.
Día Mundial de la Diabetes
En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas, organizaciones comunitarias y personas que conviven con la enfermedad coinciden en un punto: la detección temprana y el abordaje integral marcan la diferencia entre complicaciones evitables y calidad de vida sostenida. La campaña 2025 pone el foco en “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, invitando a que la prevención y el cuidado se adapten a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.
La Academia Nacional de Medicina rechaza tratamientos de género en menores y abre un nuevo capítulo en el debate médico, legal y social
La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires publicó un pronunciamiento en el que declara que no avala la realización de bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas destinadas a modificar el sexo biológico en personas menores de 18 años. El documento, emitido tras su Plenario Académico, sostiene que estas prácticas comportan riesgos físicos y psicológicos y recomienda priorizar intervenciones psicosociales y de salud mental mientras se acelera la investigación sobre resultados a mediano y largo plazo.
Masterclass de cocina italiana con Donato De Santis en Lomas de Zamora
El chef Donato De Santis dará una masterclass de cocina italiana el sábado 15 de noviembre a las 18:30 en el Salón Dorado de la Sociedad Italiana Unión y Estrella, en España 37, Lomas de Zamora. La actividad forma parte de la programación local de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo y propone una demostración práctica con degustaciones para el público.
Almirante Brown: Nuevo edificio del ISFD N° 41 abrirá sus puertas en marzo de 2026
El jefe comunal recorrió los trabajos en el establecimiento ubicado en el barrio Vattuone, a metros de la avenida Tomás Espora, y destacó la decisión municipal de completar esta "etapa histórica para la educación browniana". Según informó la comuna, la obra corresponde a la segunda etapa del proyecto y se realiza íntegramente con fondos municipales.
Festival Provincial de la Cerveza llega a Quilmes
El sábado 15 y domingo 16 de noviembre Quilmes se prepara para recibir el Festival Provincial de la Cerveza, un encuentro abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita que se desarrollará en el Parque Lineal de Don Bosco (Av. Caseros entre Arturo Illia y Aguirre) de 12:00 a 22:00.